Foro Amar en tiempos revueltos
Colchones (2ª Parte)
#0

21/07/2009 11:58
He leido en la letra pequeña del anuncio de Emin Flex, que su oferta de colchones Alba individual y Alba matrimonial acaba el 31 de julio, por lo que imagino que quitarán el anuncio de una buena vez. ¡Qué alegrón!. A ver si toma nota LoMonaco, que yo no sé cuantos colchones venderá esa gente para pagar tanta publicidad. Yo no sé lo que cuesta un anuncio en TV, pero imagino que más de 16 euros al mes. Y estos tienen anuncios a todas horas y en todos los canales.
Vídeos FormulaTV
#1

21/07/2009 13:45
Ay, por favor, sí, que lo quiten.
Yo no creo que estén vendiendo mucho con ese rollazo de anuncio.
Yo no creo que estén vendiendo mucho con ese rollazo de anuncio.
#2

23/07/2009 15:57
Por eso llevan tanto tiempo, porque no venden, ver si cada día lo ve gente nueva, los colchones hay que comprarlos in situ, probarlos, ver la dureza, pero a distancia, por muchas ventajas que te cuenten, luego vienen las sorpresas cuando te lo llevan
#3

24/07/2009 11:16
Para mí fueron más pesados los Eminflex del otro anuncio. La chica rubia aquella que salía en tirantes.
Lo daban cada día... Ya era un cachondeo verla salir en la televisión en mi casa.
Se hacen MUY pesados. Y de Lo Monaco también me estoy empezando a hartar un poco.
Que dejen de pagar ya por salir tropecientas veces a todas horas...
Lo daban cada día... Ya era un cachondeo verla salir en la televisión en mi casa.
Se hacen MUY pesados. Y de Lo Monaco también me estoy empezando a hartar un poco.
Que dejen de pagar ya por salir tropecientas veces a todas horas...
#4

24/07/2009 11:51
No os preocupeís, a los anuncios, tanto los de los colchones, como otros, creo que tiene los días contados, pues está previsto que a partir del 2010 quiten todos los anuncios publicitarios:
Jueves, 16 de Julio de 2009
La Comisión Constitucional ha aprobado el nuevo modelo de financiación de Radio Televisión Española. La cadena podrá hacer uso de los patrocinios.
Finalmente, la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados acaba de dar luz verde al proyecto de ley del nuevo modelo de financiación de RTVE, de modo que la publicidad desaparecerá de TVE en 2010. No obstante, la cadena pública podrá seguir emitiendo espacio patrocinados siempre y cuando se traten de ofertas deportivas o culturales y estén consideradas de servicio público.
En lo referente a las aportaciones a las que se verán obligadas las cadenas privadas, la Comisión ha fijado también las cantidades. Las cadenas en abierto abonarán el 3% de sus ingresos, mientras que la tasa para las de pago será del 1,5%. Además, para evitar "pagos desproporcionados", se limita las aportaciones de las cadenas en abierto al 15% y las de pago al 20% del presupuesto total de RTVE.
Se mantienen las tasas establecidas para las operadoras de telecomunicaciones, aunque se contempla la exclusión del pago a aquellas empresas del sector que no operen en televisión. En este caso, el tope para las operadoras de telecomunicaciones será del 25%.
Por otro lado, quedan fijados unos nuevos plazos para el pago de las tasas, que se divide en tres periodos. Los meses de abril, julio y octubre serán las fechas elegidas para realizar la aportación oportuna. No obstante, el Congreso mantiene la posibilidad de un aplazamiento en función de la situación financiera de las empresas en ese momento.
Además de las tasas impuestas a las cadenas, TVE se beneficiará también de las tasas que el Estado cobrará por la utilización del espacio radioeléctrico y de una partida de unos 500 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado.
Tras la aprobación por parte de la Comisión Constituciones, el texto será debatido en el Senado. Si se cumplen todos los plazos la Ley podría entrar en vigor tras el verano. Teniendo en cuenta que la cadena ya tiene contratos publicitarios cerrados hasta final de año, la publicidad no desaparecerá de TVE hasta el próximo año.
TVE podrá adquirir eventos deportivos, aunque su compra no podrá exceder del 10% del presupuesto para este apartado. La adquisición estará además supeditada a su catalogación como "eventos de interés general". Estos eventos quedarán fijados en un futuro por el Consejo Audiovisual.
Fuente: https://www.formulatv.com/1,20090716,12122,1.html
TVE dejará de emitir publicidad a partir de 2010
Jueves, 16 de Julio de 2009
La Comisión Constitucional ha aprobado el nuevo modelo de financiación de Radio Televisión Española. La cadena podrá hacer uso de los patrocinios.
Finalmente, la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados acaba de dar luz verde al proyecto de ley del nuevo modelo de financiación de RTVE, de modo que la publicidad desaparecerá de TVE en 2010. No obstante, la cadena pública podrá seguir emitiendo espacio patrocinados siempre y cuando se traten de ofertas deportivas o culturales y estén consideradas de servicio público.
En lo referente a las aportaciones a las que se verán obligadas las cadenas privadas, la Comisión ha fijado también las cantidades. Las cadenas en abierto abonarán el 3% de sus ingresos, mientras que la tasa para las de pago será del 1,5%. Además, para evitar "pagos desproporcionados", se limita las aportaciones de las cadenas en abierto al 15% y las de pago al 20% del presupuesto total de RTVE.
Se mantienen las tasas establecidas para las operadoras de telecomunicaciones, aunque se contempla la exclusión del pago a aquellas empresas del sector que no operen en televisión. En este caso, el tope para las operadoras de telecomunicaciones será del 25%.
Por otro lado, quedan fijados unos nuevos plazos para el pago de las tasas, que se divide en tres periodos. Los meses de abril, julio y octubre serán las fechas elegidas para realizar la aportación oportuna. No obstante, el Congreso mantiene la posibilidad de un aplazamiento en función de la situación financiera de las empresas en ese momento.
Además de las tasas impuestas a las cadenas, TVE se beneficiará también de las tasas que el Estado cobrará por la utilización del espacio radioeléctrico y de una partida de unos 500 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado.
Tras la aprobación por parte de la Comisión Constituciones, el texto será debatido en el Senado. Si se cumplen todos los plazos la Ley podría entrar en vigor tras el verano. Teniendo en cuenta que la cadena ya tiene contratos publicitarios cerrados hasta final de año, la publicidad no desaparecerá de TVE hasta el próximo año.
TVE podrá adquirir eventos deportivos, aunque su compra no podrá exceder del 10% del presupuesto para este apartado. La adquisición estará además supeditada a su catalogación como "eventos de interés general". Estos eventos quedarán fijados en un futuro por el Consejo Audiovisual.
Fuente: https://www.formulatv.com/1,20090716,12122,1.html
#5

24/07/2009 12:14
Bueno, yo creo que tampoco hacía falta llegar a esos extremos.
Antaño no se ponían pesaditos con los anuncios.
Es en estos últimos años que han estado metiendo la pata hasta el fondo, poniendo a veces, más de 15 minutos de propaganda.
De todos modos, me parece bien. Ya era hora de que se hiciera justicia con los teleespectadores. Y lo dice una persona que ve muy poco la tele (aunque, menos cuando dan HC, veo TVE, pero bueno).
Antaño no se ponían pesaditos con los anuncios.
Es en estos últimos años que han estado metiendo la pata hasta el fondo, poniendo a veces, más de 15 minutos de propaganda.
De todos modos, me parece bien. Ya era hora de que se hiciera justicia con los teleespectadores. Y lo dice una persona que ve muy poco la tele (aunque, menos cuando dan HC, veo TVE, pero bueno).