Foro Amar en tiempos revueltos
El Capítulo de Hoy II.
#0

29/08/2009 00:28
Fin de la quinta temporada
Vídeos FormulaTV
#621

23/11/2009 19:16
Me parece exagerada la actitud de Pelayo.Este hombre que con sus ideas supuestamente de respetar al projimo, de igualdad para todos, de libertad..pues yo no le veo nada de eso. No hace más que criticar exageradamente y con bastante veneno, a los santos, a la gente que reza..A mi eso no me parece una actitud de respeto hacia el projimo.Pone a caldo a la gente que no piensa como él, me parece un intolerante y un falso.Encima presume de amigos anarquistas, que para mi gusto, no los querría cerca.Que se dejen ya de tanto criticar lo religioso, que se ve que la serie esta totalmente manipulada.No hacen más que sacar cosas negativas de la religion.El cura un golfo, los feligreses unos fanaticos, las imagenes estan mejor rotas..Se nota que lo religioso les produce asco. Qué poco ponen a curas que de verdad eran honrados y ayudaban a la gente, o a feligreses que eran buenas personas y ayudaban como podian a gente pobre o desamparada.
#622

23/11/2009 19:55
De nuevo vuelvo a estar de acuerdo con lo que dices, Ireneni.
Pelayo es un intransigente . Es de esas personas que quieren libertad , pero sólo para ellos y para los que tienen sus ideas. Es un intolerante . Hiere contínuamente con sus palabras y no respeta a nadie, pero, eso sí, exige, que no pide, que lo respeten a él.
Igualmente intransigentes , fanáticos y sectarios han demostrado ser hoy sus amigos anarquistas, hasta Marcelino, que no es precisamente un dechado de agudeza, se ha dado cuenta.
Quien busca un mundo justo y libre , lo busca para todo el mundo, no sólo para él y quienes piensan como él.
Está claro que hay algo que no está claro para algunos : el verdadero significado de la palabra democracia .
Cuestiones sociopolíticas aparte , el capítulo de hoy ha vuelto a ser insulso .
Pelayo es un intransigente . Es de esas personas que quieren libertad , pero sólo para ellos y para los que tienen sus ideas. Es un intolerante . Hiere contínuamente con sus palabras y no respeta a nadie, pero, eso sí, exige, que no pide, que lo respeten a él.
Igualmente intransigentes , fanáticos y sectarios han demostrado ser hoy sus amigos anarquistas, hasta Marcelino, que no es precisamente un dechado de agudeza, se ha dado cuenta.
Quien busca un mundo justo y libre , lo busca para todo el mundo, no sólo para él y quienes piensan como él.
Está claro que hay algo que no está claro para algunos : el verdadero significado de la palabra democracia .
Cuestiones sociopolíticas aparte , el capítulo de hoy ha vuelto a ser insulso .
#623

24/11/2009 10:27
Me parece un poco absurdo lo de los anarquistas, lo lógico es que le hubieran pedido alguna aclaracion por lo visto, ademas Pelayo no va de tras de ellos, vamos una escenita traida sin ton ni son, una tontería mas de estos guionistas de pacotilla. La actitud del policia tambien es de nota, parece que ya sospecha algo de antemano cuando no es así, por otra parte dejar a un niño tan pequeño dos dias en el calabozo me parece una pasada sis paliativos. Tanto hablar de Teresa y Ana y luego nada de nada solo una noche de bebidas y confidencias entre ellas, lo de Teresa tambien es de nota, darle al morapio embarazada, pero en fin, en este capitulo me ha gustado Mauricio ya era hora de frenar un poquito a su madre, creo que caerá sn remedio en los brazos de Rosa y ya veremos luego como se suelta.
#624

24/11/2009 22:17
Bueno de los años 50 poco puedo decir , no habia nacido , pero de los 60 ahí si que se algunas cosas, me crie en una fabrica y mis juegos transcurrian entre los trabajadores, aunque erea una niña habian muchas cosas que me llamaban la atención, como la comida mas bien escasa, un trozo de pan y una lata o un trozo de chorizo, y la leche que les dabancuando se hacia la semilla poniendole vaneno, en vez de tomarla ellos , muchos la guardaban para su casa.
Recuerdo y no hace mucho me lo confirmo mi padre que a los obreros les pagaban el sueldo minimo establecido, mas horas extras, que era lo legal, y los demas dueños de empresas se quejaron y se armo una buena , diciendo que no podia ser que se les pagaran esos sueldos y menos aun horas extras que se obligaba a todos los demas , se armo tal que hasta yo me di cuenta, asi que eso de que se pagaba bien y con todos los derechos no era tan normal por aquellos tiempos.
Con respecto a las mujeres , habian trabajos sobretodo los mas humildes en fabricas o limpieza que una vez casadas si se podian hacer ( con el permiso del marido) pero la mayoria de puestos un poco mas golosos como secretarias o azafatas o en algunos grandes almacenes , por norma dejaban de trabajar al casarse, a partir de mediados de los sesenta se permitio algo mas pero siempre bajo el permisodel marido, claro esto sucedia menos en sitios como cataluña o grandes ciudades, sabeis lo que me llama mucho la atención es que Ana siga siendo la unica dueña de los almacenes , ya que entonces cuando la mujer se casaba el marido era el dueño y señor de las propiedades de ella, ya se que en el Pais Vasco y Cataluña no era asi por sus fueros pero en el resto de españa si, lo normal es que el fuese quien manejara el negocio le gustase a ella o no y si decidia que se tenian que ir de gira ella fuese, entonces no habia opción.
Recuerdo y no hace mucho me lo confirmo mi padre que a los obreros les pagaban el sueldo minimo establecido, mas horas extras, que era lo legal, y los demas dueños de empresas se quejaron y se armo una buena , diciendo que no podia ser que se les pagaran esos sueldos y menos aun horas extras que se obligaba a todos los demas , se armo tal que hasta yo me di cuenta, asi que eso de que se pagaba bien y con todos los derechos no era tan normal por aquellos tiempos.
Con respecto a las mujeres , habian trabajos sobretodo los mas humildes en fabricas o limpieza que una vez casadas si se podian hacer ( con el permiso del marido) pero la mayoria de puestos un poco mas golosos como secretarias o azafatas o en algunos grandes almacenes , por norma dejaban de trabajar al casarse, a partir de mediados de los sesenta se permitio algo mas pero siempre bajo el permisodel marido, claro esto sucedia menos en sitios como cataluña o grandes ciudades, sabeis lo que me llama mucho la atención es que Ana siga siendo la unica dueña de los almacenes , ya que entonces cuando la mujer se casaba el marido era el dueño y señor de las propiedades de ella, ya se que en el Pais Vasco y Cataluña no era asi por sus fueros pero en el resto de españa si, lo normal es que el fuese quien manejara el negocio le gustase a ella o no y si decidia que se tenian que ir de gira ella fuese, entonces no habia opción.
#625

25/11/2009 14:36
Algo semejante me pasa a mí, Indala, yo de los años cincuenta no conozco mucho en lo relativo a lo laboral, pero de los 60 sí. Y tú padre seguramente no recuerda muy bien cuando dice que “a los obreros les pagaban el sueldo mínimo establecido”. Eso se lo pagaban a los peones “burros”, que llamaban algunos, pero a partir de ahí habían diferencias salariales según la categoría profesional. Y entonces ni los dueños de empresas ni los obreros armaban “grescas”. No estaban permitidas. Y desde luego el patrono que no pagaba iba derechito a la cárcel, lo mismo que el obrero que hacia huelga. Es cierto que los sueldos eran miserables, pero seguros, y los empleos fijos salvo que le pegaras al patrón, te emborracharas en el trabajo o robaras.
Las mujeres estaban subordinadas al hombre, totalmente cierto. Pero el hombre que abusara deshonestamente de una mujer, que tratara de seducirla con malas mañas o que hiciera algo contrario a la férrea moral de la época podía recibir muchos palos de la policía o de la guardia civil antes de ir a presidio. El marido era autoridad en la familia, por tanto la mujer no podía trabajar sin consentimiento de éste. Y es absolutamente cierto que solía perder el trabajo la mujer cuando se casaba recibiendo una dote equivalente a lo que le hubiera correspondido de indemnización por despido, al menos en algunas empresas puedo dar fe de que así sucedía. Igualmente, y refiriéndome a estas empresas, si la mujer se separaba del marido legalmente o si enviudaba, podía retornar a su antiguo puesto de trabajo.
Y la verdad es que aunque a estas alturas resulte inconcebible, pues tenía su lógica entonces. Primero porque se consideraba que la mujer era necesaria en el hogar, y segundo porque teniendo en cuenta la escasez de puestos de trabajo era lo más justo procurar que en cada familia hubiese una persona que trabajara y que lo hiciera el hombre puesto que entonces éste no estaba preparado para asumir los roles de la mujer ni la mentalidad de la época, que compartían hombres y mujeres, le hubiese permitido otra cosa.
Si Ana continúa siendo la dueña absoluta del negocio, y puede administrarlo, es porque se ha hecho un pacto previo. Además, el marido estaba capacitado para administrar los bienes de lo mujer porque se consideraba a ésta incapacitada para hacerlo, pero no podía disponer de estos bienes para fines propios. La injusticia fundamental era la de no preparar a la mujer en igualdad con el hombre, pero esto no era algo que ocurriera sólo en España. Tenían que pasar muchos años para que esto fuera posible.
Las mujeres estaban subordinadas al hombre, totalmente cierto. Pero el hombre que abusara deshonestamente de una mujer, que tratara de seducirla con malas mañas o que hiciera algo contrario a la férrea moral de la época podía recibir muchos palos de la policía o de la guardia civil antes de ir a presidio. El marido era autoridad en la familia, por tanto la mujer no podía trabajar sin consentimiento de éste. Y es absolutamente cierto que solía perder el trabajo la mujer cuando se casaba recibiendo una dote equivalente a lo que le hubiera correspondido de indemnización por despido, al menos en algunas empresas puedo dar fe de que así sucedía. Igualmente, y refiriéndome a estas empresas, si la mujer se separaba del marido legalmente o si enviudaba, podía retornar a su antiguo puesto de trabajo.
Y la verdad es que aunque a estas alturas resulte inconcebible, pues tenía su lógica entonces. Primero porque se consideraba que la mujer era necesaria en el hogar, y segundo porque teniendo en cuenta la escasez de puestos de trabajo era lo más justo procurar que en cada familia hubiese una persona que trabajara y que lo hiciera el hombre puesto que entonces éste no estaba preparado para asumir los roles de la mujer ni la mentalidad de la época, que compartían hombres y mujeres, le hubiese permitido otra cosa.
Si Ana continúa siendo la dueña absoluta del negocio, y puede administrarlo, es porque se ha hecho un pacto previo. Además, el marido estaba capacitado para administrar los bienes de lo mujer porque se consideraba a ésta incapacitada para hacerlo, pero no podía disponer de estos bienes para fines propios. La injusticia fundamental era la de no preparar a la mujer en igualdad con el hombre, pero esto no era algo que ocurriera sólo en España. Tenían que pasar muchos años para que esto fuera posible.
#626

25/11/2009 16:44
vaya con ana menuda super empresaria que esta hecha , que ha oido hablar del catalogo de galerias pero no lo ha visto , nada que , yo que no soy empresaria de na de na , lo primero que haria seria controlar a la competencia digo yo ¿no?
una cosa que no entiendo es lo de la gallina y el pollo , ahora dice que le gusta el cuello del pollo , que sera de donde sacara el hueso del santo, pero que pasa que la gallina no tiene cullo , sera que la venden sin cabeza , no se pero menuda chorrada ahora nos tendras dos horas con el dichoso huesecillo
otra cosa, la casa del pueblo de salvador ¿no la vendio ya abel , que tuvo que firmarle un poder para ello ?
una cosa que no entiendo es lo de la gallina y el pollo , ahora dice que le gusta el cuello del pollo , que sera de donde sacara el hueso del santo, pero que pasa que la gallina no tiene cullo , sera que la venden sin cabeza , no se pero menuda chorrada ahora nos tendras dos horas con el dichoso huesecillo
otra cosa, la casa del pueblo de salvador ¿no la vendio ya abel , que tuvo que firmarle un poder para ello ?
#627

25/11/2009 17:02
No se donde vivias tu en aquella epoca Píndaro, pero recuerdo una muy humilde extremadura con mucho señorito al que le importaba muy poco lo que ocurriese con sus trabajadores , por si no lo sabias se hacia firmar a la gente ( mejor dicho marcar con el dedo) conforme habian cobrado , pero la cantidad poco tenia que ver con lo que en realidad cobraban.
Y de todo esto las autoridades pasaban , mas bien lo apoyaban ya que ellos tenian arte y parte.
No se si habras trabajado en una empresa, si lo has hecho has debido ser de los jefes cuando te refieres como "burros" a los peones, he vivido toda mi infancia y buena parte de juventud en una fabrica y jamas se han referido a un peon con ese nombre despectivo.
En las fabricas suelen haber o mejor dicho por aquel entonces solian haber mas peones que gente con cualificaciones, habian encargados quizas uno por turno en las distintas secciones, un chispas, un mecanico, ya aparte pues el personal del laboratorio, el ingeniero agronomo, el director y el gerente, pero principalmente peones , que cargaban sacos y sacos en los camiones, cuidaban la caldera ( que siempre me decian que era de Pedro Botero), los recuerdo con sus sacos en la cabeza a modo de capucha cargando sacos que me parecian enormes hasta las cintas transportadoras, sudando enormemente en verano y con frio en invierno, muy buena gente que con su sudor pagaron a sus hijos carreras y les dieron un bienestar, Píndaro mi padre recuerda perfectamente como eran las condiciones de vida cuando llego a Extremadura a inicios de los 60, dista mucho de los tiempos actuales , pero por aquel entonces la vida era muy dura para la gente humilde.
No alli solamente, mis cuñados comenzaron a trabajar en "las Menas" unas minas de hierro a los 11 años , se acaba de jubilar uno de ellos ahora con 65 años , las condiciones de trabajo ya te puedes suponer como eran, no eran aguadores si no picaban y sacaban metal, por suerte todo aquello en nuestras latitudes ha desaparecido, lo que es una lastima en que en muchos paises aun duren estas cosas.
Y de todo esto las autoridades pasaban , mas bien lo apoyaban ya que ellos tenian arte y parte.
No se si habras trabajado en una empresa, si lo has hecho has debido ser de los jefes cuando te refieres como "burros" a los peones, he vivido toda mi infancia y buena parte de juventud en una fabrica y jamas se han referido a un peon con ese nombre despectivo.
En las fabricas suelen haber o mejor dicho por aquel entonces solian haber mas peones que gente con cualificaciones, habian encargados quizas uno por turno en las distintas secciones, un chispas, un mecanico, ya aparte pues el personal del laboratorio, el ingeniero agronomo, el director y el gerente, pero principalmente peones , que cargaban sacos y sacos en los camiones, cuidaban la caldera ( que siempre me decian que era de Pedro Botero), los recuerdo con sus sacos en la cabeza a modo de capucha cargando sacos que me parecian enormes hasta las cintas transportadoras, sudando enormemente en verano y con frio en invierno, muy buena gente que con su sudor pagaron a sus hijos carreras y les dieron un bienestar, Píndaro mi padre recuerda perfectamente como eran las condiciones de vida cuando llego a Extremadura a inicios de los 60, dista mucho de los tiempos actuales , pero por aquel entonces la vida era muy dura para la gente humilde.
No alli solamente, mis cuñados comenzaron a trabajar en "las Menas" unas minas de hierro a los 11 años , se acaba de jubilar uno de ellos ahora con 65 años , las condiciones de trabajo ya te puedes suponer como eran, no eran aguadores si no picaban y sacaban metal, por suerte todo aquello en nuestras latitudes ha desaparecido, lo que es una lastima en que en muchos paises aun duren estas cosas.
#628

25/11/2009 17:48
Indala te digo mas, yo soy de una zona minera de Léon y se de primera mano como eran las condiciones laborales de los obreros de la zona, los salarios(por decir algo) eran tan miserables que solo les llegaba para una comida al día y no muy abundante, los mineros vivían algo mejor pero claro a destajo y en condiciones infrahumanas con accidentes un mes si y otro tambien ya que las condiciones de seguridad brillaban por su ausencia y encima cuando ocurrían se tapaba por la censura, solo cuando eran muy graves salían a la luz dulficicandolo al maximo y magnificando las ayudan que iban a tener las pobres viudas. Como no había ningun derecho de reunion ni de asociacion que eran reprimidos cruelmente, la gente debía de intentar resolver sus problemas clandestinamente.
El analfabetismo era aprovechado por los caciques para explotar a la gente que no sabía ni firmar un documento, todo esto amparado por el clero que encima aleccionaba a las mujeres para resignarse e intentar apaciguar a sus maridos.
El analfabetismo era aprovechado por los caciques para explotar a la gente que no sabía ni firmar un documento, todo esto amparado por el clero que encima aleccionaba a las mujeres para resignarse e intentar apaciguar a sus maridos.
#629

25/11/2009 18:46
Yo vivía y he vivido siempre en Valencia y me he referido a empresas industriales, de lo otro no sé nada más que por la literatura. Mira, de mucho antes de Franco data una novela de Blasco Ibáñez titulada "La bodega", allí se habla como se vivía en Andalucía y ya sé que era muy duro, pero creí que estábamos hablando concretamente de la época franquista, de las consecuencias del régimen franquista, y esa miseria de andalucía viene de antes, de mucho antes.
Lo de peones "burros" no es nada ofensivo, era más bien una forma de hablar jocosa que se usaba entre los trabajadores, al menos los de mi empresa, para designar a aquellos que no tenían ninguna especialización y lo he dicho para señalarte que sólo esos cobraban el sueldo mínimo, a partir de ahí se establecía una escala salarial. Y en mi empresa ese tipo de peones fue ascendiendo de categoría poco a poco hasta casi no quedar ninguno.
Y por supuesto que es una pena que se produzca esa terrible explotación. Y también es cierto que la Iglesia no movió un dedo para evitar que se produjera, que muchos curas ayudaban a los explotadores a mantener esa triste condición de muchos hombres y mujeres. Sí, todo eso es muy censurable, y se puede y se debe hacer sin faltar a la verdad. Yo fui testigo en el año 67 ó 68 aproximadamente de algo que me indignó. Te explicaré: aunque no soy devoto me ha gustado mucho visitar las iglesias y una mañana en Aranda de Duero donde vivía la mujer que entonces era mi novia y luego fue mi mujer entré muy temprano en un templo. Estaban celebrando la primera misa del día y era un día laborable. La mayoría eran hombres del campo y el cura les decía que el amo era la representación de Dios en la Tierra y que, como a tal, había que respetarlo y venerarlo, que él les daba de comer tanto a ellos como a sus hijos... Me indigné. Y esa escena, que parece propia del siglo XIX, se desarrollaba en el año que he dicho, me pareció increíble, inaudito. Así que conste que yo estoy en contra de esa Iglesia vendida al franquismo pero, al mismo tiempo, comprendo que fuera así. Porque también hay que pensar en como les trataron los que se oponían al franquismo. Así que este es un tema largo, complicado de tratar y además muy innecesario, porque nuestros problemas actuales no radican ni en la Iglesia ni en el franquismo y porque había miserias entonces, es verdad, pero también la está habiendo ahora para muchos y eso en medio de la riqueza, no en medio de una España destruida por la guerra.
Lo de peones "burros" no es nada ofensivo, era más bien una forma de hablar jocosa que se usaba entre los trabajadores, al menos los de mi empresa, para designar a aquellos que no tenían ninguna especialización y lo he dicho para señalarte que sólo esos cobraban el sueldo mínimo, a partir de ahí se establecía una escala salarial. Y en mi empresa ese tipo de peones fue ascendiendo de categoría poco a poco hasta casi no quedar ninguno.
Y por supuesto que es una pena que se produzca esa terrible explotación. Y también es cierto que la Iglesia no movió un dedo para evitar que se produjera, que muchos curas ayudaban a los explotadores a mantener esa triste condición de muchos hombres y mujeres. Sí, todo eso es muy censurable, y se puede y se debe hacer sin faltar a la verdad. Yo fui testigo en el año 67 ó 68 aproximadamente de algo que me indignó. Te explicaré: aunque no soy devoto me ha gustado mucho visitar las iglesias y una mañana en Aranda de Duero donde vivía la mujer que entonces era mi novia y luego fue mi mujer entré muy temprano en un templo. Estaban celebrando la primera misa del día y era un día laborable. La mayoría eran hombres del campo y el cura les decía que el amo era la representación de Dios en la Tierra y que, como a tal, había que respetarlo y venerarlo, que él les daba de comer tanto a ellos como a sus hijos... Me indigné. Y esa escena, que parece propia del siglo XIX, se desarrollaba en el año que he dicho, me pareció increíble, inaudito. Así que conste que yo estoy en contra de esa Iglesia vendida al franquismo pero, al mismo tiempo, comprendo que fuera así. Porque también hay que pensar en como les trataron los que se oponían al franquismo. Así que este es un tema largo, complicado de tratar y además muy innecesario, porque nuestros problemas actuales no radican ni en la Iglesia ni en el franquismo y porque había miserias entonces, es verdad, pero también la está habiendo ahora para muchos y eso en medio de la riqueza, no en medio de una España destruida por la guerra.
#630

25/11/2009 21:59
Píndaro no te hablo de los años 30 o 40 si no de los 60 y mas tarde aun, me parece que no nombre para nada a la iglesia los famosos Señoritos eran los dueños de las tierras o empresas que existian por alli, fijate que en los años 70 una amiga aun su madre cuidaba de la casa del señorito en la ciudad sin retribución alguna , en grandes capitales las cosas cambiaron antes , pero por desgracia en los años de Franco hubo un abuso tremendo de las personas mas humildes, ¿ has visto los Santos inocentes? es mejor la pelicula que el libro, existian esos casos en los años en que transcurre la novela , no eran tan aislados, no se de queseria tu empresa pero de la que te hablo y de la mayoria de por alli que eran de trasformación de productos agrarios , poco se podia ascender, mejor dicho nada , a no ser que salieras de un curso del PPO y entraras de aprendiz de mecanico o electricista , pero eran casos raros.
¿ Sabes cual es la verdadera lastima? que olvidemos tan pronto el pasado que mucha gente hoy en día dice que todo esta muy mal, pero antes los emigrantes eramos nosotros , la miseria estaba en España de ahiu vino la dichosa guerra y anteriormente la semana sangrienta, nunca se ha vivido tan bien como hoy, en la mayoria de las casas no falta un plato en la mesa, los niños estan escolarizados, en los 50 muchos no iban al colegio unos por no poder pagarlo y otros por que a sus familias les hacia falta si no un sueldo que rara vez se lo daban , si un plato menos en la mesa que es lo que podía ganar un niño con 7 y 8 años ya cuidaban cabras por esos montes o trabajaban en lo que podian y muchas niñas entraban en casas a servir, quizas en Valencia no , pero en muchos otros sitios si.
¿ Sabes cual es la verdadera lastima? que olvidemos tan pronto el pasado que mucha gente hoy en día dice que todo esta muy mal, pero antes los emigrantes eramos nosotros , la miseria estaba en España de ahiu vino la dichosa guerra y anteriormente la semana sangrienta, nunca se ha vivido tan bien como hoy, en la mayoria de las casas no falta un plato en la mesa, los niños estan escolarizados, en los 50 muchos no iban al colegio unos por no poder pagarlo y otros por que a sus familias les hacia falta si no un sueldo que rara vez se lo daban , si un plato menos en la mesa que es lo que podía ganar un niño con 7 y 8 años ya cuidaban cabras por esos montes o trabajaban en lo que podian y muchas niñas entraban en casas a servir, quizas en Valencia no , pero en muchos otros sitios si.
#631

25/11/2009 22:34
Como información sobre lo que se cobraba en los últimos años 50 yo puedo decir que como administrativa de una fábrica, he hecho nóminas en el año 59 de 33 pesetas diarias los peones, 34´25 el oficial de 2ª y 36´75 el oficial de 1ª .
Estoy muy de acuerdo contigo INDALA yo cuando oigo ahora decir a personas mayores lo mal que estamos, me pregunto ¿se han olvidado de lo que es pasarlo mal?.
Estoy muy de acuerdo contigo INDALA yo cuando oigo ahora decir a personas mayores lo mal que estamos, me pregunto ¿se han olvidado de lo que es pasarlo mal?.
#632

25/11/2009 22:59
Totalmente de acuerdo, como se vive ahora a pesar de ciertos problemas no se ha vivido nunca en este país. Precimente muchas de las quejas son interesadas, no me puedo creer que la gente olvide como se vivía entonces. Las pensiones aunque siguen siendo bajas han subido mucho en estos ultimos años, la escolarizacion es practicamente total, los hijos de los obreros pueden acceder a la universidad, algo impensable en otra épocas. España siempre ha tenido indices de desempleo superiores al resto de Europa, pero se ha creado un tejido industrial que antes no lo había. Tenemos que recordar que en los años cincuenta y se sesenta salieron mas de cuatro millones de emigrantes porque aquí no tenían ninguna posibilidad de vivir siquiera dignamente. Es cierto que tenemos problemas y graves pero aun asíi no se puede comparar con los años a los que nos estamos refiriendo. Por cierto muchos de aquellos emigrantes iban sin ningun tipo de contrato, sobre todo los que emigraron a América y muchos de los que fueron a centroeuropa entraban como turistas y luego se buscaban la vida allí.
Es muy bueno recordar para poder comparar y no dejarse llevar por campañas y campañitas. Ahora que vemos a la gente jugarse la vida para atravesar el estreño y aspirar a una vida mas digna, debemos de pensar que no hace mucho eramos nosotros los que pediamos a la puerta de Europa.
Es muy bueno recordar para poder comparar y no dejarse llevar por campañas y campañitas. Ahora que vemos a la gente jugarse la vida para atravesar el estreño y aspirar a una vida mas digna, debemos de pensar que no hace mucho eramos nosotros los que pediamos a la puerta de Europa.
#633

25/11/2009 23:45
Bueno, Indala, no voy a alargarme más sobre este tema. Es evidente que era una época de miseria y que el franquismo no fue una panacea para los humildes. Pero si comparamos la "riqueza" que había entonces y la que hay ahora gracias al capitalismo, los pobres de entonces eran mucho menos pobres que los de ahora. Quizás no sea eso fácil de entender para todos, lo comprendo, y contando con bodrios como el que comentamos en el que se cuentan los males de aquella época, quizás los jóvenes lleguen a pensar que de verdad no están tan mal, que en definitiva es lo que se pretende.
#634

30/11/2009 12:32
¡Hola a todos!
Vamos a ver qué capítulo nos ponen hoy en Canarias. A mí, casi que me da igual; los que me he perdido últimamente, no me he preocupado por verlos. No me gusta el giro que están tomando las historias.
Ahora bien, hace tiempo que quiero decir algo sobre la intención del padre Gaitan de ingresar a Miguel en el seminario. Creo que a los guionistas, como tantas otras veces y con tantas otras cosas, se les ha pasado por alto algo muy impotante: yo no creo que un hijo de madre soltera pueda ingresar en el seminario. Si me apuran, creo que ni en estos tiempos lo admitirían. Por tanto, mucho menos en aquellos años.
Si ya para entrar en un colegio de monjas o curas había que demostrar que los padres estaban casados y presentar partidas de bautismo, etc., no digo nada si se tratara de un seminario, donde se formaría un sacerdote...
¡Que no, que no, vamos...! Que se informen bien los guionistas antes de meternos tantas trolas.
Vamos a ver qué capítulo nos ponen hoy en Canarias. A mí, casi que me da igual; los que me he perdido últimamente, no me he preocupado por verlos. No me gusta el giro que están tomando las historias.
Ahora bien, hace tiempo que quiero decir algo sobre la intención del padre Gaitan de ingresar a Miguel en el seminario. Creo que a los guionistas, como tantas otras veces y con tantas otras cosas, se les ha pasado por alto algo muy impotante: yo no creo que un hijo de madre soltera pueda ingresar en el seminario. Si me apuran, creo que ni en estos tiempos lo admitirían. Por tanto, mucho menos en aquellos años.
Si ya para entrar en un colegio de monjas o curas había que demostrar que los padres estaban casados y presentar partidas de bautismo, etc., no digo nada si se tratara de un seminario, donde se formaría un sacerdote...
¡Que no, que no, vamos...! Que se informen bien los guionistas antes de meternos tantas trolas.
#635

30/11/2009 13:00
Pues bien, me he molestado en buscar y ahí esta lo que he encontrado.
Requisitos para postular al Seminario Menor de Cañete
Publicado el Noviembre 6, 2008 por ictus
1.- Se consideran indispensable las siguientes condiciones para postular una vacante al Seminario – Colegio “Nuestra Señora del Valle”.
Estar bautizado en la Iglesia Católica.
Tener suficiente capacidad de aprendizaje para poder alcanzar, por lo menos, un aprovechamiento notable.
Practicar de manera mínima, estable y consciente las principales virtudes o hábitos morales (honradez, sinceridad, generosidad, fortaleza y responsabilidad).
No tener enfermedades crónicas y graves (problemas cardiacos, diabetes, gastritis, asma en fases avanzadas, etc.)
Los padres de los postulantes deben estar bien casados y bendecidos por el sacramento del matrimonio religioso.
2.- Por lo dicho anteriormente, se pedirá a cada postulante que entreguen los siguientes materiales y documentos:
Ficha de inscripción rellenada y firmada por el párroco, sacerdotes o religiosas que lo recomienden.
Libreta de notas o calificaciones en buen estado y sin enmendaduras con la firma y sello del Director de la Institución Educativa.
Certificado de buena salud con fecha reciente expedida por el Ministerio de Salud o ESSALUD.
Presentación de partida de bautismo del alumno.
Presentación de partida de matrimonio religioso de los padres.
Folder manila A4 con su fastener.
01 foto pasaporte o carnet a colores.
http://pejul.wordpress.com/2008/11/06/requisitos-para-postular-al-seminario-menor-de-canete/
Requisitos para postular al Seminario Menor de Cañete
Publicado el Noviembre 6, 2008 por ictus
1.- Se consideran indispensable las siguientes condiciones para postular una vacante al Seminario – Colegio “Nuestra Señora del Valle”.
Estar bautizado en la Iglesia Católica.
Tener suficiente capacidad de aprendizaje para poder alcanzar, por lo menos, un aprovechamiento notable.
Practicar de manera mínima, estable y consciente las principales virtudes o hábitos morales (honradez, sinceridad, generosidad, fortaleza y responsabilidad).
No tener enfermedades crónicas y graves (problemas cardiacos, diabetes, gastritis, asma en fases avanzadas, etc.)
Los padres de los postulantes deben estar bien casados y bendecidos por el sacramento del matrimonio religioso.
2.- Por lo dicho anteriormente, se pedirá a cada postulante que entreguen los siguientes materiales y documentos:
Ficha de inscripción rellenada y firmada por el párroco, sacerdotes o religiosas que lo recomienden.
Libreta de notas o calificaciones en buen estado y sin enmendaduras con la firma y sello del Director de la Institución Educativa.
Certificado de buena salud con fecha reciente expedida por el Ministerio de Salud o ESSALUD.
Presentación de partida de bautismo del alumno.
Presentación de partida de matrimonio religioso de los padres.
Folder manila A4 con su fastener.
01 foto pasaporte o carnet a colores.
http://pejul.wordpress.com/2008/11/06/requisitos-para-postular-al-seminario-menor-de-canete/
#636

30/11/2009 14:06
tienes razón niña , si no fuese por ti jajajajajajajja, a mi se me habia pasado eses PEQUEÑO detalle manda narices , con lo que me gusta a mi pillarles en renuncio jejejejejejjeje .Yo voy a ir más lejos, dudo que le bautizaran siendo hijo del pecado , como a los suicidas que no se les enterraba en suelo sagrado , habra que estudiar ese dato , pero yo creo que ni le bautizarian
por cierto y con perdon ¡que coñazo nos van a dar con los plastamaris de salvador y cristina!¡que horror! parece que nos hemos librado por una temporadita de jose maria y nos aburren con estos dos intelectualoides de medio pelo , la madre que ....¡ME ABURRRO!
mas cositas, los asturianos han recibido carta del pueblo ¿de quien? las niñas van al pueblo a veranear ¿con quien?
y rosa tiene menos de 25 años ,a mos ya que diria la estevan
y cuando relacionara la lista de cristina " el diablo bajo la cama"con la habitación misteriosa y la igualmente misteriosa marioneta que ete aquí que es un diablo y le asusta a abel
por cierto y con perdon ¡que coñazo nos van a dar con los plastamaris de salvador y cristina!¡que horror! parece que nos hemos librado por una temporadita de jose maria y nos aburren con estos dos intelectualoides de medio pelo , la madre que ....¡ME ABURRRO!
mas cositas, los asturianos han recibido carta del pueblo ¿de quien? las niñas van al pueblo a veranear ¿con quien?
y rosa tiene menos de 25 años ,a mos ya que diria la estevan
y cuando relacionara la lista de cristina " el diablo bajo la cama"con la habitación misteriosa y la igualmente misteriosa marioneta que ete aquí que es un diablo y le asusta a abel
#637

30/11/2009 17:53
Del capítulo de hoy me quedo con dos situaciones positivas :
- El arrepentimiento del sacerdote, aunque aún no sepamos qué pasó en su vida.
- La magnífica relación entre Salvador y Abel. El mismo Salvador ha dicho que, a pesar de tener ideas distintas y formas distintas de ver la vida, se quieren, se respetan, se cuidan y se ayudan. Tienen una relación cordial y fraternal y eso es lo que debería suceder siempre entre las personas, piensen como piensen y sean cuales sean sus creencias. Estamos en el mundo para convivir con los demás y para tener con las demás personas una relación afable. Me he sentido reflejada en lo que he visto hoy entre los dos primos y me ha gustado lo que he visto.
- El arrepentimiento del sacerdote, aunque aún no sepamos qué pasó en su vida.
- La magnífica relación entre Salvador y Abel. El mismo Salvador ha dicho que, a pesar de tener ideas distintas y formas distintas de ver la vida, se quieren, se respetan, se cuidan y se ayudan. Tienen una relación cordial y fraternal y eso es lo que debería suceder siempre entre las personas, piensen como piensen y sean cuales sean sus creencias. Estamos en el mundo para convivir con los demás y para tener con las demás personas una relación afable. Me he sentido reflejada en lo que he visto hoy entre los dos primos y me ha gustado lo que he visto.
#638

30/11/2009 18:53
En el capítulo de hoy ha quedado de manifiesto lo que yo apunté hace unos días y es la terrible subordinación que tenía la mujer hacía el hombre, hasta para recibir una herencia necesitabas su firma y en el caso de José María un claro chantaje. Mauricio terminará derretido ante Rosa y no es para menos, hay que reconocer el tremendo atractivo de la muchacha y en el caso del curita, pues mas de lo mismo, ya nos contaran cuando quieran el desenlace, está claro que es culpable o al menos es lo reconoce, aunque no sabemos el alcance del delito. Yo que no soy creyente si metuviera que apunta a alguna religión desde luego eligiría la católica, vaya chollo, te confiesas tres padres nuestros y a otra cosa mariposa, creo que el presunto delito desde luego tendrá que ver con el sexo, de eso no me cabe la menor duda y como parece que el curita es reincidente ya nos contaran sus posible aventuras dentro del convento donde por lo visto estuvo recluido.
#639

30/11/2009 19:58
Yo me he marchado a gimnasia antes de terminar el capítulo, pero el pasodoble que han mandado componer para los almacenes (visto y no visto como por arte de birlibirloque) me ha recordado a uno que sonaba mucho en la radio de los años 50 a saber:
Si me quieres ver feliz
es preciso que me lleves
a los Almacenes Ruiz
de Hortaleza 19
esos muebles de postín
son una preciosidad
y los pagas sin sentir
porque suelen dar allí
una gran facilidaaaaaad
Llevameeeeeeeee Aaaaaaaalmacenes Ruiz. CHIN PUM.
Si me quieres ver feliz
es preciso que me lleves
a los Almacenes Ruiz
de Hortaleza 19
esos muebles de postín
son una preciosidad
y los pagas sin sentir
porque suelen dar allí
una gran facilidaaaaaad
Llevameeeeeeeee Aaaaaaaalmacenes Ruiz. CHIN PUM.
#640

30/11/2009 20:48
¡Hola de nuevo!
SEGOVIANA, ¡qué bueno que te acuerdes de eso!, jajajajajajaja. Yo, la que estaba recordando, era la cancioncilla de los Almacenes San Mateo. (Estaba en una esquina de Fuencarral)
"¡Si no lo veo, no lo creo!.
¡Pero qué barato vende
Almacenes San Mateo...! (CHIN PUM, también, jajajaja)
Y ahora una preguntita. ¿Vosotros habéis visto el capitulo de la reunión en la casa de Cristina y a Teresita y Anita cantando?. Es decir, el que comentábamos PERDIDÍSIMA y yo que habíamos visto el viernes... ¿Sí?. Pues aquí, hoy hemos visto el siguiente. Donde ya se presentan unas chicas a cantarlo y eligen a una... ¿Lo habéis visto?.
Pues nada, aquí nos han dejado sin un capítulo por la cara... Ya veis: tenemos una hora menos... ¡pero un capítulo más!, jajajajajajajajajaja.
SEGOVIANA, ¡qué bueno que te acuerdes de eso!, jajajajajajaja. Yo, la que estaba recordando, era la cancioncilla de los Almacenes San Mateo. (Estaba en una esquina de Fuencarral)
"¡Si no lo veo, no lo creo!.
¡Pero qué barato vende
Almacenes San Mateo...! (CHIN PUM, también, jajajaja)
Y ahora una preguntita. ¿Vosotros habéis visto el capitulo de la reunión en la casa de Cristina y a Teresita y Anita cantando?. Es decir, el que comentábamos PERDIDÍSIMA y yo que habíamos visto el viernes... ¿Sí?. Pues aquí, hoy hemos visto el siguiente. Donde ya se presentan unas chicas a cantarlo y eligen a una... ¿Lo habéis visto?.
Pues nada, aquí nos han dejado sin un capítulo por la cara... Ya veis: tenemos una hora menos... ¡pero un capítulo más!, jajajajajajajajajaja.