Foro Amar en tiempos revueltos
Demos vidilla al foro...
#0

24/08/2009 19:13
Qué tal si contamos algo de nosotros. Siempre la verdad vale?
Empezaré yo, madrileña, casada, 2 hijos, un perro que quita el sentido Curro, jejeje.
A parte de AETR me gustan mucho la series; Doctor Mateo, La Señora, Pelotas, La que se avecina...joer me gustán un montón. jejeje.
AETR la veo desde hace ya mucho tiempo de cuando Antonio- Andrea y compañía.
A veces me acuerdo de los Robles, de Paloma, del hermano de Andrea el que se volvió loco. Vaya pesadilla y por cierto que buen actor. Como me gustó la 1 temporada creo que de todas hasta ahora es la mejor. para mi gusto.
Bueno ahora le toca a otro, vale? asi nos conocemos un poquito más.
Saludos forer@s.
Empezaré yo, madrileña, casada, 2 hijos, un perro que quita el sentido Curro, jejeje.
A parte de AETR me gustan mucho la series; Doctor Mateo, La Señora, Pelotas, La que se avecina...joer me gustán un montón. jejeje.
AETR la veo desde hace ya mucho tiempo de cuando Antonio- Andrea y compañía.
A veces me acuerdo de los Robles, de Paloma, del hermano de Andrea el que se volvió loco. Vaya pesadilla y por cierto que buen actor. Como me gustó la 1 temporada creo que de todas hasta ahora es la mejor. para mi gusto.
Bueno ahora le toca a otro, vale? asi nos conocemos un poquito más.
Saludos forer@s.
Vídeos FormulaTV
#21

27/08/2009 17:58
Yo lo siento, pero soy de Letras... Las ciencias nunca se me han dado bien... Para empezar, me las aprobaron en la ESO porque no les quedó más remedio que hacerlo.
Pero, Píndaro, si me lo preguntas... Hubiera respondido lo mismo que Segoviana.
Un kilo es un kilo, independientemente de lo que sea que pese ese dicho kilo.
Ahora, dependiendo del volumen puede parecer más o menos pesado, lo cual no significa que dejen de pesar lo mismo.
Es lo máximo que puedo decir.
A mí pregúntame de lengua lo que quieras, pero de ciencias... La verdad es que sé más bien poco, por no decir que mis conocimientos son casi nulos.
Pero, Píndaro, si me lo preguntas... Hubiera respondido lo mismo que Segoviana.
Un kilo es un kilo, independientemente de lo que sea que pese ese dicho kilo.
Ahora, dependiendo del volumen puede parecer más o menos pesado, lo cual no significa que dejen de pesar lo mismo.
Es lo máximo que puedo decir.
A mí pregúntame de lengua lo que quieras, pero de ciencias... La verdad es que sé más bien poco, por no decir que mis conocimientos son casi nulos.
#22

27/08/2009 18:04
Muy mal, Layeku, puede que tengas problemas en la carrera de psicología. Ten en cuenta que tienes que estudiar matemáticas, sobre todo cálculo de probabilidades y estadística. Además, esta cuestión que planteo aquí es muy elemental, basta con tener nociones de física y con leer bien el enunciado.
#23

27/08/2009 18:12
yo diria que "la trampa" esta en lo que llamamos, por que un kilo es un kilo aquí y en cuba, ahora lo que se llama no pesa nada pesan las cosas, que lio , osea un kilo de paja pesa un kilo¿no? y un kilo de hierro tiene que pesas un kilo ,como un kilo de chorrizo es un kilo y un kilo de jamon es un kilo , total tokilos jajajajajajajjj
osea el truco tiene que estar en el enunciado pero me estoy haciendo el teclado un lio jajajajjajajjajajajajjaj
osea el truco tiene que estar en el enunciado pero me estoy haciendo el teclado un lio jajajajjajajjajajajajjaj
#24

27/08/2009 18:24
Caliente, caliente... María
.

#25

27/08/2009 18:31
osea que voy bien , la clave esta en"lo que llamamos " o en "realmente"
pero la respuesta no es que lo que llamamos no pesa nada , si no lo pesamos no jajajaajjajjajajajjjajaj sigo mas perdida que ni se jajajajajjaaj dame una pistita
pero la respuesta no es que lo que llamamos no pesa nada , si no lo pesamos no jajajaajjajjajajajjjajaj sigo mas perdida que ni se jajajajajjaaj dame una pistita
#26

27/08/2009 18:32
Soy nacida en Barcelona, tengo 48 años, de Padres catalanes y al revés que la mayoría de la gente nuestra emigración fue hacia el sur por problemas de salud.
Cuando tenia dos años fuimos a vivir a mi querida Extremadura, volví a Barcelona a estudiar FP, y regrese a Extremadura, a los 23 encontré trabajo y algo mas en Andorra, conocí a mi marido, como el es de Almería ahí hemos acabado.
Vivo en el desierto , con mi marido e hijos y cantidad de bichos ( 5 perros , 20 gatos , 1 conejo , todos ellos recogidos de la protectora,) cultivamos nuestras verduras ( si no les ponemos demasiado estiércol), naranjas limones y fruta, criamos pavos , pollos, y gallinas para el uso de la casa.
Como veis soy una simple ama de casa, me gusta mucho leer (mis hijos dicen que por leer, leo hasta la guía de teléfonos) la música clásica, el cine antiguo o de autor, las series de asesinatos, redes, el verano es una delicia para mi ya que puedo nadar en la piscina por mi obesidad es uno de los ejercicios que mejor puedo hacer.
Ahora digamos que estoy en un tiempo de descanso he estado mucho tiempo trabajando altruistamente y he parado por que al final a quien menos veía era a mi familia , así que estoy en un autoimpuesto año sabático.
Cuando tenia dos años fuimos a vivir a mi querida Extremadura, volví a Barcelona a estudiar FP, y regrese a Extremadura, a los 23 encontré trabajo y algo mas en Andorra, conocí a mi marido, como el es de Almería ahí hemos acabado.
Vivo en el desierto , con mi marido e hijos y cantidad de bichos ( 5 perros , 20 gatos , 1 conejo , todos ellos recogidos de la protectora,) cultivamos nuestras verduras ( si no les ponemos demasiado estiércol), naranjas limones y fruta, criamos pavos , pollos, y gallinas para el uso de la casa.
Como veis soy una simple ama de casa, me gusta mucho leer (mis hijos dicen que por leer, leo hasta la guía de teléfonos) la música clásica, el cine antiguo o de autor, las series de asesinatos, redes, el verano es una delicia para mi ya que puedo nadar en la piscina por mi obesidad es uno de los ejercicios que mejor puedo hacer.
Ahora digamos que estoy en un tiempo de descanso he estado mucho tiempo trabajando altruistamente y he parado por que al final a quien menos veía era a mi familia , así que estoy en un autoimpuesto año sabático.
#27

27/08/2009 18:45
Como me caes muy bien, María, a pesar de lo mucho que discutimos aquí, te voy a dar una pista de las gordas. Cógete un libro de física y estudia el concepto de peso y el principio de Arquímedes.
#28

27/08/2009 19:01
aver , gracias , yo tambien te quiero jajajajajajjaja, vete tu a saver donde tengo yo los libros de fisica, pero te dire que me estoy mareando, el principio de arquimedes , más o menos dos cosas no pueden ocupar el mismo espacio a la vez, ¿no ?y el peso es relativo no se pesa lo mismo aquí que en marte, depende de la aceleración y la masa, hasta ahí llego , pero se supone que en el planteamiento la paja y el hierro estan aquí , entoces pesaran un kilo, y ahora estoy todavia más perdida que antes
¿ lo importante es l afrase "lo que llamamos " o no?
¿ lo importante es l afrase "lo que llamamos " o no?
#29

27/08/2009 19:13
Píndaro el planteamiento que haces es un poco tramposillo, seguro que si lo expones bien lo sabe, aunque lo del teorema de Arquimedes es la solución.( pero no desde el volumen si no desde la presión)
#30

27/08/2009 19:16
indala que la pregunta no es solo para mi , lo unico que ya sabes que me encantan estas cosas y me pico enseguida y no paro hasta dar o por lo menos acercarme a la solcución , asi que tu pon lo que crees que es que igual das en el clavo , te recuerdo la pregunta es para todos no solo para mi
encuanto a lo de que un kilo de garbanzos no pesa lo mismo en valencia que en no se ahora donde era el otro sitio, vale , pero tu en el planteamiento no dices que pesas el hierro en un sitio y la paja en otro ni en que sitio estas asi que se da por supuesto que se pesan en el mismo sitio y con el mismo peso
hay espera que no se si me esta viniendo la solucion , si los pesas juntos osea digamos el hierro mezclado entre la paja , como la paja tiene menos masa y no pueden ocuapar el mismo espacio , ya me estoy perdiendo jajajaajjaajaj que lio, la paja desbordara , o algo asi , joder que lio jejejeejje pero me suena que va por ahi la cosa
encuanto a lo de que un kilo de garbanzos no pesa lo mismo en valencia que en no se ahora donde era el otro sitio, vale , pero tu en el planteamiento no dices que pesas el hierro en un sitio y la paja en otro ni en que sitio estas asi que se da por supuesto que se pesan en el mismo sitio y con el mismo peso
hay espera que no se si me esta viniendo la solucion , si los pesas juntos osea digamos el hierro mezclado entre la paja , como la paja tiene menos masa y no pueden ocuapar el mismo espacio , ya me estoy perdiendo jajajaajjaajaj que lio, la paja desbordara , o algo asi , joder que lio jejejeejje pero me suena que va por ahi la cosa
#31

27/08/2009 19:21
Pues no, Indala, no es "tramposillo". Así se planteó, aproximadamente, en la reválida que he comentado antes y en la que yo obtuve el título de bachiller. Y los profesores no pensaban, estoy seguro, en tendernos ninguna trampa sino en hacernos pensar. Ahora, como parece ser que tú conoces la solución, ¿por qué no la dices?
#32

27/08/2009 19:33
pindaro mira mi mensage de arriva justo el anterior al tuyo que lo he editado por no mandar dos seguidos , y he puesto algo parecido a una respuesta jajajajajaajjajajajajja aver si voy bien o no
gracias que estoy super picada jajajajajajajaajj
gracias que estoy super picada jajajajajajajaajj
#33

27/08/2009 19:47
Jajajajaja. Es es bueno, señal que tenemos el espíritu joven para entretenernos con estas cuestiones de física recreativa. Pero yo tengo depositadas mis esperanzas en los jóvenes universitarios del foro. Espero que cuando entren por aquí den con la solución exacta, aunque por lo que he visto mirando por Internet hay una confusión de ideas sobre este tema apabullante. ¡Qué cantidad de barbaridades he leído! Pero si nadie resuelve el "enigma" os prometo que yo os daré una solución perfectamente razonada y de la forma más simple que sea posible. Pero antes... esperemos.
#34

27/08/2009 20:02
ya es que me da apuro porque lo lei en unas notas de apuntes de mi hijo, si depende del sitio, los mismos kilos de paja que hemos pesado los introducimos al vacio y la paja pesa mas .
Ya que la paja el aire la empuja hacia arriba y por eso necesita mayor volumen, al quitarle el aire que era lo que la empujaba se compacta y pesa mas del kilo.Si los tomo bien asi seria
he ido a por los apuntes
Ya que la paja el aire la empuja hacia arriba y por eso necesita mayor volumen, al quitarle el aire que era lo que la empujaba se compacta y pesa mas del kilo.Si los tomo bien asi seria
he ido a por los apuntes
#35

27/08/2009 20:02
Perdon no me va muy bien el teclado y lo envio doble
#36

27/08/2009 20:37
Píndaro, deja de tomarnos el pelo, jajaja.
Que eso es más viejo que el hambre... A mí me lo dijeron los profesores cuando tenía 7 años... Y me dieron la respuesta que te dije... De hecho, le he preguntado hoy a mi padre para confirmarlo y él me ha dicho que sí que tengo razón, que lo que quieres es tomarnos el pelo a todos, jajaja.
Que eso es más viejo que el hambre... A mí me lo dijeron los profesores cuando tenía 7 años... Y me dieron la respuesta que te dije... De hecho, le he preguntado hoy a mi padre para confirmarlo y él me ha dicho que sí que tengo razón, que lo que quieres es tomarnos el pelo a todos, jajaja.
#37

27/08/2009 20:45
Yo he llegado tarde, no había visto este hilo. Aunque también soy de Letras, recuerdo aquellas clases de Bachillerato y, efectivamente, como apunta Bealva en otro hilo, pesa más el kilo de paja, porque tiene mayor volumen, si mi memoria y mis recuerdos de colegiala no me fallan.
#38

27/08/2009 22:09
Yo nunca he pretendido tomarle el pelo a nadie, Layeku, y tu respuesta como habrás podido ver era errónea. Lo que dice Bealva, y a lo que se han aproximado Indala y Tossy, es cierto. Un kilo de paja pesa realmente más que un kilo de hierro. Es decir, todos los cuerpos menos densos pesan realmente más que los más densos cuando se igualan en una balanza porque lo que hacemos realmente no es pesar, sino comparar masas. Es una cuestión muy interesante y en la que se tocan temas sencillos pero básicos de física elemental. A los 7 años se carece de los conocimientos necesarios para comprender esta respuesta. Y muchas personas de mucha más edad, también. De todas formas, por si quedan dudas, cuando disponga de tiempo lo explicaré con más detalle en el hilo nuevo que ha abierto Bealva.
#39

27/08/2009 22:52
Indala: creo que te vas a identificar con el personaje de Cristina Barea, la nueva vecina de Ana, ya que ella es aficionada a la literatura.
#40

27/08/2009 23:28
Gracias Luanquina estare atenta, este proximo mes ire a un grupo de lectura , aun no me han dicho que libro leeremos , tengo muchas ganas de ver como va la cosa, es fascinante cuando te das cuenta con los amigos que al comentar un libro leido por todos parece distinto , aprendo una barbaridad, supongo que esto sera aun mejor,ya os contare como va.