Foro Amar en tiempos revueltos
Salir con un chico en los 50, tanta libertad?
#0

04/09/2009 13:16
Esto es una pregunta para las que tanto sabeis sobre historia, y que tanto nos iluminais, para ver si hay diferencias entre la capital y los pueblecitos
Vereis, mi madre nacio en el año 50, y dice que cuando era jovencita, si salia con un chico SIEMPRE tenia que ir su madre o algun familiar a acompañarlos, y esto era con TOOODAS sus amigas, parece ser que a su hermana que nacio 10 años despues, no era asi
por eso, en los 50, o sea antes de que mi madre empezara a zanganear, deberia ser asi o peor, no? o es que en Madrid la gente estaba mas "avanzada"? es que cuando veo que el doctor sale con esa chica, o Teresa con lo joven que es salia con Hector (lo de los besos ya pa que comentarlos, con todo lo que se ha dicho), pues alucino en colores.
Pues la duda es si en Madrid en los 50, no era necesario que la madre acompañara a la hija cuando se iba a dar una vueltecita por ahi.
Vereis, mi madre nacio en el año 50, y dice que cuando era jovencita, si salia con un chico SIEMPRE tenia que ir su madre o algun familiar a acompañarlos, y esto era con TOOODAS sus amigas, parece ser que a su hermana que nacio 10 años despues, no era asi
por eso, en los 50, o sea antes de que mi madre empezara a zanganear, deberia ser asi o peor, no? o es que en Madrid la gente estaba mas "avanzada"? es que cuando veo que el doctor sale con esa chica, o Teresa con lo joven que es salia con Hector (lo de los besos ya pa que comentarlos, con todo lo que se ha dicho), pues alucino en colores.
Pues la duda es si en Madrid en los 50, no era necesario que la madre acompañara a la hija cuando se iba a dar una vueltecita por ahi.
Vídeos FormulaTV
#1

04/09/2009 18:27
Pues verás Pirulilla. En Madrid no tengo ni idea de como sería el tema de salir con un chico, o con tu novio, pero te puedo contar que yo nací en Sevilla hace 54 años, mi madre es de un pueblo de Córdoba, mi padre nació en un pueblo de Málaga, por lo que en verano, mi madre viajaba con mi hermano y conmigo a ambos pueblos para que nos viera la familia y que cambiáramos de aires.
Yo tengo primas bastante mayores que yo, porque mi madre se casó con 32 años (historia casi de película pero bastante larga de contar), el caso es que el marido de una tía mía era "Municipal" en el pueblo y por las tardes se dedicaba a vigilar "El Paseo", bueno, pues mis primas que ya tenían novio formal y entraban en casa, como se solía decir entonces, me llevaban a mí de "carabina"porque eso de que una mocita, saliera sola con el novio... en jamás de los jamases!!!, iban las dos con sus respectivos y yo en medio como "el jueves"... primero al cine (doble sesión) y después a la terraza de un bar en "El Paseo" y a eso de las 9 o 9.30 a lo sumo... a casita y sin manitas ni besitos... Te diré que yo debía andar por los 7 u 8 añitos.
En el paseo y en la plaza, los chicos caminaban dando vueltas en un sentido y las chicas en el otro, de manera que cuando un chico gustaba a una chica, o al contrario, el ligoteo consistía en cruzarse una miradita y una sonrisa cuando lo veías venir de frente y ya tá, hasta que a base de dar vueltas un día y otro, el chico se te acercaba y te decía si te podía acompañar y entonces, ya iban juntos, sin tocarse!!!!... por el carril del centro del paseo y si tenía algún dinerillo te invitaba a un corte de helado o una gaseosa, en una mesa de algún bar, pero cuando la cosa iba en serio... tenía que ir a casa de la chica a hablar con su padre y ya podía cortejarla y "entrar en casa", a lo sumo le daba un beso en la mejilla al entrar y al marcharse, pero no más y mi tío "El Sereno", de apodo y su compañero vigilantes en el paseo o en la plaza, según tocara de que se guardasen las normas y no se escapase nadie al ferreo control.
Te estoy hablando de un pueblo, pero ya casi llegando a los 70, y no te estoy exagerando nada... la cosa era así y a mi madre en Sevilla antes de casarse, le tenían puesta hora de llegada al anochecer y de ir sola con su futuro al cine o al teatro, nanai del Paraguay... siempre iban acompañados de otra pareja que por cierto ya estaban casados...
Por supuesto que habría parejas que tendrían encuentros amorosos, pero no creo que fueran a plena luz ni nada por el estilo, por eso en aquellos tiempos hubo muchas casas de "tapadillo", como el taller de costura donde se encontraba Julieta con el novio de Mati.
Pero, si hasta hace 35 años, te pedían el libro de familia en algunos hostales de pueblo!!!!, que nos lo pidieron a mi ex-marido y a mí recién casados, aunque la verdad es que yo con 20 años tenía una cara de niña que fué lógico que el señor se escamara...Así que estos son parte de mis recuerdos...
Yo tengo primas bastante mayores que yo, porque mi madre se casó con 32 años (historia casi de película pero bastante larga de contar), el caso es que el marido de una tía mía era "Municipal" en el pueblo y por las tardes se dedicaba a vigilar "El Paseo", bueno, pues mis primas que ya tenían novio formal y entraban en casa, como se solía decir entonces, me llevaban a mí de "carabina"porque eso de que una mocita, saliera sola con el novio... en jamás de los jamases!!!, iban las dos con sus respectivos y yo en medio como "el jueves"... primero al cine (doble sesión) y después a la terraza de un bar en "El Paseo" y a eso de las 9 o 9.30 a lo sumo... a casita y sin manitas ni besitos... Te diré que yo debía andar por los 7 u 8 añitos.
En el paseo y en la plaza, los chicos caminaban dando vueltas en un sentido y las chicas en el otro, de manera que cuando un chico gustaba a una chica, o al contrario, el ligoteo consistía en cruzarse una miradita y una sonrisa cuando lo veías venir de frente y ya tá, hasta que a base de dar vueltas un día y otro, el chico se te acercaba y te decía si te podía acompañar y entonces, ya iban juntos, sin tocarse!!!!... por el carril del centro del paseo y si tenía algún dinerillo te invitaba a un corte de helado o una gaseosa, en una mesa de algún bar, pero cuando la cosa iba en serio... tenía que ir a casa de la chica a hablar con su padre y ya podía cortejarla y "entrar en casa", a lo sumo le daba un beso en la mejilla al entrar y al marcharse, pero no más y mi tío "El Sereno", de apodo y su compañero vigilantes en el paseo o en la plaza, según tocara de que se guardasen las normas y no se escapase nadie al ferreo control.
Te estoy hablando de un pueblo, pero ya casi llegando a los 70, y no te estoy exagerando nada... la cosa era así y a mi madre en Sevilla antes de casarse, le tenían puesta hora de llegada al anochecer y de ir sola con su futuro al cine o al teatro, nanai del Paraguay... siempre iban acompañados de otra pareja que por cierto ya estaban casados...
Por supuesto que habría parejas que tendrían encuentros amorosos, pero no creo que fueran a plena luz ni nada por el estilo, por eso en aquellos tiempos hubo muchas casas de "tapadillo", como el taller de costura donde se encontraba Julieta con el novio de Mati.
Pero, si hasta hace 35 años, te pedían el libro de familia en algunos hostales de pueblo!!!!, que nos lo pidieron a mi ex-marido y a mí recién casados, aunque la verdad es que yo con 20 años tenía una cara de niña que fué lógico que el señor se escamara...Así que estos son parte de mis recuerdos...
#2

04/09/2009 18:59
Sit-Amun, no podias explicarlo mejor, claro que eso era en los pueblos en las capitales la cosa era mas o menos lo que pones después del paseo calle Real arriba y abajo y paseo en los soportales de la Plaza Mayor, yo no recuerdo lo de la carabina pero no andaría muy lejos que en los años 40 seguro que se daba.
Ahora como hemos dicho en mas de una ocasión las licencias que se dan los personajes de la serie con besos asi como asi en plena calle, no se lo creen ni locos, pero ya digo que yo a Madrid ya llegué en el año 64, pero así y todo no había esta costumbre de ahora de besarse todo el mundo con todo el mundo, a mi aún me cuesta según con quienes.
Ahora como hemos dicho en mas de una ocasión las licencias que se dan los personajes de la serie con besos asi como asi en plena calle, no se lo creen ni locos, pero ya digo que yo a Madrid ya llegué en el año 64, pero así y todo no había esta costumbre de ahora de besarse todo el mundo con todo el mundo, a mi aún me cuesta según con quienes.
#3

04/09/2009 23:39
Pues sí, SIT-AMUN y SEGOVIANA, tenéis toda la razón en lo de los besitos (que ya hemos comentado por aquí hasta la saciedad) que no se daban en la calle ni aunque fuera un matrimonio. Y ya he contado una anécdota como tres veces -que no me pasó a mi, desde luego, pero que la vi- y no la pienso repetir, sobre cómo le llamaron la atención a un matrimonio. También hemos hablado de lo del paseo arriba y abajo ¿verdad SEGOVIANA?, jajaja.
Pero, en que no pudieran salir los novios solos en los 50, EN UNA CAPITAL DE PROVINCIA (no digo ya en Madrid) no estoy de acuerdo. Y lo digo porque yo sí salía sola con mi novio (luego marido), en Sevilla, siempre a unas horas razonables de la tarde. Por supuesto, SIENDO YA NOVIOS FORMALES, que me podía agarraba del brazo también, jajaja (cosa que he visto hacer en la novela a Alicia, Teresa... sin ser novios). Pero, en cambio, estando un verano en el pueblo de mi abuela, fue mi novio a verme (se quedó en la fonda el pueblo, desde luego) y cuando nos proponíamos a salir de paseo por la tarde, mi abuela dijo que "solos, no" ¡en el pueblo, no!. Así que, tuvo que acompañarnos una primilla pequeña, jajajaja. Lo que quiere decir que todo se basaba en "el qué dirán". ¡Vaya tontería!. ¡Nosotros éramos los mismos!.
Otra gran tontería era lo de las horas. A mí sólo me dejaban hasta las 9. En más de una ocasión teníamos que salir del cine pitando, sin terminar de ver la película, si ésta era larga, para evitar regañinas.
¡Y si yo contara de algunas, a las que acompañaba su madre y todo -que nosotros veíamos a los tres en el cine- y se recogía más temprano que ninguna...! ¡Madre mía!. De todo hubo, hay y habrá en la viña del Señor.
Pero, en que no pudieran salir los novios solos en los 50, EN UNA CAPITAL DE PROVINCIA (no digo ya en Madrid) no estoy de acuerdo. Y lo digo porque yo sí salía sola con mi novio (luego marido), en Sevilla, siempre a unas horas razonables de la tarde. Por supuesto, SIENDO YA NOVIOS FORMALES, que me podía agarraba del brazo también, jajaja (cosa que he visto hacer en la novela a Alicia, Teresa... sin ser novios). Pero, en cambio, estando un verano en el pueblo de mi abuela, fue mi novio a verme (se quedó en la fonda el pueblo, desde luego) y cuando nos proponíamos a salir de paseo por la tarde, mi abuela dijo que "solos, no" ¡en el pueblo, no!. Así que, tuvo que acompañarnos una primilla pequeña, jajajaja. Lo que quiere decir que todo se basaba en "el qué dirán". ¡Vaya tontería!. ¡Nosotros éramos los mismos!.
Otra gran tontería era lo de las horas. A mí sólo me dejaban hasta las 9. En más de una ocasión teníamos que salir del cine pitando, sin terminar de ver la película, si ésta era larga, para evitar regañinas.
¡Y si yo contara de algunas, a las que acompañaba su madre y todo -que nosotros veíamos a los tres en el cine- y se recogía más temprano que ninguna...! ¡Madre mía!. De todo hubo, hay y habrá en la viña del Señor.
#4

05/09/2009 23:41
Pirulilla:
Te cuento lo que conozco de cerca a ver si te ilustra:
Ya sabe que mi familia es toda de Madrid.
Mi abuela se casó en 1931 y JAMAS tuvo que ir acompañada de nadie cuando iba con mi abuelo.
Eso sí, nada de besos hasta que ya eran formalísimos de casarse y nada de cogerse del brazo como dice la Jefa.
Pero iban solitos a todas partes.
Que tienen mogollón de fotos por Madrid en 1929 y en 1930 en Rosales, en los bulevares...tomando un granizado, o un café y siempre solitos.
Eso lo oíamos de los pueblos.
Luego, mis padres fueron novios desde 1950 hasta primeros de los 60 (más de 10 años) y jamás tuvieron que salir acompañados. Estaría bueno, hubiera dicho mi madre.
No, en Madrid, no. Creo que como en la Sevilla de la Jefa.
Te cuento lo que conozco de cerca a ver si te ilustra:
Ya sabe que mi familia es toda de Madrid.
Mi abuela se casó en 1931 y JAMAS tuvo que ir acompañada de nadie cuando iba con mi abuelo.
Eso sí, nada de besos hasta que ya eran formalísimos de casarse y nada de cogerse del brazo como dice la Jefa.
Pero iban solitos a todas partes.
Que tienen mogollón de fotos por Madrid en 1929 y en 1930 en Rosales, en los bulevares...tomando un granizado, o un café y siempre solitos.
Eso lo oíamos de los pueblos.
Luego, mis padres fueron novios desde 1950 hasta primeros de los 60 (más de 10 años) y jamás tuvieron que salir acompañados. Estaría bueno, hubiera dicho mi madre.
No, en Madrid, no. Creo que como en la Sevilla de la Jefa.
#5

06/09/2009 16:09
te puedo contar, que en el 45, mis abuelos eran novios y me han contado muchas veces que una vez yendo por la calle, vieron a una pareja y porque él, le llevaba el brazo echado por el hombro a la novia, un guardia civil que pasaba por allí se puso a darle una paliza.
así que fíjate como estaban las cosas en aquella época
así que fíjate como estaban las cosas en aquella época
#6

06/09/2009 19:22
Pero LORY, chata, una cosa es que hubiera guardias cafres, que no lo dudo, que se tomasen la ley como quisiesen e hiciesen burradas.
Y otra eran las costumbres familiares.
Te insisto que en Madrid capital, lo de llevar carabina yo creo que desapareció a primeros del siglo XX.
Desconozco si lo que cuentas era del mismo Mad. A lo mejor sí y el guardia ese era un cafre. Pero yo tengo fotos de mis padres y mis abuelos cogiditos de la cintura siendo novios en la Gran Vía, en Rosales, en el Paseo del Prado... Y eran los años 50 (mis padres) y los años 30 (mis abuelos). Bueno, en el caso de mis abuelos, era solo del brazo pero bien apretaditos. Que mi abuelo era muy cariñosón.
Que luego hubiera tios cafres, pues claro. De los que esperaba a que en la fila de los mancos estuvieran hasta el colodrillo (por decirlo fino), para de repente meterles la linterna en la cara para escarnio de todo el cine que, como era de barrio, todo el mundo les reconocía.
Eso era una cosa y otra, las costumbres familiares de mandar a las novias con carabina.
Eso en Madrid, ni antes de la República.
Aquí se oía de los pueblos o de las capitales de provincia. Mi suegra, que vivió en una capital de provincia castellana me ha contado cosas de esas y algunas más sorprendentes.
Y otra eran las costumbres familiares.
Te insisto que en Madrid capital, lo de llevar carabina yo creo que desapareció a primeros del siglo XX.
Desconozco si lo que cuentas era del mismo Mad. A lo mejor sí y el guardia ese era un cafre. Pero yo tengo fotos de mis padres y mis abuelos cogiditos de la cintura siendo novios en la Gran Vía, en Rosales, en el Paseo del Prado... Y eran los años 50 (mis padres) y los años 30 (mis abuelos). Bueno, en el caso de mis abuelos, era solo del brazo pero bien apretaditos. Que mi abuelo era muy cariñosón.
Que luego hubiera tios cafres, pues claro. De los que esperaba a que en la fila de los mancos estuvieran hasta el colodrillo (por decirlo fino), para de repente meterles la linterna en la cara para escarnio de todo el cine que, como era de barrio, todo el mundo les reconocía.
Eso era una cosa y otra, las costumbres familiares de mandar a las novias con carabina.
Eso en Madrid, ni antes de la República.
Aquí se oía de los pueblos o de las capitales de provincia. Mi suegra, que vivió en una capital de provincia castellana me ha contado cosas de esas y algunas más sorprendentes.
#7

06/09/2009 20:33
Eso que voy a poner es verdad, aunque suene a trola.
Yo conocia una chica que cuando su hermana iba al cine con el novio, su madre la obligaba a ir con ellos para que no fueran solos y eran los 90. Lo juro. Asi que dependera de las personas y la mente que tengan.
Yo conocia una chica que cuando su hermana iba al cine con el novio, su madre la obligaba a ir con ellos para que no fueran solos y eran los 90. Lo juro. Asi que dependera de las personas y la mente que tengan.
#8

07/09/2009 03:08
¡Hola a todos!
Lo que cuenta Lory es -más o menos- la anécdota que no quería contar porque ya sería la tercera vez, por lo menos, jajajajaja. ¡Es que ya me repito mucho!. Pero es, casi, lo que presencie en el año 53. Y digo "casi" y "más o menos" ¿eh?.
Lo repito, me repito... ¡no tengo remedio!
Fue en Torreolinos, en el 53. Un guardia le llamó la atención -quizá de una forma violenta o inadecuada, pero, desde luego, no le agredió- a una pareja por ese mismo motivo de llevarle el brazo echado por los hombros. Pero lo que resulta más sorprendente es que, cuando le dijeron y demostraron que estaban casados, les dijo: "Pues peor aún. No deben dar ese ejemplo en la calle. Esas cosas las hacen en su casa".
En cuanto a lo que cuenta KRIS, me lo creo perfectamente. Lo que no saben las madres es la tontería que supone eso. Y voy a contar algo.
Yo tenía una amiga que era la menor de 9 hermanos y su madre la obligaba a salir con una de sus hermanas y con el novio. Como yo era su amiga, también iba con ellos (¡pobre novio, que le tocaba pagar los refrescos de todas!. Aunque no era tan pobre, pero... Es que esa era la costumbre; que pagaran los hombres, jajaja). De todos modos, mi amiga y yo, cuando ya teníamos unos 14 ó 15 años, nos aburríamos con los novios... Entonces, llegamos a un acuerdo. Salíamos de casa juntos -con la madre recomendándonos que no dejáramos a los novios solos- pero, en cuanto desaparecíamos de su vista nos poníamos de acuerdo para ir cada uno por nuestro lado; quedando a una hora fija, en un lugar determinado. Así, ellos se iban al parque, todo románticos, o al cine.. y nosotras con nuestra pandilla de amigas, a lo mejor al cine también, pero, posiblemente a ver otra película. A la hora convenida nos volvíamos a reunir y regresábamos todos juntos, jajaja.
Yo creo que mi madre, aparte de que tenía mucha confianza en mí, me permitió salir sola con mi novio, precisamente, porque sabía esta historia, jajaja.
Lo que cuenta Lory es -más o menos- la anécdota que no quería contar porque ya sería la tercera vez, por lo menos, jajajajaja. ¡Es que ya me repito mucho!. Pero es, casi, lo que presencie en el año 53. Y digo "casi" y "más o menos" ¿eh?.
Lo repito, me repito... ¡no tengo remedio!
Fue en Torreolinos, en el 53. Un guardia le llamó la atención -quizá de una forma violenta o inadecuada, pero, desde luego, no le agredió- a una pareja por ese mismo motivo de llevarle el brazo echado por los hombros. Pero lo que resulta más sorprendente es que, cuando le dijeron y demostraron que estaban casados, les dijo: "Pues peor aún. No deben dar ese ejemplo en la calle. Esas cosas las hacen en su casa".
En cuanto a lo que cuenta KRIS, me lo creo perfectamente. Lo que no saben las madres es la tontería que supone eso. Y voy a contar algo.
Yo tenía una amiga que era la menor de 9 hermanos y su madre la obligaba a salir con una de sus hermanas y con el novio. Como yo era su amiga, también iba con ellos (¡pobre novio, que le tocaba pagar los refrescos de todas!. Aunque no era tan pobre, pero... Es que esa era la costumbre; que pagaran los hombres, jajaja). De todos modos, mi amiga y yo, cuando ya teníamos unos 14 ó 15 años, nos aburríamos con los novios... Entonces, llegamos a un acuerdo. Salíamos de casa juntos -con la madre recomendándonos que no dejáramos a los novios solos- pero, en cuanto desaparecíamos de su vista nos poníamos de acuerdo para ir cada uno por nuestro lado; quedando a una hora fija, en un lugar determinado. Así, ellos se iban al parque, todo románticos, o al cine.. y nosotras con nuestra pandilla de amigas, a lo mejor al cine también, pero, posiblemente a ver otra película. A la hora convenida nos volvíamos a reunir y regresábamos todos juntos, jajaja.
Yo creo que mi madre, aparte de que tenía mucha confianza en mí, me permitió salir sola con mi novio, precisamente, porque sabía esta historia, jajaja.
#9

07/09/2009 14:41
Pues ya que estaís todas contando casos de estos en vuestras familias, yo voy a contar el de mis padres. Yo lo situaría alla por los años 30. Ya sé que son 20 años antes pero dá igual; yo quiero contar la anecdota.
Mis padres eran primos hermanos. Mi abuela materna ( y por supuesto la familia antera, osea mi madre y tres hermanos más) pasaba las vacaciones del verano en una casa alejada mas o menos 2 Km del pueblo; lo que se conoce como una finca en las afueras del pueblo. Y su hermana, osea mi abuela paterna, acudía con toda su familia a esa misma finca, entre ellos mi padre.
Mientras que mis padres fueron pequeños, no había ningún problema. Estaban todos juntos, pues la casa era un caserón enorme con muchas habitaciones (ahora ya no existe). Pero llegó un año, en el que cupido se presentó y se hicieron novios. Y entonces, a partir de ese momento, a mi padre lo mandaban a dormir a la fonda del pueblo. Cenaba con todos y se iba a dormir a la fonda; luego, volvía por la mañana para bañarse y comer y lo que se hiciera... y por la noche otra vez al pueblo. Así estuvo varios veranos (no sé si uno o dos más), hasta que se casaron.
Esa era mi historia.
Mis padres eran primos hermanos. Mi abuela materna ( y por supuesto la familia antera, osea mi madre y tres hermanos más) pasaba las vacaciones del verano en una casa alejada mas o menos 2 Km del pueblo; lo que se conoce como una finca en las afueras del pueblo. Y su hermana, osea mi abuela paterna, acudía con toda su familia a esa misma finca, entre ellos mi padre.
Mientras que mis padres fueron pequeños, no había ningún problema. Estaban todos juntos, pues la casa era un caserón enorme con muchas habitaciones (ahora ya no existe). Pero llegó un año, en el que cupido se presentó y se hicieron novios. Y entonces, a partir de ese momento, a mi padre lo mandaban a dormir a la fonda del pueblo. Cenaba con todos y se iba a dormir a la fonda; luego, volvía por la mañana para bañarse y comer y lo que se hiciera... y por la noche otra vez al pueblo. Así estuvo varios veranos (no sé si uno o dos más), hasta que se casaron.
Esa era mi historia.
#10

07/09/2009 18:47
Pues mi madre a propósito de lo absurdo que resultaba ser tan estrictos en lo de no dejar solos a los novios, me contaba la historia de una amiga suya (es verídica) que nunca jamás salia sola con el novio siempre iba o su madre o una hermana, asi que el novio se las arregló para un día invitar a los padres al teatro a un palco, pero compró dos, en uno estaban todos y al descanso pidieron permiso para ir al ambigú a tomar una gaseosa ( o una zarzaparrilla ) y lo que hicieron fué irse al palco de al lado y zas pasó lo que tenia que pasar de tal suerte que tuvieron sorpresa y los padres se volvian locos pensando como y como y como y donde, así que boda al canto. Tal cual como Marcelino y Manolita.
#11

07/09/2009 20:21
Niño, y es que más vale prevenir, no? toda la vida juntos y luego ¡ala! a la pensión.
Segoviana, eso sí es: donde puso el ojo... ¡que suerte tuvieron por favor! jajaja.
Segoviana, eso sí es: donde puso el ojo... ¡que suerte tuvieron por favor! jajaja.
#12

07/09/2009 20:42
SEGOVIANA, ya imagino a los padres de esa chica que cuentas, jeje.
Pues, cuando el otro día hablaba yo sobre mi vecinita que iba a todas partes con su madre (que veíamos en el cine y en todas partes a los tres) quería decir que le pasó eso mismo; que se tuvo que casar de penalty. ¡Imagínatre el asombro de la madre!. Ahí, al menos yo, no tuve noticias de cómo fue la cosa.
En cambio, la hermana de mi amiga, a la que dejábamos sola con el novio, se casó "como Dios manda". Por supuesto, esto era lo más normal y supongo que es el caso de la mayoría de las chicas de aquella época. Nos educaban de una manera y, para nosotras, eso era ley. La "Ley de Dios", vaya, y cumplíamos con ella. Todo como debe ser y a su debido tiempo.
Y que nadie se ofenda, porque no es ninguna crítica a la situación actual... ¡Las cosas son como son! Y se aceptan.
Pues, cuando el otro día hablaba yo sobre mi vecinita que iba a todas partes con su madre (que veíamos en el cine y en todas partes a los tres) quería decir que le pasó eso mismo; que se tuvo que casar de penalty. ¡Imagínatre el asombro de la madre!. Ahí, al menos yo, no tuve noticias de cómo fue la cosa.
En cambio, la hermana de mi amiga, a la que dejábamos sola con el novio, se casó "como Dios manda". Por supuesto, esto era lo más normal y supongo que es el caso de la mayoría de las chicas de aquella época. Nos educaban de una manera y, para nosotras, eso era ley. La "Ley de Dios", vaya, y cumplíamos con ella. Todo como debe ser y a su debido tiempo.
Y que nadie se ofenda, porque no es ninguna crítica a la situación actual... ¡Las cosas son como son! Y se aceptan.
#13

07/09/2009 22:26
Yo creo que entre aquello y lo que hay ahora debe haber un término medio ¿no te parece NIÑA?.
#14

07/09/2009 22:27
Yo creo que entre aquello y lo que hay ahora debe haber un término medio ¿no te parece NIÑA?.
Edito para decir que no se como borrar cuando te equivocas y duplicas el mensaje.
Edito para decir que no se como borrar cuando te equivocas y duplicas el mensaje.
#15

10/09/2009 12:49
Al parecer, había mucha variación,porque mis padres, novios en los 50 y largos podían salir solos al cine o pasear, pero no podían rozarse, ni cogerse del brazo.
De hecho, hubo un cierto "disgustillo" hasta que se aclaró que no era cierto, porque alguien fue con el cuento a los padres, de que los habían visto del brazo.
De hecho, hubo un cierto "disgustillo" hasta que se aclaró que no era cierto, porque alguien fue con el cuento a los padres, de que los habían visto del brazo.