FormulaTV Foros

Foro Amar en tiempos revueltos

Y el duelo...¿para cuando?

#0
Yessica03
Yessica03
28/07/2009 19:05
Reconozco que no soy tan crítica con la serie como algunos de vosotros, es más, me gusta pese a que ciertas tramassecundaías me sacan de quicio. Pero lo de hoy, es inadmisible. Tengo entendido que cuando un miembro de una familia muere, tanto aquí, como (me atrevería a decir) en la China, lo lógico, normal, natural, ético, y lo que se quiera decir, es que si alguien tiene un negocio, ese día cierre. No se atienda al público. Pues aquí, muere Encarna y resulta que los empleados como si nada, vendiendo, atendiendo gente, Ana en la oficina, y todo sigue con normalidad. O es que sólo se cierra por compromiso cuando es el funeral, que en este caso no será tan pronto dadas las circunstancias dudosas? ¿no os ha llamado la atención este detalle? o mejor dicho... este fallo??????
#1
milvecesnones80
milvecesnones80
28/07/2009 19:10
Pues sí y más en esa época que el luto era sagradísimo. Se moría un pariente cercano y todos iban de luto riguroso durante un mesecito, así que tienes razón a mi también me ha chocado ese detalle.
#2
Pizca
Pizca
28/07/2009 20:07
No solo es extraño que no haya un duelo en la casa.
Siendo una familia de dinero ( y si no lo fuese era igual), lo lógico es que la casa estuviera llena de gente para presentar sus condolencias.
No hace falta que la familia tuviese o no amigos, pero con la importancia de una familia conocida, sería lo normal que la gente acudiese a la casa.
El que haya sido un accidente y no se puedan hacer los funerales de iglesia no impide eso, que la tienda cerrase al menos tres días, ya que Encarna tenia parte como socia y heredera de la mitad del negocio, así que era parte directiva del comercio
En otras ocasiones ya ha pasado en esta serie lo de los personajes "fantasmas" como los niños, o nuestra querida "doña Gertrudis", para mi que quieren ahorrarse figurantes, pero si que resulta ridículo que una familia así no reciba el día de la muerte de la "matriarca" de la casa, porque la casa era de Encarna.
También es extraño que Héctor no pregunte al servicio sobre la figura, que al fin y al cabo son ellos los que limpian las figuras. Está claro que Héctor no piensa hacer nada aunque se huela algo raro, y su jefe encantado, al decirle Héctor que habría que investigar sobre los antiguos amigos de Encarna.
Es una pena porque el personaje de Encarna merecía un tratamiento más importante, como personaje vital de la novela y como actriz magnífica
#3
Yessica03
Yessica03
28/07/2009 21:27
tienes toda la razón, pizca. Además, por ahorrar en extras, siempre se han producido situaciones ridículas, porque a éstos a veces, aunque sean unas líneas, deberían dárselas. Recuerdo cuando los padres del novio de Mati fueron a cenar a lo de los Roldán. En un momento tan importante,ni siquiera el saludo dieron, estuvieron absolutamente mudos. Igual, Sebas, que aunque ahora le dan unos breves parlamentos, por mucho tiempo parecía un actor mudo. y como estos, montones de ejemplos.
#4
muriel_08
muriel_08
28/07/2009 23:01
ouch ouchouch ouchouch ouchouch ouch
#5
inka
inka
29/07/2009 00:30
Voy a echar un cable a la serie, tal vez no ha acudido nadie a dar el pésame a la familia, porque la casa está precintada por la policía hasta que el juez no de orden de retirar el cadáver..........., creo que puede tener su lógica.
#6
Pizca
Pizca
29/07/2009 13:49
No Inka, el cuerpo ya ha sido retirado y Héctor ya dió por finalizada la causa, de todos modos nada impedía que la gente se acercase al comercio, ya que por lo visto Ana y Ramón siguen yendo al negocio como si nada hubiese pasado. Tendría que haber notas en el periódico del suceso, que bien podrían leer en El Asturiano, hay mil maneras de darle al asunto más relevancia.
Tendrían que haber llegado cientos de cartas y tarjetas de condolencia que nuestro mayordomo favorito podía acarrear con gran esfuerzo y de paso aliviar el aburrimiento de Marta.
Vamos, que para ahorrarse los figurantes hay mil detalles que sustituyeran la falta de importancia que le dan a la muerte de Encarna.
Es que estos detalles me dan rabia, tampoco hay que tener mucha imaginación para arreglar estos errores tan evidentes
#7
Sarele
Sarele
29/07/2009 14:24
Yo también lo he flipado. conozco a una señora que en los años 70 se murió su marido y decidió homenajearle llevando el luto de su color favorito, el malva, y la mujer iba siempre vestida de la cabeza a los pies de malva. Y todo el mundo se le echó encima... que si vaya falta de respeto, que tendría que ir de negro, con medias negras en verano... Repito que eso pasaba en los 70, así que en el año 51, tenía que ser más estrictos. De hecho, ahí tendría que ir de negro hasta Dionisio (casi)... y me veo a Ana con un traje monísimo en granate y crema con tocadito también crema... Al padre con camisa blanca y pantalón azul... ¡¡Nadie se ha puesto nada negro!!. Y allí todo el mundo currando. Se ha muerto la pelleja, pues no pasa na'...