Foro Amar en tiempos revueltos
Las sandeces y la basura de "Amar en tiempos revueltos"
#0

15/09/2009 17:56
Empecemos:
Un caballero con aire misterioso entra en el cenáculo de Pelayo y Marcelino y con aire enigmático pregunta algo así: "Aquí dan la suerte". Padre e hijo se miran con aire extrañado, no comprenden lo que les quiere decir aquel hombre. Entonces, el desconocido saca un pasquín que entrega a ambos. Pelayo lo lee y se sorprende de lo que dice, y sobre todo de que hayan puesto la dirección del Asturiano. ¿Quién la habrá dado? -se preguntan y añaden indignados que el tal bien merece la cárcel-. Entonces el recién llegado dice que ha sido José María.
Pues bien, me pregunto yo: ¿y si ese hombre sabía que era José María el que le había dado el folleto publicitario, por qué no pregunta directamente por él al llegar al bar en vez de decir eso de si allí daban la suerte?
¡¡¡Absurdo!!!
Un caballero con aire misterioso entra en el cenáculo de Pelayo y Marcelino y con aire enigmático pregunta algo así: "Aquí dan la suerte". Padre e hijo se miran con aire extrañado, no comprenden lo que les quiere decir aquel hombre. Entonces, el desconocido saca un pasquín que entrega a ambos. Pelayo lo lee y se sorprende de lo que dice, y sobre todo de que hayan puesto la dirección del Asturiano. ¿Quién la habrá dado? -se preguntan y añaden indignados que el tal bien merece la cárcel-. Entonces el recién llegado dice que ha sido José María.
Pues bien, me pregunto yo: ¿y si ese hombre sabía que era José María el que le había dado el folleto publicitario, por qué no pregunta directamente por él al llegar al bar en vez de decir eso de si allí daban la suerte?
¡¡¡Absurdo!!!
Vídeos FormulaTV
#81

30/09/2009 18:04
Desde luego ingenio no tienen los guionistas, pero habilidad para no caer en las garras de la inteligencia la tienen toda.
Suscribo lo comentado por Sego y Elhorri.
Creo que se me está acabando la paciencia para aguantar más estupideces de José María. Pero, por favor, es que clama al Cielo la patochada de rezar en los almacenes y de hacer aspavientos y levantar las manos implorando en plena calle. Esconderse mientras espía a Clementina... En fin, no sigo, que me sube la tensión. Pero ¿ esto qué es?, ¿ en qué ha derivado la serie?.
La cuestión de que el padre Gaitán sea padre espiritual y confesor de José María o de su mujer, ya son ganas de escribir chorradas por parte de los guionistas.
El padre Gaitán primero obliga a José María a que le ayude a llevar la ropa y tres pasos más adelante le dice que se vaya a trabajar, que la lleva él. A eso se le llama cambiar de opinión en cero coma.
A otro que cada vez aguanto menos es a Marcelino, llevo diciéndolo varios días, pero es que cada vez va a peor. ¿ A qué viene ahora esa carta de amor que recibe?.
La escena del fontanero o albañil contemplando la mancha de la pared en lugar de empezar a trabajar y las tres pavas en un rincón contemplando la escena ha sido otra sandez. Eso sí, limpio es " mu limpio" el albañil, porque llevaba la camiseta y el pañuelo de la cabeza blanco nuclear totalmente.
No sé, no entiendo nada, era una serie entretenida, al principio incluso una serie con pretensiones, pero lo de esta temporada es ya el acabose.
Suscribo lo comentado por Sego y Elhorri.
Creo que se me está acabando la paciencia para aguantar más estupideces de José María. Pero, por favor, es que clama al Cielo la patochada de rezar en los almacenes y de hacer aspavientos y levantar las manos implorando en plena calle. Esconderse mientras espía a Clementina... En fin, no sigo, que me sube la tensión. Pero ¿ esto qué es?, ¿ en qué ha derivado la serie?.
La cuestión de que el padre Gaitán sea padre espiritual y confesor de José María o de su mujer, ya son ganas de escribir chorradas por parte de los guionistas.
El padre Gaitán primero obliga a José María a que le ayude a llevar la ropa y tres pasos más adelante le dice que se vaya a trabajar, que la lleva él. A eso se le llama cambiar de opinión en cero coma.
A otro que cada vez aguanto menos es a Marcelino, llevo diciéndolo varios días, pero es que cada vez va a peor. ¿ A qué viene ahora esa carta de amor que recibe?.
La escena del fontanero o albañil contemplando la mancha de la pared en lugar de empezar a trabajar y las tres pavas en un rincón contemplando la escena ha sido otra sandez. Eso sí, limpio es " mu limpio" el albañil, porque llevaba la camiseta y el pañuelo de la cabeza blanco nuclear totalmente.
No sé, no entiendo nada, era una serie entretenida, al principio incluso una serie con pretensiones, pero lo de esta temporada es ya el acabose.
#82

30/09/2009 18:48
¡Qué vá, hija!, todavia te queda novela para rato. Las estupideces de estos guionistas parace que son inagotables y mientras tanto, nosostros aquí aguantando para ver si hay algún cambio en la dirección de la serie y nos vuelve a enganchar como antaño; de momento no parece que sea así. Esto es como un partido de futbol, que tu equipo ves que está jugando fatal y tu te cabreas muchisimo, pero no te vas del campo por si meten un gol y tu te lo pierdes. Hoy nos han destapado la habitación "secreta" y ya estamos todos elucubrando que ha podido pasar y haciendonos nuestras prediciones de lo que dará de sí; y veremos pasar los días y los dias y los maravillosos guionistas nos la volverán a meter doblada y se inventarán una serie de chorradas que luego nos tocará criticar. Y vuelta la burra al trigo.
He dicho. Me voy a soltar otra parrafada al hilo El capitulo de hoy.
He dicho. Me voy a soltar otra parrafada al hilo El capitulo de hoy.
#83

30/09/2009 19:28
Hoy ha habido un repertorio de sandeces de campeonato.
Me he tomado la molestía de irlas anotando, así no se me escapan.
Vamos con la primera: Ana y el cura, esto es para troncharse: como ella, en plan ridículo, le suelta a este hombre los preceptos de la Iglesia. Es para partirse, no venían a cuento para nada, con decir que iba a misa era suficiente, o mejor, ni siquiera eso, total el cura iba a lo que iba, a por ropa para sus pobres. ! qué pide este hombre!
Otra, el rapapolvo que el cura le echa a J. M., vamos a ver, dos cuestiones: ¿ J. M. vive en esa zona, para hablarle como si lo conociera de toda la vida?, ¿ como sabe el cura las correrías de este don Juan de tres al cuarto?. No me lo explico, o los guionistas se pasan fantaseando, o el cura tiene contactos hasta en los grandes almacenes.
Otra de J. M. ¿ cómo este cura es capaz de llevarse a J. M. para que le ayude a llevar la ropa sin pedir permiso por lo menos a Teresa?, que yo sepa Ana solo se refirió a que J. M. le acompañara al almacén, no que le llevara la ropa a la iglesia.
El señor Arraiz hijo, entra en el despacho de Ana, sin llamar y a ella como que no lo ve feo. Pues feo tela, entrar sin llamar no está nada bien. Pero claro está, este hombre con tal de vender frigoríficos lo que sea y de mantener el negocio de su padre, ! jajajaja!, él fue el culpable del percance paterno.
Aparece el enano, como le dice Héctor, en escena y también tiene su sandez y no precisamente pequeña como él, a la fuerza tiene que echarse Alfonso una amante y además le planifica su vida privada: que tenga hijos pronto, pero no sería mejor que le dijera que entrenara y le empezara a dar triunfos pugilísticos. No sé tanto bar y tanta compañía femenina...y Alfonso que calla y otorga, con lo efusivo que es a veces.
Volvemos a J. M., ¿ dónde se ha visto que una persona en horario de trabajo se ponga a rezarle a una estampa?, esto no tiene sentido o el cura lo ha dejado muy tocado, y cuando va y se asoma al interior del frigorífico esperando yo que sé, por cierto podían cambiar la ubicación del aparato, queda fatal, ¿ no tienen zona de electrodomésticos?
Lo de Marcelino, no sé como denominarlo, que dice que está apático, pero vamos hombre, anímate que a este paso vas terminar fatal. Yo creo que los guionistas lo ponen ultimamente tan tonto porque tendrán un motivo, sino no me explico la involución de este personaje. Pero ahí está la mujer, menos mal, que le pone las ideas en su sitio. Ahora con admiradora incluida. Por cierto ¿ tu firmas al cartero un recibo de carta certificada y luego te la trae?, creo que en esto Correos no ha cambiado, ni el cartero da dos viajes.
Y por último la casa de los Zamora: ese fontanero golpeando la pared con nada de estilo, esa mancha más grande y oscura que ayer, ese no tapar los muebles, con lo que se ensucia todo en una obra( descuido gordo), las dos testigos, Ana y Teresa, ¿ qué pintan ahí?, y cuando entran por fin, ese marco tan perfecto en la pared para entrar, con la poca energía del fontanero.
Montón de sandeces de todos los gustos, ah, se me olvida de mérito la lección de medicina y problemas de infertilidad masculina que le da Manolita a Alfonso y como remata con que no solo las mujeres tienen ese problema.
Me he tomado la molestía de irlas anotando, así no se me escapan.
Vamos con la primera: Ana y el cura, esto es para troncharse: como ella, en plan ridículo, le suelta a este hombre los preceptos de la Iglesia. Es para partirse, no venían a cuento para nada, con decir que iba a misa era suficiente, o mejor, ni siquiera eso, total el cura iba a lo que iba, a por ropa para sus pobres. ! qué pide este hombre!
Otra, el rapapolvo que el cura le echa a J. M., vamos a ver, dos cuestiones: ¿ J. M. vive en esa zona, para hablarle como si lo conociera de toda la vida?, ¿ como sabe el cura las correrías de este don Juan de tres al cuarto?. No me lo explico, o los guionistas se pasan fantaseando, o el cura tiene contactos hasta en los grandes almacenes.
Otra de J. M. ¿ cómo este cura es capaz de llevarse a J. M. para que le ayude a llevar la ropa sin pedir permiso por lo menos a Teresa?, que yo sepa Ana solo se refirió a que J. M. le acompañara al almacén, no que le llevara la ropa a la iglesia.
El señor Arraiz hijo, entra en el despacho de Ana, sin llamar y a ella como que no lo ve feo. Pues feo tela, entrar sin llamar no está nada bien. Pero claro está, este hombre con tal de vender frigoríficos lo que sea y de mantener el negocio de su padre, ! jajajaja!, él fue el culpable del percance paterno.
Aparece el enano, como le dice Héctor, en escena y también tiene su sandez y no precisamente pequeña como él, a la fuerza tiene que echarse Alfonso una amante y además le planifica su vida privada: que tenga hijos pronto, pero no sería mejor que le dijera que entrenara y le empezara a dar triunfos pugilísticos. No sé tanto bar y tanta compañía femenina...y Alfonso que calla y otorga, con lo efusivo que es a veces.
Volvemos a J. M., ¿ dónde se ha visto que una persona en horario de trabajo se ponga a rezarle a una estampa?, esto no tiene sentido o el cura lo ha dejado muy tocado, y cuando va y se asoma al interior del frigorífico esperando yo que sé, por cierto podían cambiar la ubicación del aparato, queda fatal, ¿ no tienen zona de electrodomésticos?
Lo de Marcelino, no sé como denominarlo, que dice que está apático, pero vamos hombre, anímate que a este paso vas terminar fatal. Yo creo que los guionistas lo ponen ultimamente tan tonto porque tendrán un motivo, sino no me explico la involución de este personaje. Pero ahí está la mujer, menos mal, que le pone las ideas en su sitio. Ahora con admiradora incluida. Por cierto ¿ tu firmas al cartero un recibo de carta certificada y luego te la trae?, creo que en esto Correos no ha cambiado, ni el cartero da dos viajes.
Y por último la casa de los Zamora: ese fontanero golpeando la pared con nada de estilo, esa mancha más grande y oscura que ayer, ese no tapar los muebles, con lo que se ensucia todo en una obra( descuido gordo), las dos testigos, Ana y Teresa, ¿ qué pintan ahí?, y cuando entran por fin, ese marco tan perfecto en la pared para entrar, con la poca energía del fontanero.
Montón de sandeces de todos los gustos, ah, se me olvida de mérito la lección de medicina y problemas de infertilidad masculina que le da Manolita a Alfonso y como remata con que no solo las mujeres tienen ese problema.
#84

30/09/2009 21:14
Y yo me pregunto, ¿para que ver algo que no me gusta, solo para criticar? de veras que no lo entiendo.
#85

30/09/2009 21:30
Lusaire a mi si me gusta la serie, no la considero un bodrio como otros dicen, pero hay cosas que se podían mejorar y no solo la veo para criticar. de todas formas gracias por tu apreciación, el sentido crítico lo practicamos todos y de todo, forma parte de la naturaleza humana. Lo dicho, me gusta la serie, sino fuera así no la vería, eso seguro, pero una cosa no quita la otra y hoy en sandeces se han pasado.
#86

30/09/2009 21:57
Me doy por aludida LUISAIRE, porque en ocasiones yo también hago critica de la serie de cosas que yo veo que no se corresponden con la época en que está desarrollada, tiene una audiencia considerable y por tanto es de suponer que además de personas que como yo ya vivíamos en aquellos años y conocíamos mas o menos las costumbres habrá logicamente personas mas jovenes a las cuales les debe parecer normal algunas de las cosas que nos llaman la atención y que sabemos a ciencia cierta que no eran de la época y que por tanto criticamos.
#87

30/09/2009 22:59
Tanto que yo no creo haber dejado de ver desde la primera temporada ........... si digo 12 capítulos digo muchos ya que además los grabo por si alguien me interrumpe o tengo que salir verlos en otro momento, o sea que para que te hagas idea, a mi me gusta pero hay cosas que las hago notar mas que criticarlas, por ejemplo yo he comentado mucho lo que me extraña que las mujeres casadas trabajen vease Manolita en los Alamcenes y ahora mismamente Teresa porque salvo por necesidad apremiante para comer las que se casaban como se decía como Dios manda ( no me refiero a no ir embarazadas) se iban a su casa a cuidar de los hijos que era lo primero que venia, generalmente.
#88

30/09/2009 23:44
Luisaire, no basta con decir que si algo no te gusta, cambies de canal. No, señor. La televisión, y más la pública, tiene unas obligaciones con la audiencia y , en el caso de esta serie, que empezó con pretensiones de seria e histórica, los espectadores tenemos derecho a quejarnos de lo burdo que es el trabajo de los guionistas, a quejarnos de las tramas ramplonas e idiotas y a exigir que se esfuercen por mejorar los guiones y por mostrar un rigor histórico que, de momento, se están pasando por el forro de la chaqueta. La culpa no es de nuestras críticas, sino del bodrio en que están convirtiendo una serie que se merecía más.
#89

01/10/2009 14:00
Es decir, luisaire, ¿qué niegas el derecho a la crítica? Porque si alguien cuando ve algo y no le gusta, deja de verlo automáticamente entonces no podrá criticar absolutamente nada. Simplemente irá dejando de ver las cosas que no le gustan. Ejercer el derecho a la crítica es un noble acto de generosidad hacia otras personas menos preparadas que pueden considerar oro lo que es vil cobre.
¿No te das cuenta de que el argumento que empleas es falaz? Me recuerdas a una persona que se fue de aquí porque no podía soportar las críticas que hacíamos al bodrio, y digo bodrio porque no se puede llamar de otra manera. Decir que es una novela sería una ofensa grave al más completo de los géneros literarios.
Según el Larousse:
bodrio
(Del bajo lat. brodium, caldo < germ. brod.)
sustantivo masculino
1 Objeto o acontecimiento de mal gusto o poca calidad:
la película es un bodrio.
¿No te das cuenta de que el argumento que empleas es falaz? Me recuerdas a una persona que se fue de aquí porque no podía soportar las críticas que hacíamos al bodrio, y digo bodrio porque no se puede llamar de otra manera. Decir que es una novela sería una ofensa grave al más completo de los géneros literarios.
Según el Larousse:
bodrio
(Del bajo lat. brodium, caldo < germ. brod.)
sustantivo masculino
1 Objeto o acontecimiento de mal gusto o poca calidad:
la película es un bodrio.
#90

01/10/2009 17:27
Píndaro, yo no diría que la serie es un bodrio según la definición del Larousse. Y si lo es, ¿Cómo considerar la programación, casi toda, de la televisión tanto pública como privada? Reconozco que hay productos abominables, pero precisamente, aetr no es uno de ellos. Tiene sus fallos, desde luego, su emisión diaria impide que tenga toda la calidad deseada, pero está bien planteada, con unos decorados generalmente acertados en los que se intercalan imágenes de la época que permiten recordar brevemente los acontecimientos que vivieron los españoles, unas tramas que consiguen enganchar al público, con mucho drama (a veces demasiado, y demasiado enredado, como suele ser cuando una serie dura años), toques de humor, una renovación adecuada de los protagonistas, enfín, unas cualidades que otros muchos productos televisivos no tienen. Al lado de eso, evidentemente, están los gazapos, las sandeces (muchas de éstas opinables porque lo que es una tontería para uno puede ser justificado para otro), el planteamiento ideológico y otros muchos aspectos discutibles... Pero un bodrio, es decir un producto de baja calidad en su conjunto, no es, y no creo que tú, Píndaro, aguantarías durante tantas temporadas ver a diario un bodrio, por más espíritu crítico que tengas.
#91

01/10/2009 18:01
Pues me mantengo en mis trece, Elhorri: la serie es un bodrio, es decir, un producto de mala calidad.
Y ni una sola de las sandeces que yo he puesto, lo afirmo, aseguro y ratifico, es “opinable”. Son sandeces puras y duras, y desafío a que alguien me pruebe lo contrario. Y creo que las de mis compañeros también son indiscutibles.
Que televisión española y el resto de las cadenas produzcan basura de manera reiterada y sin el más mínimo pudor, no tiene nada que ver con la calificación que doy de este producto, que si veo es exclusivamente porque la idea inicial me parece muy válida, y si critico es porque no puede hacer otra cosa cualquier persona con un mínimo de buen gusto. El que hayan cosas todavía peores no justifica que ésta sea mala. Con mayor motivo cuando se emite en una televisión pública.
Ninguna de las sandeces expresadas en este hilo puede justificarse por el ritmo acelerado que deben escribirse los guiones. Son cosas absurdas que no caben en ninguna cabeza bien organizada y que ninguna persona que tuviera vergüenza profesional se atrevería a expresar en un medio público.
Las “intrigas” que nos ofrece son ridículas, manidas, insustanciales... lo de la habitación tapiada esta muy visto ya. Pero lo peor será la resolución, probablemente demencial. Y no sólo porque allí probablemente viviera una demente.
Así que doy por supuesto que sólo has querido provocarme, cosa que como ves has conseguido plenamente. De sobra sé que tú eres una mujer inteligente y con buen gusto. Es decir, de sobra sé que estás de acuerdo conmigo
.
Y ni una sola de las sandeces que yo he puesto, lo afirmo, aseguro y ratifico, es “opinable”. Son sandeces puras y duras, y desafío a que alguien me pruebe lo contrario. Y creo que las de mis compañeros también son indiscutibles.
Que televisión española y el resto de las cadenas produzcan basura de manera reiterada y sin el más mínimo pudor, no tiene nada que ver con la calificación que doy de este producto, que si veo es exclusivamente porque la idea inicial me parece muy válida, y si critico es porque no puede hacer otra cosa cualquier persona con un mínimo de buen gusto. El que hayan cosas todavía peores no justifica que ésta sea mala. Con mayor motivo cuando se emite en una televisión pública.
Ninguna de las sandeces expresadas en este hilo puede justificarse por el ritmo acelerado que deben escribirse los guiones. Son cosas absurdas que no caben en ninguna cabeza bien organizada y que ninguna persona que tuviera vergüenza profesional se atrevería a expresar en un medio público.
Las “intrigas” que nos ofrece son ridículas, manidas, insustanciales... lo de la habitación tapiada esta muy visto ya. Pero lo peor será la resolución, probablemente demencial. Y no sólo porque allí probablemente viviera una demente.
Así que doy por supuesto que sólo has querido provocarme, cosa que como ves has conseguido plenamente. De sobra sé que tú eres una mujer inteligente y con buen gusto. Es decir, de sobra sé que estás de acuerdo conmigo

#92

01/10/2009 18:14
Desde luego la serie ha ido degenerando y ha pasado de ser un aceptable producto en su primera temporada a un subproducto sin argumento, sin ilación y sin pies ni cabeza. Como ya he comentado en un par de ocasiones no es drama, ni comedia, ni serie de intriga, ni de amor , ni nada de nada, por lo tanto es un subproducto víctima de malos guiones .
En cuanto a las sandeces del capítulo de hoy a saber:
¿ De dónde ha sacado Clementina de pronto ese pseudonovio con el que quiere dar celos a José María?. Los guionistas ya ni se han molestado en dedicar un par de líneas para explicar al sufrido espectador de dónde ha aparecido de pronto el maromo.
No es normal que Abel cuente recuerdos íntimos y duros delante de Ana y Teresa, que son prácticamente dos desconocidas.
¿ Por qué había una mancha de humedad enorme en la pared, si , cuando el fontanero-albañil la ha tirado se ha visto que era un simple tabique?. Si pasaran tuberías que provocaran humedad por esa pared, las tuberías habrían quedado a la vista, habrían tenido que cerrar la llave de paso y la obra sería de envergadura.
Sobre la sandez de la absenta, la medio borrachera de José María y Marcelino y las idioteces de Marcelino, ya ni comento, me aburren sobremanera.
En cuanto a las sandeces del capítulo de hoy a saber:
¿ De dónde ha sacado Clementina de pronto ese pseudonovio con el que quiere dar celos a José María?. Los guionistas ya ni se han molestado en dedicar un par de líneas para explicar al sufrido espectador de dónde ha aparecido de pronto el maromo.
No es normal que Abel cuente recuerdos íntimos y duros delante de Ana y Teresa, que son prácticamente dos desconocidas.
¿ Por qué había una mancha de humedad enorme en la pared, si , cuando el fontanero-albañil la ha tirado se ha visto que era un simple tabique?. Si pasaran tuberías que provocaran humedad por esa pared, las tuberías habrían quedado a la vista, habrían tenido que cerrar la llave de paso y la obra sería de envergadura.
Sobre la sandez de la absenta, la medio borrachera de José María y Marcelino y las idioteces de Marcelino, ya ni comento, me aburren sobremanera.
#93

01/10/2009 18:16
Estoy de acuerdo con lo escrito por Elhorri.
#94

01/10/2009 18:42
A ver, Píndaro, he repasado el hilo (qué pena, a partir de la semana que viene, no tendré tiempo para polemizar) y reconozco que muchas de las sandeces que comentáis lo son, sin discusión, pero no todas, y algunas tampoco es que sean de gran relevancia (por ej. la falta de destreza del fontanero, la poca justificación de la mancha de humedad...).
Ahora, comento un par de sandeces opinables. Te dije en su día que la reacción de Salvador ante Cristina era justificable y me ratifico, sobre todo después de las disculpas que pidió Salvador. Lo de la habitación tapiada está muy manido pero tampoco la serie tiene que ser pionera o revolucionaria en la creación de tramas novedosas. Es lo que es : un producto diario tipo culebrón, que recurre inevitablemente a los tópicos del género (también lo hace La Señora, y eso que va a durar menos, espero).
La reacción de Héctor al deseo de Antonio de tener hijos no me parece tan anacrónica. Por más que se casara convencido y para toda la vida, es normal que tenga un complejo de inferioridad por su incultura, que quedó patente con la metedura de pata acerca de Demóstenes. Es normal que un boxeador no lo conozca, pero también es normal que se sienta incómodo con sus vecinos tan cultos todos ellos. Muchas personas piensan (y pensaban), aunque se equivoquen, que la llegada de los hijos puede consolidar una pareja. Entonces, al no haber métodos anticonceptivos, lo lógico era que llegasen pronto en ausencia de problemas. Y si tiene complejo de inferioridad, también es lógico que tenga miedo de ser algún día el marido de...., aunque es cierto que a Alfonso no le pega pensar a tan largo plazo.
Enfín, no se trata de defender la serie a capa y espada. Bastante la critico cuando tengo tiempo. También estoy de acuerdo con Nivo (creo, o Tossy) en que ya no es una novela ni de amor, ni de intriga, ni de nada... en todo caso costumbrita, pero con bastantes fallos, pero bueno, dentro de todo lo malo que tenemos en televisión, es de lo menos malo y yo no la calificaría de bodrio ("producto de baja calidad"), sino de producto de calidad regular y mejorable.
Ahora, comento un par de sandeces opinables. Te dije en su día que la reacción de Salvador ante Cristina era justificable y me ratifico, sobre todo después de las disculpas que pidió Salvador. Lo de la habitación tapiada está muy manido pero tampoco la serie tiene que ser pionera o revolucionaria en la creación de tramas novedosas. Es lo que es : un producto diario tipo culebrón, que recurre inevitablemente a los tópicos del género (también lo hace La Señora, y eso que va a durar menos, espero).
La reacción de Héctor al deseo de Antonio de tener hijos no me parece tan anacrónica. Por más que se casara convencido y para toda la vida, es normal que tenga un complejo de inferioridad por su incultura, que quedó patente con la metedura de pata acerca de Demóstenes. Es normal que un boxeador no lo conozca, pero también es normal que se sienta incómodo con sus vecinos tan cultos todos ellos. Muchas personas piensan (y pensaban), aunque se equivoquen, que la llegada de los hijos puede consolidar una pareja. Entonces, al no haber métodos anticonceptivos, lo lógico era que llegasen pronto en ausencia de problemas. Y si tiene complejo de inferioridad, también es lógico que tenga miedo de ser algún día el marido de...., aunque es cierto que a Alfonso no le pega pensar a tan largo plazo.
Enfín, no se trata de defender la serie a capa y espada. Bastante la critico cuando tengo tiempo. También estoy de acuerdo con Nivo (creo, o Tossy) en que ya no es una novela ni de amor, ni de intriga, ni de nada... en todo caso costumbrita, pero con bastantes fallos, pero bueno, dentro de todo lo malo que tenemos en televisión, es de lo menos malo y yo no la calificaría de bodrio ("producto de baja calidad"), sino de producto de calidad regular y mejorable.
#95

01/10/2009 18:58
Elhorri, aunque te diriges a Píndaro, permíteme que intervenga. Sí, he sido yo la que he escrito en un par de ocasiones que la serie, que empezó con pretensiones de histórica, ya no pertenece a ningún género, sino que es un gazpacho donde se mezclan todo tipo de ingredientes.
Efectivamente, no es de lo peor que se ve en la televisión actual. Teniendo en cuenta la cantidad de programas llenos de zafiedad que encontramos en las distintas cadenas, "Amar... " se deja ver sin ofender la sensibilidad del espectador, aunque de vez en cuando sí ofenda un poco la inteligencia.
En cualquier caso, aunque sea un producto más o menos aceptable, es una pena que no hayan continuado por el camino de la primera temporada, entonces también era diaria, también tenía algunas cosillas discutibles, pero resultaba amena. Ojalá retomen aquel camino inicial.
Efectivamente, no es de lo peor que se ve en la televisión actual. Teniendo en cuenta la cantidad de programas llenos de zafiedad que encontramos en las distintas cadenas, "Amar... " se deja ver sin ofender la sensibilidad del espectador, aunque de vez en cuando sí ofenda un poco la inteligencia.
En cualquier caso, aunque sea un producto más o menos aceptable, es una pena que no hayan continuado por el camino de la primera temporada, entonces también era diaria, también tenía algunas cosillas discutibles, pero resultaba amena. Ojalá retomen aquel camino inicial.
#96

01/10/2009 19:28
Veamos, Elhorri, que Alfonso se sienta acomplejado es normalísimo pero que por eso quiera asegurarse a Anita teniendo hijos... es una estupidez. En aquella época el matrimonio con hijos o sin ellos era para toda la vida. Además, lo de que Alfonso quiera tener hijos es normalísimo. El matrimonio es para eso, lo antinatural es no querer tenerlos o esperar a ser vieja para tenerlos. Y Alfonso es un hombre elemental, rústico, de los que quieren tener hijos. Y Héctor debería ser también así. Esa modernidad no le pega a un policía de la época, que solían tener también un concepto rústico de la vida.
Que un hombre inteligente y sensible ataque a una mujer sin ton ni son no es justificable jamás. Y no digamos las estupideces teatrales que dice. Que en aquella época el teatro era infinitamente mejor que el de ahora.
Que un fontanero de la época vaya con cartera negra de ejecutivo es ABSURDO.
Lo de la habitación una memez que se se ve venir a mil leguas a la vista.
Y todo lo demás ya lo he dicho antes así para qué repetirme.
.
Que un hombre inteligente y sensible ataque a una mujer sin ton ni son no es justificable jamás. Y no digamos las estupideces teatrales que dice. Que en aquella época el teatro era infinitamente mejor que el de ahora.
Que un fontanero de la época vaya con cartera negra de ejecutivo es ABSURDO.
Lo de la habitación una memez que se se ve venir a mil leguas a la vista.
Y todo lo demás ya lo he dicho antes así para qué repetirme.
.
#97

01/10/2009 19:54
Bueno, nos quedaremos cada uno con nuestra opinión, Píndaro, o mejor dicho, me quedo con la de Tossy que media con mucho sentido común en nuestra tertulia. De todas formas, creo haber dicho en alguna ocasión que lpara mí, la virtud está en el medio (in media res) y suelo huir de las posturas radicales, a favor o en contra (e igualmente en política) aunque son éstas las que mueven la sociedad, para bien o para mal.
#98

01/10/2009 20:17
Sí, Elhorri, eso dijo Aristóteles: Terminus medius virtus est (¿lo he escrito bien, Tossy) pero de entonces a ahora ha llovido mucho, y nació Descartes que nos previno contra los argumentos de autoridad, nos indujo a que pensáramos por nosotros mismos aún a riesgo de equivocarnos. Y en el término medio no se encuentra siempre la verdad.
Así que un bodrio que presenta suceso inverosímiles, que falsea las costumbres de la época, la idiosincrasia de los que la vivieron... sólo puede ser eso: un bodrio. Pero, por supuesto, yo respeto profundamente lo que tú piensas y por mí terminada la discusión.
Así que un bodrio que presenta suceso inverosímiles, que falsea las costumbres de la época, la idiosincrasia de los que la vivieron... sólo puede ser eso: un bodrio. Pero, por supuesto, yo respeto profundamente lo que tú piensas y por mí terminada la discusión.
#99

01/10/2009 20:47
Yo no considero a la serie un bodrio, cumple, en algunos momentos, con el cometido esencial de entretener y si nos dedicamos a escribir en este foro será porque algo en ella nos interesa y de camino las críticas servirán, eso espero , para,de alguna manera, intentar mejorar cosas. Fallos ahí, sin duda, en una serie ambientada hace 50 años es más fácil caer en el error que si fuera la trama de esta época. Yo no puedo comparar la serie en la actualidad con la del principio porque empecé a verla en la cuarta temporada. Las sandeces las hay y cada día más, esto es lo malo, o han cambiado de guionistas o consideran que el espectador no puede captar los errores, algunos de ellos garrafales
Hoy por ejemplo, la trama iba en torno a la habitación de los Zamora, ¿ qué pintaban allí dos desconocidas( Ana y Teresa)?, ¿sería para que ellas propagaran a los cuatro vientos el descubrimiento?. Ese desfile de la pareja de la guardia cvil, hasta tres veces conté que pasaron , parecía que estaban esperando que Cristina y la profe nombraran a Salvador para caerles encima. Cristina ignoraba el porqué estaba Salvador en la cárcel todo este tiempo y el marido ni mu, no me lo creo.
Bueno por último este Marcelino, es increible como este personaje es tonto pero tonto, hablando sólo en la calle y sin importarle un pito que lo vean.
Tengo prisa y me marcho, lo dicho, a mi me entretiene y porque la veo me tomo el derecho a criticarla y también a reconocer lo bueno, cuando lo hay, como lo bien que lo hacen casi todos los actores y la ambientación y bonito vestuario. Por cierto, un detalle, han cambiado las lámparas del Asturiano.
Hoy por ejemplo, la trama iba en torno a la habitación de los Zamora, ¿ qué pintaban allí dos desconocidas( Ana y Teresa)?, ¿sería para que ellas propagaran a los cuatro vientos el descubrimiento?. Ese desfile de la pareja de la guardia cvil, hasta tres veces conté que pasaron , parecía que estaban esperando que Cristina y la profe nombraran a Salvador para caerles encima. Cristina ignoraba el porqué estaba Salvador en la cárcel todo este tiempo y el marido ni mu, no me lo creo.
Bueno por último este Marcelino, es increible como este personaje es tonto pero tonto, hablando sólo en la calle y sin importarle un pito que lo vean.
Tengo prisa y me marcho, lo dicho, a mi me entretiene y porque la veo me tomo el derecho a criticarla y también a reconocer lo bueno, cuando lo hay, como lo bien que lo hacen casi todos los actores y la ambientación y bonito vestuario. Por cierto, un detalle, han cambiado las lámparas del Asturiano.
#100

01/10/2009 21:01
Es decir, ¿que tú, Nivo, consideras que si algo cumple de vez en cuando su fin de entretener ya se puede considerar una obra bien hecha? Pues mira, te voy a confesar una cosa: a mí me entretienen las aventuras de Clementina y José María. ¿Y esas aventuritas son algo bien hecho? No, ¿verdad? Luego algo mal hecho puede entretener, ¿por qué no? A veces te cuentan un chiste malísimo y te ríes de la mala sombra que tiene, pero te ríes. Hoy me he divertido con José María y Marcelino. ¿Pero no era eso puro esperpento? Y esperpento del malo, del que carece de gracia, de ingenio, de todo...
En conclusión, ese bodrio es un bodrio porque es una cosa mal hecha. Y eso sí, como bodrio creo que podría pasar al Guinnes.
En conclusión, ese bodrio es un bodrio porque es una cosa mal hecha. Y eso sí, como bodrio creo que podría pasar al Guinnes.