Foro Amar en tiempos revueltos
"El Hilo Musical de Amar"
#0

09/09/2009 22:52
Sirve como presentación la primera síntonia de Amar.
Y de paso he puesto las otras sintonias de las restantes temporadas.
Espero que os guste.
Vídeos FormulaTV
#41

15/09/2009 11:49
Vamos a empezar el día con cha cha cha y ganas de bailar
#42

15/09/2009 16:18
Me ha gustado mucho la canción de Julio Iglesias, pero me gustaría escucharla por "Amalia Rodriguez" y con su titulo original que creo que es "COIMBRA". Seguro que las foreras que saben, nos van a poner el video y se que os gustará.
#43

15/09/2009 17:34
Segoviana..., que no se diga que tú no tienes al punto lo que deseas.... 


Que la disfrutéis a gusto, todas!!!



Que la disfrutéis a gusto, todas!!!
#44

15/09/2009 19:30
Mámá Inés.............
Coimbra....... Julio Iglesias canta bien, pero en esta canción no tiene color con Amalia Rodrigues. Ya no sé los años que hacía que no la había escuchado por ella..... Gracias...
Recordáis aquella canción tan bonita de "Campanitas de mi aldea, que llamáis al amor mío, no toquéis hoy tan temprano, que hace frío, mucho frío... etc...!
Coimbra....... Julio Iglesias canta bien, pero en esta canción no tiene color con Amalia Rodrigues. Ya no sé los años que hacía que no la había escuchado por ella..... Gracias...
Recordáis aquella canción tan bonita de "Campanitas de mi aldea, que llamáis al amor mío, no toquéis hoy tan temprano, que hace frío, mucho frío... etc...!
#45

15/09/2009 21:18
Firalona, no conozco la canción que dices. A cambio os pongo a uno de mis favoritos , Nat King Cole
#46

15/09/2009 21:43
MILES Y MILES Y MILES de gracias SIT, te lo agradezco y a la vez me alegra que quien lo quiera clicar lo disfrute porque la verdad es que no hay color, la voz de Amalia Rodrigues tiene sensualidad y es.............. bueno me traes maravillosos recuerdos de los que ya no se pueden repetir porque todo va con los años.
#47

15/09/2009 21:54
Divido tu nombre por la mitad y lo dejo en SONRISAS, hija de mi vida me has dejado absolutamente noqueada no se puede ser mas guapo ni bailar mejor . Sin palabras. GRACIAS.
#48

15/09/2009 22:33
Sonrisas: Mejor homenaje que pudiste hacer, lo tenia todo. Yo me enteré a eso de las 7 de la mañana.
No me lo creía, pero cuando antes ir a currar, como me faltaba tiempo para entrar, me tomé un café y me fijé si el telediario iba dar la noticia, efectivamente asi fue.
Esas dos pelis, mas la serie NORTE Y SUR,fueron lo mejor.
No me lo creía, pero cuando antes ir a currar, como me faltaba tiempo para entrar, me tomé un café y me fijé si el telediario iba dar la noticia, efectivamente asi fue.
Esas dos pelis, mas la serie NORTE Y SUR,fueron lo mejor.
#49

23/09/2009 23:01
Se ha quedado perdido este hilo que a mi me gusta tanto, y como yo no se como se hace y vosotros sois tan amables pues hago una petición. SOMETHING STUPID, por Frank Sinatra, que es de lo mejor sino el mejor. Gracias.
#50

23/09/2009 23:58
SEGOVIANA, tus deseos son órdenes para mi.
Ahí lo tienes con todo cariño.
Ahí lo tienes con todo cariño.
#51

24/09/2009 00:43
FIRALONA, no quiero que te pongas celosilla, jajaja.
Verás. Desde la semanda pasada cuando preguntaste por la canción "Campanitas de la aldea" (que a mí me encanta también) la estoy buscando, pero sólo he encontrado esta versión aflamencada, cantada por El Cojo de Huelva.
Como no hay otra cosa, te la pongo así.
No obstante te pondré otra de Jorge Sepúlveda, muy de la época (mi época, jajaja).
Verás. Desde la semanda pasada cuando preguntaste por la canción "Campanitas de la aldea" (que a mí me encanta también) la estoy buscando, pero sólo he encontrado esta versión aflamencada, cantada por El Cojo de Huelva.
Como no hay otra cosa, te la pongo así.
No obstante te pondré otra de Jorge Sepúlveda, muy de la época (mi época, jajaja).
#52

24/09/2009 00:48
Tienes razón, SONRISASYLÁGRIMAS. ¡Y que voz!
Pero ¿qué me dices de las imágenes?. ¡Qué mujer más bella! ¿no?.
Pero ¿qué me dices de las imágenes?. ¡Qué mujer más bella! ¿no?.
#53

24/09/2009 01:02
gracias Niña, guapa guapa y guapa, por las 3.
#54

24/09/2009 12:51
Muchísimas gracias NIÑA.... ha sido un placer escucharla aunque aflamencada... hacía años que no la oía... que arte tienes para encontrar estas cosas o para llegar a ellas porque yo entro en YOUTUBE y he buscado de todas las maneras y ná de ná.... Jorge Sepulveda de tu época, de la mía... y de toda nuestra generación... que voz tan bonita y ¡eso eran canciones!!! Gracias de nuevo...
#55

24/09/2009 13:16
NIÑA, acabo de encontrar esto en internet. Este texto lleva imágenes pero eso no sé pegarlo, sólo el texto y..... a ver si me sale....... Como ves la cantaba Jorge Sepúlveda en la película PAZ, con Alfredo Mayo, bueno yo te pongo, os pongo a tod@s, lo encontrado... un saludo.
------------------------------------------
domingo 7 de junio de 2009
Francisco de Val: Campanitas de la aldea
Guardad silencio, campanas, mientras mi cariño duerme...
Últimamente, José Luis Rubio y su programa “Voces con swing” me están dando mucho juego.
“Éste era Jorge Sepúlpeda en Campanitas de la aldea, un disco grabado en Barcelona a mediados del año 1949 para el sello Regal. Esta canción la cantó su propio autor, que se llamaba Fernando García de Val. La cantó con un coro en la banda sonora de una película española que se titulaba Paz, y que era un drama un poco absurdo sobre un hombre que perdía la memoria durante un bombardeo. Pero, cuando se estrenó esta película titulada Paz, en noviembre de 1949, Campanitas de la aldea ya la conocía toda España por este disco de Jorge Sepúlveda. Un disco que se había hecho.., bueno, decir popular es decir poco: era un disco imprescindible para el público y para las emisoras de radio porque, además, al otro lado del disco de 78 revoluciones, tenía Mirando al mar, nada menos”.
Como veis, aparte del pequeño error de llamar a Francisco Fernando, la aportación de Rubio es interesantísima. Nos está diciendo que el propio autor de “Campanitas de la aldea”, nuestro amigo Francisco de Val, la canta con un coro en la banda sonora de la película “Paz”.
Tengo que decir que ojalá tuviera razón José Luis Rubio, pero este dato no coincide del todo con los que tengo yo, microfilmados (¿a que queda bien?) en la biblioteca nacional:
Veamos las coincidencias:
• Primera: “Campanitas de la aldea” por un lado, “Mirando al mar” por el otro. (¿Os acordáis de aquella peli de Summers, “Del rosa al amarillo”? En ella sonaba “Mirando al mar”. Yo tenía 13 o 14 años. Nos la echaron en el seminario. Como una concesión a los viejos tiempos, os regalo este bonito enlace al blog de un maestro y otro con un poema precioso y actual de Sabina).
• Segunda: Disco de 78 rpm, grabado en Barcelona y en 1949.
Y las discrepancias:
• Una: Sello Regal, dice Rubio. Sello Odeón, dice la ficha de la BNE. A ésta discrepancia no le doy mayor importancia ya que ambos sellos trabajaron juntos.
• La importante: Intérprete de “Campanitas de la aldea” para la película “Paz”, Francisco de Val, dice Rubio, mientras que la reseña de la BNE dice claramente que Jorge Sepúlveda y su Orquesta son los intérpretes de "Campanitas..." para la película "Paz".
Con estos datos, creo que Rubio y yo estamos hablando del mismo disco y que, por algún equívoco, quizá de la carátula del mismo, él atribuye erróneamente, digo yo, a nuestro Francisco de Val la interpretación de “Campanitas de la aldea”. Y me sabe malo llevarle otra vez la contraria. Primero porque estoy aprendiendo y disfrutando mucho con su programa. Y segundo porque (¡para qué voy a mentir!) me encantaría que fuera Francisco de Val quien cantara “Campanitas de la aldea”, además en la banda sonora de una película.
En fin, no os preocupéis porque pronto aclararemos esta situación. En primer lugar, voy a escribir al programa “Voces con swing”, a ver que me dicen. Y, por otra parte, hay una página maravillosa dedicada a Alfredo Mayo en la que hacen un trabajo exhaustivo sobre la película “Paz”. Estoy convencido de que pronto saldremos de dudas.
A continuación os pego la letra de “Campanitas de la aldea” tal y como la canta Jorge Sepúlveda:
Campanitas de la aldea
Campanitas de la aldea,
que llamáis al amor mío,
no toquéis hoy tan temprano,
que hace frío, mucho frío.
Está nevando en la aldea,
que mi amor ya se ha dormido.
No quiero que se despierte,
que soñando está conmigo.
Que más que a nadie en el mundo
le oigo decir que me quiere,
mientras un rosal sin rosas
se está vistiendo de nieve.
Guardad silencio, campanas,
mientras mi cariño duerme...
Que no quiero darle un beso
para que no se despierte.
Que no quiero darle un beso
para que no se despierte.
Calladas están las fuentes.
Dormidos los surtidores.
Y, hasta que el sol no sonría,
llorando estarán las flores.
Parece que allá en el cielo
se desnudan los almendros,
y la torre de la aldea
de novia se está vistiendo.
Guardad silencio, campanas,
mientras mi cariño duerme...
Que no quiero darle un beso
para que no se despierte.
Que no quiero darle un beso
para que no se despierte.
Sólo un comentario más: de esta canción tan dulce, tan sencilla, tan nostálgica, me gustaría destacar esta estrofa:
Parece que allá en el cielo/se desnudan los almendros,/y la torre de la aldea/de novia se está vistiendo.
No había visto nunca una definición de “nevar” tan poética: “el desnudarse de los almendros del cielo”. Esta comparación entre la caída de los copos de nieve y la de los pétalos, como si el cielo estuviera lleno de almendros a los que se les caen las flores, me parece entrañable. Como la de vestirse de novia la torre de la aldea. Los almendros se desnudan para que la torre se vista. ¡Sencillamente maravilloso! Me ha hecho recordar un día de comienzos de la primavera en Gallipienzo. Paseábamos Rodolfo Merino y yo, y nos paramos a contemplar un campo repleto de almendros en flor. “Parecen ramos de novia”, dijo Rodolfo. Y se quedó tan ancho, como si no hubiera dicho nada.
Publicado por patxi mendiburu en 2:00:00
Etiquetas: canciones, F.de Val, F.de Val monográfico, Gallipienzo
-----------------------------------
Yo no conocía nada de esto y el último párrafo me parece muy bonito. Te diré que lo he encontrado así: CAMPANITAS DE MI ALDEA JORGE SEPÚLVEDA. Si entras, hay una foto que no sé si se puede activar.... ya dirás si has conseguido algo.
------------------------------------------
domingo 7 de junio de 2009
Francisco de Val: Campanitas de la aldea
Guardad silencio, campanas, mientras mi cariño duerme...
Últimamente, José Luis Rubio y su programa “Voces con swing” me están dando mucho juego.
“Éste era Jorge Sepúlpeda en Campanitas de la aldea, un disco grabado en Barcelona a mediados del año 1949 para el sello Regal. Esta canción la cantó su propio autor, que se llamaba Fernando García de Val. La cantó con un coro en la banda sonora de una película española que se titulaba Paz, y que era un drama un poco absurdo sobre un hombre que perdía la memoria durante un bombardeo. Pero, cuando se estrenó esta película titulada Paz, en noviembre de 1949, Campanitas de la aldea ya la conocía toda España por este disco de Jorge Sepúlveda. Un disco que se había hecho.., bueno, decir popular es decir poco: era un disco imprescindible para el público y para las emisoras de radio porque, además, al otro lado del disco de 78 revoluciones, tenía Mirando al mar, nada menos”.
Como veis, aparte del pequeño error de llamar a Francisco Fernando, la aportación de Rubio es interesantísima. Nos está diciendo que el propio autor de “Campanitas de la aldea”, nuestro amigo Francisco de Val, la canta con un coro en la banda sonora de la película “Paz”.
Tengo que decir que ojalá tuviera razón José Luis Rubio, pero este dato no coincide del todo con los que tengo yo, microfilmados (¿a que queda bien?) en la biblioteca nacional:
Veamos las coincidencias:
• Primera: “Campanitas de la aldea” por un lado, “Mirando al mar” por el otro. (¿Os acordáis de aquella peli de Summers, “Del rosa al amarillo”? En ella sonaba “Mirando al mar”. Yo tenía 13 o 14 años. Nos la echaron en el seminario. Como una concesión a los viejos tiempos, os regalo este bonito enlace al blog de un maestro y otro con un poema precioso y actual de Sabina).
• Segunda: Disco de 78 rpm, grabado en Barcelona y en 1949.
Y las discrepancias:
• Una: Sello Regal, dice Rubio. Sello Odeón, dice la ficha de la BNE. A ésta discrepancia no le doy mayor importancia ya que ambos sellos trabajaron juntos.
• La importante: Intérprete de “Campanitas de la aldea” para la película “Paz”, Francisco de Val, dice Rubio, mientras que la reseña de la BNE dice claramente que Jorge Sepúlveda y su Orquesta son los intérpretes de "Campanitas..." para la película "Paz".
Con estos datos, creo que Rubio y yo estamos hablando del mismo disco y que, por algún equívoco, quizá de la carátula del mismo, él atribuye erróneamente, digo yo, a nuestro Francisco de Val la interpretación de “Campanitas de la aldea”. Y me sabe malo llevarle otra vez la contraria. Primero porque estoy aprendiendo y disfrutando mucho con su programa. Y segundo porque (¡para qué voy a mentir!) me encantaría que fuera Francisco de Val quien cantara “Campanitas de la aldea”, además en la banda sonora de una película.
En fin, no os preocupéis porque pronto aclararemos esta situación. En primer lugar, voy a escribir al programa “Voces con swing”, a ver que me dicen. Y, por otra parte, hay una página maravillosa dedicada a Alfredo Mayo en la que hacen un trabajo exhaustivo sobre la película “Paz”. Estoy convencido de que pronto saldremos de dudas.
A continuación os pego la letra de “Campanitas de la aldea” tal y como la canta Jorge Sepúlveda:
Campanitas de la aldea
Campanitas de la aldea,
que llamáis al amor mío,
no toquéis hoy tan temprano,
que hace frío, mucho frío.
Está nevando en la aldea,
que mi amor ya se ha dormido.
No quiero que se despierte,
que soñando está conmigo.
Que más que a nadie en el mundo
le oigo decir que me quiere,
mientras un rosal sin rosas
se está vistiendo de nieve.
Guardad silencio, campanas,
mientras mi cariño duerme...
Que no quiero darle un beso
para que no se despierte.
Que no quiero darle un beso
para que no se despierte.
Calladas están las fuentes.
Dormidos los surtidores.
Y, hasta que el sol no sonría,
llorando estarán las flores.
Parece que allá en el cielo
se desnudan los almendros,
y la torre de la aldea
de novia se está vistiendo.
Guardad silencio, campanas,
mientras mi cariño duerme...
Que no quiero darle un beso
para que no se despierte.
Que no quiero darle un beso
para que no se despierte.
Sólo un comentario más: de esta canción tan dulce, tan sencilla, tan nostálgica, me gustaría destacar esta estrofa:
Parece que allá en el cielo/se desnudan los almendros,/y la torre de la aldea/de novia se está vistiendo.
No había visto nunca una definición de “nevar” tan poética: “el desnudarse de los almendros del cielo”. Esta comparación entre la caída de los copos de nieve y la de los pétalos, como si el cielo estuviera lleno de almendros a los que se les caen las flores, me parece entrañable. Como la de vestirse de novia la torre de la aldea. Los almendros se desnudan para que la torre se vista. ¡Sencillamente maravilloso! Me ha hecho recordar un día de comienzos de la primavera en Gallipienzo. Paseábamos Rodolfo Merino y yo, y nos paramos a contemplar un campo repleto de almendros en flor. “Parecen ramos de novia”, dijo Rodolfo. Y se quedó tan ancho, como si no hubiera dicho nada.
Publicado por patxi mendiburu en 2:00:00
Etiquetas: canciones, F.de Val, F.de Val monográfico, Gallipienzo
-----------------------------------
Yo no conocía nada de esto y el último párrafo me parece muy bonito. Te diré que lo he encontrado así: CAMPANITAS DE MI ALDEA JORGE SEPÚLVEDA. Si entras, hay una foto que no sé si se puede activar.... ya dirás si has conseguido algo.
#56

26/09/2009 02:26
¡Hola, FIRALONA!
He entrado a esa página y veo que se trata del blog de Patxi Mendiburu. He visto y leído allí todo eso que has puesto, por lo que supongo que te refieres a esta foto ¿no?.
Pues nada, aquí la tienes, pero, lo siento, no es un vídeo; sólo es eso, una foto.
Voy a seguir buscando.
Besitos.
[img=andelhilomusicaldeamarand]0CM0/SivhoDqF96I/AAAAAAAAAWY/3Kl6rXj2aGw/s400/campanario.jpg[/img]
Edito. Lo siento, no sale ni la foto, jeje.
He entrado a esa página y veo que se trata del blog de Patxi Mendiburu. He visto y leído allí todo eso que has puesto, por lo que supongo que te refieres a esta foto ¿no?.
Pues nada, aquí la tienes, pero, lo siento, no es un vídeo; sólo es eso, una foto.
Voy a seguir buscando.
Besitos.
[img=andelhilomusicaldeamarand]0CM0/SivhoDqF96I/AAAAAAAAAWY/3Kl6rXj2aGw/s400/campanario.jpg[/img]
Edito. Lo siento, no sale ni la foto, jeje.
#57

26/09/2009 02:46
Bueno, pues, para que no te quedes con la miel en los labios, te pongo algunas otras canciones de Jorge Sepúlveda que sí estan en youtube.
#58

26/09/2009 03:03
Y, ahora... ¡una de Antonio Machín!.
#59

26/09/2009 10:36
BUENOS DÍAS A TOD@S.....................
LUANQUINA que te mejores guapa.
SONRISAS, que bonito Fumandodo Espero... está muy graciosa en esa escena Inma Cuesta..y no lo canta mal... muchas gracias...
NIÑA, no te des mal... posiblemente no esté colgada. Gracias por todo lo que haces. He escuchado con placer a J. Sepúlveda en Monasterio Sta Clara y Monísima, ¡qué elegancia tenía este hombre en todo, cantando y presencia!
Yo no entiendo, ni sé hacer estas cosas que hacéis, pero me dio la sensación de que la foto que viene en el artículo no tenía para activar... bueno, no sé, porque ya te digo que no entiendo.
Te cuento: con esta última, Monísima, he llamado a una tía que tengo de 93 años, madrileña de pro, -está en una residencia- y se la he puesto al teléfono... la pobre se me ha echado a llorar de emoción... HACÍA AÑOS, me ha dicho, que no escuchaba a su adorado J. Sepúlveda.... ni esta canción que le traía grandes recuerdos... ya ves NIÑA hasta dónde llegas.... me ha pedido que te diga que la hemos hecho muy feliz... así que te doy las gracias por ella y por mí.
Aún no he puesto a Machín, luego escucharé sus Dos Gardenias......
Muchas gracias de nuevo....
LUANQUINA que te mejores guapa.
SONRISAS, que bonito Fumandodo Espero... está muy graciosa en esa escena Inma Cuesta..y no lo canta mal... muchas gracias...
NIÑA, no te des mal... posiblemente no esté colgada. Gracias por todo lo que haces. He escuchado con placer a J. Sepúlveda en Monasterio Sta Clara y Monísima, ¡qué elegancia tenía este hombre en todo, cantando y presencia!
Yo no entiendo, ni sé hacer estas cosas que hacéis, pero me dio la sensación de que la foto que viene en el artículo no tenía para activar... bueno, no sé, porque ya te digo que no entiendo.
Te cuento: con esta última, Monísima, he llamado a una tía que tengo de 93 años, madrileña de pro, -está en una residencia- y se la he puesto al teléfono... la pobre se me ha echado a llorar de emoción... HACÍA AÑOS, me ha dicho, que no escuchaba a su adorado J. Sepúlveda.... ni esta canción que le traía grandes recuerdos... ya ves NIÑA hasta dónde llegas.... me ha pedido que te diga que la hemos hecho muy feliz... así que te doy las gracias por ella y por mí.
Aún no he puesto a Machín, luego escucharé sus Dos Gardenias......
Muchas gracias de nuevo....
#60

26/09/2009 15:22
Por fin he puesto el video.
Es mi cantante preferido desde los 16 años y tengo 34 recien hechos.
Espero q os guste.
Besos.