FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

Demos vidilla al foro...

Anterior 1 2 3 4 5 6
#0
Bealva
Bealva
24/08/2009 19:13
Qué tal si contamos algo de nosotros. Siempre la verdad vale?

Empezaré yo, madrileña, casada, 2 hijos, un perro que quita el sentido Curro, jejeje.
A parte de AETR me gustan mucho la series; Doctor Mateo, La Señora, Pelotas, La que se avecina...joer me gustán un montón. jejeje.

AETR la veo desde hace ya mucho tiempo de cuando Antonio- Andrea y compañía.
A veces me acuerdo de los Robles, de Paloma, del hermano de Andrea el que se volvió loco. Vaya pesadilla y por cierto que buen actor. Como me gustó la 1 temporada creo que de todas hasta ahora es la mejor. para mi gusto.

Bueno ahora le toca a otro, vale? asi nos conocemos un poquito más.

Saludos forer@s.
#101
Layeku
Layeku
02/09/2009 15:22
PÍNDARO, pues sí que estudiamos latín, sí, pero los de humanístico solamente. Nosotros los dos años de bachillerato, pero las generaciones que vienen, en cuarto de ESO ya lo estudian. Nosotros en cuarto de ESO podíamos elegir si estudiarlo o no. Yo no hice latín en cuarto de ESO, hice cultura clásica y aproveché para aprender algo de griego que, por cierto, en bachillerato humanístico también se aprende, sólo que en mi instituto no había profesor de griego y por eso no lo estudiamos.

En primero me aprendí las declinaciones, los tiempos verbales más básicos (presente, pretérito imperfecto, futuro simple...), los adjetivos de tres terminaciones, el sum, la pronunciación latina (es una riisa oírme leer en latín, te lo digo yo)... Y poco más. Recuerdo que para vacaciones nos puso de deberes muchos ejercicios, justo para que no nos olvidáramos de nada... Y nos puso cinco o seis textos para traducir. ¿Sabes lo que es eso cuando no has traducido nunca en tu vida? Yo creía que me iba a morir de angustia esas vacaciones... Porque si entregaba los deberes incompletos, deducen que es que "no me ha dado la gana de hacerlos". Y ahora miro esos textos y digo: esto lo traduzco yo con los ojos cerrados.
Porque lo que he aprendido en segundo a velocidad de vértigo ni te explico.

En cuanto a mi libro y mis ocupaciones... Bueno, voy compaginando. La verdad es que llevo años intentando crear un proyecto duradero, pero no llegaba a una página y media del primer capítulo que ya no sabía qué más hacer... Hasta que un día me inspiré, conseguí inventarme una buena trama y pensé en añadirle los elementos de los otros proyectos fallidos que tanto me gustaban. Y ya ves, se presenta como una trama compleja, por eso intento escribir con cuidado y muy poco a poco. Llevo tres meses de vacaciones y sólo he escrito seis páginas de word, que es parte del primer capítulo, todavía inacabado. Pero no quiero dejarme nada ni cometer ningún error. Aún soy joven y tengo tiempo... Más vale mirarlo todo con lupa. Llevo dos semanas intentando ver cómo desarrollar una escena que sigue. Hay mil formas de hacerlo pero quiero estudiar cuál es la que más conviene. Yo soy así, jaja. En cuanto tengo un rato libre, me paso por redes internautas como foros, Facebook, Fotolog, MSN... Y mientras tanto, tengo el Microsoft Word abierto por las ideas que puedan ir surgiendo.

Por cierto, si me lo preguntas... Sí, es novela fantástica. Es de guasa... No me gusta leerlas, pero sí escribirlas. Qué le vamos a hacer. Pero no sólo es fantástica, también tiene algo de misterio, aventura, ciencia ficción y, cómo no, psicología, de por medio. Ya veremos qué sale de tal mezcla.



TOSSY, podía imaginarme cualquier cosa, menos que fueras profesora de latín, jaja. Me resulta curioso. Pues mira, tampoco iba yo tan desencaminada. Muchas gracias =). Lo de "victoria nostra"... Jajaja, lo he puesto en acusativo tratándolo como si fuera un CD en vez de un atributo... Ya me pasaba, ya... Se me cuelan a veces. Y más después de no hacer latín desde el 10 de junio. Igual me ha pasado con el "noster conservator". Y, es cierto... "esse debet". Ya lo he dicho yo, que eso del "sum debet" no me sonaba coherente... En fin, que muchas gracias, de verdad. Ahora si tengo dudas sobre esto, ya sé a quién acudir.
Jajaja, lo de "mata ne", muy bueno. Yo te enseño más:

Sayonara/Sayônara = Adiós
Mata ne = Hasta luego
Ja ne = Nos vemos
Dewa mata = hasta la vista


PÍNDARO, sepa matemáticas o no... Acabo de demostrar, una vez más con tanto tocho, que soy una charlatana de esas que dices tú, jajajaja.
#102
Píndaro
Píndaro
02/09/2009 18:45
No, Layeku, una chica ávida de conocimientos, inquieta e imaginativa no es, ni mucho menos, una "charlatana". La verdad es que me has dejado atónito con tanta inquietud intelectual y desde luego me gustaría leer lo que escribes.
#103
Tossy
Tossy
02/09/2009 21:35
Layeku, gracias por tus frases en japonés :)
Me alegra haberte sido útil . Aquí estoy , para latines y para lo que necesiteis.
Te animo a perseverar en tus inquietudes literarias, escribir me parece fascinante.
Bueno, pues ya que sin querer ha salido a la palestra mi profesión, diré también que soy extremeña, estoy casada, tengo tres hijos y un marido que, además de mi "contrario", es colega.
Mis aficiones son, como la de muchas personas, el cine, la música, me enstusiasma leer, me encanta cocinar, también me gusta la decoración... En fin, soy una persona sencilla y normal.
#104
Layeku
Layeku
02/09/2009 21:57
Bueno, aún me falta muchísimo, pero esperemos que el día de publicar llegue algún día... Y entonces te avisaré por si te apetece.
#105
Layeku
Layeku
02/09/2009 22:04
Ah, mira, Píndaro, tengo un mini escrito aquí... No me acordaba. Te lo dejo y así te haces una idea, aunque es del año pasado y he mejorado un poquito.

Existencia endeble

Una existencia endeble. Así veía el mundo que nos rodea. Un sinfín de insensateces que nos debilitaban con el paso del tiempo. El viento huracanado que paseaba por las calles, todo se lo llevaba a su paso, como la existencia endeble. Las manos de aquellos que intentaron luchar, vivir contra esta debilidad, murieron en el fracaso, hundidos en la humillación de ser tachados de soñadores. La vida es sueño y los sueños, sueños son. Esa es la realidad del mundo humano. Extirpar los sueños de la mente humana, tal vez por miedo. En los sueños… Allí se halla una de las muchas verdades escépticas de las que el ser humano presume. El paraíso mental de la felicidad, invade esa nube de tristeza oscura y espesa que se cierne sobre nosotros al querer negarnos la verdad. Nefasto. Realmente nefasto. No basta con vivir en un mundo putrefacto donde nauseabundos sabios viven infelices, sino que también deben pagar justos por pecadores y morir como marionetas por las decisiones de los demás. Ridículo. Totalmente.

Y allí estaba yo, reflexionando todo esto mientras el lienzo que tenía en mis manos se iba tiñendo poco a poco de colores. Aquel frente sospechoso, aquel horizonte que me llevó al más allá en unos segundos… Eso reflejaba el lienzo. Yo lo vi. Yo lo escuché. Sentí el pálpito que acariciaba mi pecho y avisaba a golpecitos mi pequeño despertar. Desperté. Suelo recordar esas imágenes desde entonces, pero… No las puedo explicar. ¿Qué palabras definirían una verdad? Solía pensar que en el inconsciente se hallaba la respuesta, pero… ¿Qué pasaría si yo hubiera conseguido sacarla a la consciencia? Yo maldigo a la existencia endeble. Maldigo la mezcla de colores que hacen de este cuadro un triste adiós apenas explícito cual árbol deshojado en primavera.

El débil parpadeo de las luces de mis ojos se fue fundiendo hace ya tiempo cuando me encontré en esta prisión de papel y tinta. Desde entonces, sólo escupo lágrimas de dolor y añoranza, de minuciosa voluntad. De ser tinta, hubiera escrito millones de libros. Soportar presiones se hace cada día más difícil. Por eso sigo aquí, mezclando la suave textura del papel con la pintura esperanzada que transmite esas ansias de libertad que muchos ansiaron en sus días. Estoy aquí para luchar a contracorriente, salir corriendo y gritar a los cuatro vientos que soy libre.

Y allí estaba yo, observando el sol. Observando cómo las nubes se hacían con su luz. Esas déspotas nubes nocturnas que ni al sol libertan. Las llamas que soplamos de esta fragua llamada vida, consiguieron apagarse hace tiempo. Al menos para mí. Con el tiempo aprendí que lo último que se pierde no es la esperanza, sino la vida. La vida. Siempre esa maldita existencia endeble.

Mitigar el dolor es ya un reto utópico. Calcular las distancias entre la tristeza y el odio, se hace prácticamente imposible. Olvidar viejos temores se hace insoportable.

Escucho mi voz. Me busco. No me encuentro. No lo entiendo. ¿Quién soy? Nadie responde. Esto es tan sólo un sueño confuso, un sueño en el que yo pinto, frente al mar, frente al crepúsculo del día, frente al crepúsculo de la vida, la verdad escéptica de aquello de lo que nunca nadie podrá eximirse a vivir buscando la felicidad sin éxito alguno: la existencia endeble.

Y yo me iré y mis sueños se vendrán conmigo. La verdad vuelve a agonizar. La angustia existencial me derrota, me abate. El sudor resbala por mi rostro. La respiración se hace acelerada. El pálpito, violento. Llega el llanto desesperado, y con él, el sonido terrorífico de la muerte, aquella figura simbólica que todos contemplamos atónitos y que muy pocos, como yo, renegamos de su existencia.
#106
Píndaro
Píndaro
02/09/2009 23:49
Muy bien, Layeku, muy bien. Eres una chica sorprendente. En mi modestísima opinión escribes bien, hay ideas y anhelos en tus palabras; y hasta creo que traslucen una angustia absolutamente real. Creo que tienes porvenir en la literatura, aunque, ya sabes, es un camino muy difícil.
#107
Layeku
Layeku
03/09/2009 15:10
Muchas gracias por tu opinión, Píndaro.


Por cierto, ya he ido a matricularme esta mañana... Y ya está la universidad. Sólo falta solucionar los papeles del tema de la beca, pero está a medio hacer ya. Lo hubiera hecho ya ayer, pero la impresora me dio problemas.

Las asignaturas que voy a tener este año:

demosvidillaalforo

- Fundamentos de psicobiología I
- Métodos de investigación
- Psicología social
- Principios de psicología
- El ordenador en psicología
- Fundamentos de psicobiología II
- Análisis de datos
- Psicología evolutiva I
- Motivación y emoción
- Atención, percepción y memoria

No está mal... Ahí tenemos nuestra querida Estadística, camuflada con el inocente nombre de "Ordenador en psicología"... Jajajaja.
#108
Píndaro
Píndaro
03/09/2009 21:07
¡Ánimo, Layeku, que tú puedes! Si vais a dar la Estadística sólo con ordenador, no será difícil. Simplemente manejar una hoja de cálculo o lo que es peor a efectos didácticos: algún programita diseñado al efecto. Eso es como enseñar Matemáticas Financieras con la hoja de cálculo, así uno no se entera de nada. La aplicación informática, en mi opinión, debe ser posterior a haber adquirido el conocimiento, razonado las fórmulas, etc. Pero, bueno, más fácil para ti.
#109
Layeku
Layeku
03/09/2009 21:41
La Estadística que realicé en primero de bachillerato fue por ordenador también... Usamos Microsoft Excel. Pero a mí me quitas de recopilación de datos, suma y gráfico... Y poco más sé hacer. Lo de la media aritmética y eso... Pero ya está.
Supongo que volveremos a empezar desde el principio. Además que me dijo mi profesor de informática que de Excel nada de nada... Que usaríamos otro programa.
Pero visto lo visto... No sé yo si creérmelo.
Bueno, sea como sea, yo estaré atenta. Si es Excel, mira, algo ya lo conozco. ¿Que no? Bueno, démosle una oportunidad al nuevo programa, que quizá será más sencillo que Excel y todo.
#110
tayna
tayna
09/09/2009 01:29
Layeku, Análisis de datos, también es estadística.
Anterior 1 2 3 4 5 6