Foro Amar en tiempos revueltos
Los Gazapos de Majada (III)
#0

04/09/2008 15:13
Pues queda inaugurado el tercer hilo de gazapos, errores de script, fallos de montaje o de ambientación histórica (y este yo solita....)
Vídeos FormulaTV
#121

13/09/2008 20:47
¡Hola, MAFALDILLA!
Lo del piso fue por lo del aguardiente que fabricaba Manolita, como dije ayer.
Lo que pasa es que llegó a un acuerdo con el constructor, pero fue como una especie de chantaje.
Es decir; se presentó un tipo en "El Asturiano" que parecía que los quería denunciar por fabricar el aguardiente sin licencia y todos se asustaron mucho; sobre todo, Marce. Pero, al parecer, ellos (el buen señor este y sus representados) tenían algo que ocultar y, en realidad no querían denunciar, sino llegar a un acuerdo.
Manolita se dio cuenta de esto y negoció lo del piso, del que luego presumía bastante, diciendo que tenía como 5 ó 6 habitaciones y que estaba en un buen barrio. Y las cotillas no se lo creían.
Besitos.
Lo del piso fue por lo del aguardiente que fabricaba Manolita, como dije ayer.
Lo que pasa es que llegó a un acuerdo con el constructor, pero fue como una especie de chantaje.
Es decir; se presentó un tipo en "El Asturiano" que parecía que los quería denunciar por fabricar el aguardiente sin licencia y todos se asustaron mucho; sobre todo, Marce. Pero, al parecer, ellos (el buen señor este y sus representados) tenían algo que ocultar y, en realidad no querían denunciar, sino llegar a un acuerdo.
Manolita se dio cuenta de esto y negoció lo del piso, del que luego presumía bastante, diciendo que tenía como 5 ó 6 habitaciones y que estaba en un buen barrio. Y las cotillas no se lo creían.
Besitos.
#122

13/09/2008 21:17
¡Hola MAJADA!
¡Me adivinas el pensamiento!
Como siempre (para variar) estamos de acuerdo en lo de las radios y los seriales. Aparte de los concursos que había.
Ya comenté algo de esto cuando Esperanza le dijo a doña Marcela que se iba a su casa para escuchar el serial, y ésta le dijo que se quedara y lo escuchara con ella. ¿Recordais?.
¡Uf! Es que estaban muy de moda las radionovelas, con Pedro-Pablo Ayuso, Matilde Conesa, Matilde Vilariño, Alicia Altabella... ¡Todo el mundo pendiente de ellos! Hubo uno muy famoso: "Lo que nunca muere" (que se supone que es el amor).
¿Y qué decir de las canciones dedicadas?
Y, al principio de los los 50 (si no hablan de esto será un gran fallo) empezó "Cabalgata fin de semana" y los sketchs de "Matilde, Perico y Periquín" que se mantuvieron durante muchos años.
La radio, así como el cine -del que tampoco se habla mucho, y ya comenté algo de esto también- era la mayor diversión de aquellos tiempos. Era una manera de evadirse de la realidad; de soñar, en definitiva.
Besitos.
¡Me adivinas el pensamiento!
Como siempre (para variar) estamos de acuerdo en lo de las radios y los seriales. Aparte de los concursos que había.
Ya comenté algo de esto cuando Esperanza le dijo a doña Marcela que se iba a su casa para escuchar el serial, y ésta le dijo que se quedara y lo escuchara con ella. ¿Recordais?.
¡Uf! Es que estaban muy de moda las radionovelas, con Pedro-Pablo Ayuso, Matilde Conesa, Matilde Vilariño, Alicia Altabella... ¡Todo el mundo pendiente de ellos! Hubo uno muy famoso: "Lo que nunca muere" (que se supone que es el amor).
¿Y qué decir de las canciones dedicadas?
Y, al principio de los los 50 (si no hablan de esto será un gran fallo) empezó "Cabalgata fin de semana" y los sketchs de "Matilde, Perico y Periquín" que se mantuvieron durante muchos años.
La radio, así como el cine -del que tampoco se habla mucho, y ya comenté algo de esto también- era la mayor diversión de aquellos tiempos. Era una manera de evadirse de la realidad; de soñar, en definitiva.
Besitos.
#123

13/09/2008 21:53
¡Qué alegría tengo!
Tendreis que perdonarme por entrar otra vez aquí pero es que he logrado poner un video en el hilo "¡Envíanos tu foto de la época!" (no importa que no sea una foto ¿no?) con las voces de la época. Con las de Pedro-Pablo Ayuso, Matilde Vilariño (que era Periquín) etc.
Además, hay otro de Pepe Iglesias, "El Zorro", un humorista argentino. Y otros más
Aunque, la verdad, no sé quién puede recordar estas cosas.
MAJADA, quizás si se lo pones a tu madre lo recuerde. O las madres de otras foreras.
Yo, de momento, estoy como niña con zapatos nuevos, por haber logrado poner un video, y que éste sea de aquellos tiempos.
Ya veremos si os gusta.
Besitos.
Tendreis que perdonarme por entrar otra vez aquí pero es que he logrado poner un video en el hilo "¡Envíanos tu foto de la época!" (no importa que no sea una foto ¿no?) con las voces de la época. Con las de Pedro-Pablo Ayuso, Matilde Vilariño (que era Periquín) etc.
Además, hay otro de Pepe Iglesias, "El Zorro", un humorista argentino. Y otros más
Aunque, la verdad, no sé quién puede recordar estas cosas.
MAJADA, quizás si se lo pones a tu madre lo recuerde. O las madres de otras foreras.
Yo, de momento, estoy como niña con zapatos nuevos, por haber logrado poner un video, y que éste sea de aquellos tiempos.
Ya veremos si os gusta.
Besitos.
#124

13/09/2008 21:53
Niña y Majada, yo todavía me acuerdo de un serial de la radio, tenia yo 9 años creo osea que debia ser en 1963, que se llamaba"Las aventuras de Renée", me acuerdo que lo hacian despues de comer y mi madre y yo estabamos enganchadas y teniamos que correr luego cuando me llevaba al cole, porque nos esperabamos que acabase.
Y antes todavía la primera canción que recuerdo yo en la radio fue "Di papá" de Jose Guardiola y su hija Rosa Mari. No se en que año era pero yo era muuy pequeñita.
Es verdad es un fallo que no oigan la radio.
Besitos
Y antes todavía la primera canción que recuerdo yo en la radio fue "Di papá" de Jose Guardiola y su hija Rosa Mari. No se en que año era pero yo era muuy pequeñita.
Es verdad es un fallo que no oigan la radio.
Besitos
#125

13/09/2008 21:55
NIÑA, como lo has hecho????? Bieeeen!!!!!
Caray y yo todavia no sé poner las simples fotos de lucecitas y movimiento y tú ya pones videos.
No si cuando digo que eres lista...
Besitos
Caray y yo todavia no sé poner las simples fotos de lucecitas y movimiento y tú ya pones videos.
No si cuando digo que eres lista...
Besitos
#126

13/09/2008 22:09
Sí, Si.. Chicas... Tenis razón... Por cierto: NIÑA te felicito por lo del video. Eres un hacha. Yo soy incapaz. Por cierto niña que "Lo que nunca muere" comenzó en el año 52' y lo escribió, se te ha olvidado, el inolvidable Guillermo Sautier Casaseca. Que luego en el 59' escribiría "Ama Rosa" y luego "Simplemente María" (de esa me acuerdo oirla yo a través de las paredes porque mis vecina, muy mayor, estaba sorda y la ponía altísimo).
Pues eso. Que sigo sin explicarme como no nos llaman de la productora.
Pero lo que es imperdonable es que nos estén queriendo contar los guionistas que la gente en el 50' vivía constantemente hablando mal del gobierno, cuando yo creo es que ya habían caído en un conformismo cómodo. Y eso se reflejaba en pequeños detalles como que la gente aun conscientes de que era la propaganda del gobierno no se perdía por nada del mundo el: NODO.
El NODO era casi más importante que la película que iban a ver. Corrían para no perdérselo. Era lo mismo que siempre saliera Franco inaugurando un pantano y que la collares salieran acariciando un niño. No se lo perdía nadie. Como no había tele...
Pues ni una mención en la 2ª ni en la 3ª temporada (cuando comenzó a emitirse en todos los cines obligatoriamente) ni en lo que va de esta.
Tiene narices.
Pues eso. Que sigo sin explicarme como no nos llaman de la productora.
Pero lo que es imperdonable es que nos estén queriendo contar los guionistas que la gente en el 50' vivía constantemente hablando mal del gobierno, cuando yo creo es que ya habían caído en un conformismo cómodo. Y eso se reflejaba en pequeños detalles como que la gente aun conscientes de que era la propaganda del gobierno no se perdía por nada del mundo el: NODO.
El NODO era casi más importante que la película que iban a ver. Corrían para no perdérselo. Era lo mismo que siempre saliera Franco inaugurando un pantano y que la collares salieran acariciando un niño. No se lo perdía nadie. Como no había tele...
Pues ni una mención en la 2ª ni en la 3ª temporada (cuando comenzó a emitirse en todos los cines obligatoriamente) ni en lo que va de esta.
Tiene narices.
#127

13/09/2008 22:12
Si Majada en la tercera sí que salió, te acuerdas cuando Alicia y su primo Carlos se rien en el cine, y como estaba saliendo Franco en el Nodo, hasta los detienen y todo porque creen que se burlaban de él?
Y yo creo que alguna vez más ha salido, pero vamos de aquella estoy segura.
Besitos
Y yo creo que alguna vez más ha salido, pero vamos de aquella estoy segura.
Besitos
#128

14/09/2008 04:09
¡MAJADA, eres increíble! ¡Me tienes alucinada!
¿Cómo es posible que sepas tanto de esa época? Porque ¡eras demasiado joven para recordar tantos detalles!
Supongo que es porque te gusta el tema y lo habrás estudiado a fondo; o habrás puesto atención a todo lo que se ha comentado y publicado sobre el mismo por ese motivo.
Sobre lo que dices de que no se estaba hablando constantemente de política, también lo he comentado yo repetidamente. Ciertamente, todos y cada uno tenían sus ideas y preferencias políticas. Pero el hambre es muy mala; y lo que más deseaba todo el mundo era salir adelante. Y, los padres y madres de familia, a lo que aspiraban era a poder dar de comer a sus hijos.
Hace poco, pusieron un documental de los exiliados en Argentina y, lo que más destacaban, no era que se sintieran libres allí, sino cómo, a través de un trabajo digno, pudieron prosperar y disponer de ALIMENTOS EN ABUNDANCIA, o sea: COMER.
Y ahora me gustaria comentar una cosita que me ronda por la cabeza desde hace tiempo (Seguro que el lunes habla Pelayo de ello, jajajajajaja)
Lo que siento es que no haya nadie en el foro que lo haya vivido y lo pueda corroborar. Lo mismo que me pasó con lo de las restricciones de energía eléctrica. Pero, mira, sobre esto he encontrado algo, que copio y pego:
"18 mayo 2006
Una historia de posguerra
Era un grupo alegre, el de los siete hermanos Povedilla y sus amigos de verano en la colonia de chalets de Las Navas del Duque. Chicos y chicas en la flor de la vida, deseando vivir y olvidar las limitaciones impuestas por la Historia en una posguerra miserable de restricciones eléctricas, lentejas con gorgojos y penicilina de estraperlo."
http://butacora.blogspot.com/2006/05/una-historia-de-posguerra.html
Jajajaja, También he comentado lo de las lentejas con gorgojo. Asimismo mencioné que no era fácil conseguir la penicilina. Lo hice en el momento en que la mujer de Federico le dijo a Fernando que necesitaba antibióticos, cuando, además, en aquella época, se hubiese dicho penicilina simplemente, que era la panacea de todos los males.
Pues bien, algo que nunca se ha dicho en la novela (entre otras muchas cosas, claro) es que, al principio de los años 40, en los cines, en un determinado momento hacían un descanso y ponían la foto de Franco, a la vez que sonaba el himno nacional. Y TODO EL MUNDO SE TENÍA QUE PONER DE PIE CON EL BRAZO EN ALTO. Yo tengo un vago recuerdo de aquello porque era demasiado pequeña, pero lo sé positivamente porque lo comentaban en casa.
Como digo -por lo que hemos visto que ha venido sucediendo últimamente, jajajaja- seguro que esta semana Pelayo hace referencia a este asunto. Pero, desde luego, sería sólo una referencia retrospectiva, porque en el 50 ya no pasaba esto. Creo que sólo fue en los dos o tres años posteriores a la guerra.
¿Cómo es posible que sepas tanto de esa época? Porque ¡eras demasiado joven para recordar tantos detalles!
Supongo que es porque te gusta el tema y lo habrás estudiado a fondo; o habrás puesto atención a todo lo que se ha comentado y publicado sobre el mismo por ese motivo.
Sobre lo que dices de que no se estaba hablando constantemente de política, también lo he comentado yo repetidamente. Ciertamente, todos y cada uno tenían sus ideas y preferencias políticas. Pero el hambre es muy mala; y lo que más deseaba todo el mundo era salir adelante. Y, los padres y madres de familia, a lo que aspiraban era a poder dar de comer a sus hijos.
Hace poco, pusieron un documental de los exiliados en Argentina y, lo que más destacaban, no era que se sintieran libres allí, sino cómo, a través de un trabajo digno, pudieron prosperar y disponer de ALIMENTOS EN ABUNDANCIA, o sea: COMER.
Y ahora me gustaria comentar una cosita que me ronda por la cabeza desde hace tiempo (Seguro que el lunes habla Pelayo de ello, jajajajajaja)
Lo que siento es que no haya nadie en el foro que lo haya vivido y lo pueda corroborar. Lo mismo que me pasó con lo de las restricciones de energía eléctrica. Pero, mira, sobre esto he encontrado algo, que copio y pego:
"18 mayo 2006
Una historia de posguerra
Era un grupo alegre, el de los siete hermanos Povedilla y sus amigos de verano en la colonia de chalets de Las Navas del Duque. Chicos y chicas en la flor de la vida, deseando vivir y olvidar las limitaciones impuestas por la Historia en una posguerra miserable de restricciones eléctricas, lentejas con gorgojos y penicilina de estraperlo."
http://butacora.blogspot.com/2006/05/una-historia-de-posguerra.html
Jajajaja, También he comentado lo de las lentejas con gorgojo. Asimismo mencioné que no era fácil conseguir la penicilina. Lo hice en el momento en que la mujer de Federico le dijo a Fernando que necesitaba antibióticos, cuando, además, en aquella época, se hubiese dicho penicilina simplemente, que era la panacea de todos los males.
Pues bien, algo que nunca se ha dicho en la novela (entre otras muchas cosas, claro) es que, al principio de los años 40, en los cines, en un determinado momento hacían un descanso y ponían la foto de Franco, a la vez que sonaba el himno nacional. Y TODO EL MUNDO SE TENÍA QUE PONER DE PIE CON EL BRAZO EN ALTO. Yo tengo un vago recuerdo de aquello porque era demasiado pequeña, pero lo sé positivamente porque lo comentaban en casa.
Como digo -por lo que hemos visto que ha venido sucediendo últimamente, jajajaja- seguro que esta semana Pelayo hace referencia a este asunto. Pero, desde luego, sería sólo una referencia retrospectiva, porque en el 50 ya no pasaba esto. Creo que sólo fue en los dos o tres años posteriores a la guerra.
#129

14/09/2008 23:37
Hola a todos:
LAIKA, tienes razón en que no vi ese capítulo en que Alicia y Carlos ven el NODO. Acepto pulpo como animal de compañía, pido perdón y recojo velas. Pero lo que yo quiero decir es que como cada sábado y domingo todo el mundo en Madrid iba al cine (no había otro entretenimiento y era barato y decente) y no había tele pues el NODO estaba mucho más integrado en el día a día de la gente y las personas comentaban luego las noticias. Aunque todo el mundo supiera que eran de coña. Y que siempre fuese igual pero es que no había otras. Al día siguiente en los talleres las modistillas, en las tabernas y en las oficinas la gente comentaba los seriales de la radio y lo que habían "echado en el NODO" y yo creo que esos detalles del día a día se los salta la novela.
Como bien cuenta NIÑA y yo insisto, la gente quería olvidar lo que había pasado y estaba como adormilada. Bastante tenía con olvidar las heridas y criar a sus familias y superar el pasado. No se hablaba para nada de política. Ese afán de la serie por hacernos creer que todo el mundo echaba pestes en voz alta por la calle como si nada es absurdo. Ni si quiera se lo permitían en la intimidad familiar. Si os acordais, en los primeros capítulos de Cuéntame (año 68') la abuela Herminia y el padre Antonio no querían ni oir hablar de política. Ni los amigos de los Alcántara... Se tardaron muchos años en que la gente volviera a incorporarlo como un tema normal de conversación.
Y esto se fuera del bando del que se fuera. En mi familia política se da el caso de un abuelo que fue alcalde republicano de un pueblo hasta que el pueblo cayó en manos nacionales justo antes de acabar la guerra (al lado de Madrid). Se salvó por un pelo de la pena de muerte en dos ocasiones. Pero, a cambio, fue desterrado muy lejos de la capital para siempre. En los 40 años que vivió Franco jamás se volvió a hablar de política en la familia. Ni con dolor ni con nostalgia de otros tiempos. Ni cuando Franco murió. Se trataba de olvidar.
Creo que ahora también me dará NIÑA la razón. ¿no?
Ahora es muy tarde y se me cierran los párpados mañana te aclaro, NIÑA lo de los seriales, muchos besos
LAIKA, tienes razón en que no vi ese capítulo en que Alicia y Carlos ven el NODO. Acepto pulpo como animal de compañía, pido perdón y recojo velas. Pero lo que yo quiero decir es que como cada sábado y domingo todo el mundo en Madrid iba al cine (no había otro entretenimiento y era barato y decente) y no había tele pues el NODO estaba mucho más integrado en el día a día de la gente y las personas comentaban luego las noticias. Aunque todo el mundo supiera que eran de coña. Y que siempre fuese igual pero es que no había otras. Al día siguiente en los talleres las modistillas, en las tabernas y en las oficinas la gente comentaba los seriales de la radio y lo que habían "echado en el NODO" y yo creo que esos detalles del día a día se los salta la novela.
Como bien cuenta NIÑA y yo insisto, la gente quería olvidar lo que había pasado y estaba como adormilada. Bastante tenía con olvidar las heridas y criar a sus familias y superar el pasado. No se hablaba para nada de política. Ese afán de la serie por hacernos creer que todo el mundo echaba pestes en voz alta por la calle como si nada es absurdo. Ni si quiera se lo permitían en la intimidad familiar. Si os acordais, en los primeros capítulos de Cuéntame (año 68') la abuela Herminia y el padre Antonio no querían ni oir hablar de política. Ni los amigos de los Alcántara... Se tardaron muchos años en que la gente volviera a incorporarlo como un tema normal de conversación.
Y esto se fuera del bando del que se fuera. En mi familia política se da el caso de un abuelo que fue alcalde republicano de un pueblo hasta que el pueblo cayó en manos nacionales justo antes de acabar la guerra (al lado de Madrid). Se salvó por un pelo de la pena de muerte en dos ocasiones. Pero, a cambio, fue desterrado muy lejos de la capital para siempre. En los 40 años que vivió Franco jamás se volvió a hablar de política en la familia. Ni con dolor ni con nostalgia de otros tiempos. Ni cuando Franco murió. Se trataba de olvidar.
Creo que ahora también me dará NIÑA la razón. ¿no?
Ahora es muy tarde y se me cierran los párpados mañana te aclaro, NIÑA lo de los seriales, muchos besos
#130

15/09/2008 01:18
Pues sí, MAJADA, cariño. Vuelves a tener razón en todo.
Pero ¡sigo alucinando contigo!
En cuanto a hablar de política -y mucho menos a voz en grito como hace Pelayo- ¡Nanay de la China!.
Yo recuerdo que, a veces, en las noticias, hablaban de los comunistas. Y a mí, con 12 ó 13 años (casi la edad de la foto) me gustaba hacer rabiar a una tía abuela que era un poco mojigata, jajaja. Entonces le decía, en tono normal:
Oye, tiíta, hoy han dicho en la radio que los comunistas...
¡Uf! ¿Para qué quería más? Casi que me tapaba la boca con la mano diciendo:
¡No digas esa palabra!
Y yo:
Pero tiíta ¡lo han dicho en la radio!.
Y ella:
¡Pues da lo mismo, aquí no se habla de eso! ¿Y si alguien nos oye? Pensarán que estamos tramando algo.
Mi abuela y mi madre se reían, pero, en el fondo, preferían no hablar tampoco.
No obstante, yo recuerdo que sottovoce se contaban chistes sobre el caudillo, sobre el regimen y sobre Carmencita Franco.
Asimismo, La Codorniz "La revista más audaz para el lector más inteligente" -aun exponiéndose a multas y a ser secuestrada, como fue el caso- publicaba chistes alusivos aunque con juegos de palabras. Por ejemplo, no me resisto a poner "el parte meteorológico" que publicó en una ocasión:
"Por el momento, en toda España reina un fresco general, procedente del golfo de Galicia" (Creo que no era exactamente así, pero se capta la idea ¿No?)
Bueno, ahora lo tengo que dejar. Ya seguiré.
Besitos.
Pero ¡sigo alucinando contigo!
En cuanto a hablar de política -y mucho menos a voz en grito como hace Pelayo- ¡Nanay de la China!.
Yo recuerdo que, a veces, en las noticias, hablaban de los comunistas. Y a mí, con 12 ó 13 años (casi la edad de la foto) me gustaba hacer rabiar a una tía abuela que era un poco mojigata, jajaja. Entonces le decía, en tono normal:
Oye, tiíta, hoy han dicho en la radio que los comunistas...
¡Uf! ¿Para qué quería más? Casi que me tapaba la boca con la mano diciendo:
¡No digas esa palabra!
Y yo:
Pero tiíta ¡lo han dicho en la radio!.
Y ella:
¡Pues da lo mismo, aquí no se habla de eso! ¿Y si alguien nos oye? Pensarán que estamos tramando algo.
Mi abuela y mi madre se reían, pero, en el fondo, preferían no hablar tampoco.
No obstante, yo recuerdo que sottovoce se contaban chistes sobre el caudillo, sobre el regimen y sobre Carmencita Franco.
Asimismo, La Codorniz "La revista más audaz para el lector más inteligente" -aun exponiéndose a multas y a ser secuestrada, como fue el caso- publicaba chistes alusivos aunque con juegos de palabras. Por ejemplo, no me resisto a poner "el parte meteorológico" que publicó en una ocasión:
"Por el momento, en toda España reina un fresco general, procedente del golfo de Galicia" (Creo que no era exactamente así, pero se capta la idea ¿No?)
Bueno, ahora lo tengo que dejar. Ya seguiré.
Besitos.
#131

15/09/2008 10:18
Pues si, NIÑA… Porque en mi familia se ha vivido todo desde los dos bandos y ha habido represaliados y dolor en los dos bandos.
Cualquiera que haya vivido aquellos años o haya hablado con gente que lo recuerde, sabe que no se hablaba así. Es más, ni siquiera se hablaba.
Recuerdo un speech que se marcó Pelayo con Enriqueta en la Facultad!! haciendo un chiste sobre Franco sobre una tienda que había en la calle Alcalá hasta hace bien poco que se llamaba “Bobo y Pequeño” … un trabajador de una Institución Pública dentro de ella… Eso era inconcebible.
Pero si hasta que murió Franco nos aconsejaban no hablar en los taxis porque, se decía, que muchos taxistas eran de la secreta que trabajaban camuflados para sacar información…(que yo creo que era una psicosis colectiva de los españolitos…)
Eso, y el modo “educativo” como han “redactado” el guión. Dicen, por ejemplo: “Ahora, en España, no hay divorcio…”
Que es como enseñarnos a los del año 08’: Entonces no había divorcio; antes, en la República, sí lo había.
Pero nadie hablaba así. La gente no estaba refiriéndose al pasado constantemente y menos a España como comparación al resto del mundo.
Una mujer le hubiera dicho a otra(refiriéndose al divorcio): “Pues hija… esto es lo que hay, esto es para toda la vida… Tienes que aguantar …”
Sin más. Sin ese afán educativo del “ahora, en España”. Que parece Barrio Sésamo, con el antes/después…
Pues eso, NIÑA. Que, como tú dices, soy más joven que tú pero en mi familia se ha hablado muchísimo (sottovoce, pero mucho) y, sobre todo, de los dos bandos. Yo creo que eso nos ha inmunizado bastante. Ha habido represaliados y ajusticiados por los dos. En el anterior comentario te contaba cómo, curiosamente, en mi familia política un abuelo alcalde republicano (del partido comunista para más señas) salvado de la pena capital por los pelos jamás volvió a hablar de política en el destierro a pesar de que su mujer era totalmente de DERECHAS!!! Decía que no quería envenenar a la juventud.
Yo creo que eso es ejemplo.
Pd/ De lo de mi memoria con los seriales, no te lo creas. Es que fui a mirar cómo se escribía en Internet Sautier Casaseca y ví los años de las radionovelas… no me creas capaz de acordarme de todas. Solo de Simplemente María. De esa sí. Que mi madre la seguía...
Si luego tengo un ratito, añado un comentario del tema de los consultorios sentimentales que, me imagino, te va a gustar...
Cualquiera que haya vivido aquellos años o haya hablado con gente que lo recuerde, sabe que no se hablaba así. Es más, ni siquiera se hablaba.
Recuerdo un speech que se marcó Pelayo con Enriqueta en la Facultad!! haciendo un chiste sobre Franco sobre una tienda que había en la calle Alcalá hasta hace bien poco que se llamaba “Bobo y Pequeño” … un trabajador de una Institución Pública dentro de ella… Eso era inconcebible.
Pero si hasta que murió Franco nos aconsejaban no hablar en los taxis porque, se decía, que muchos taxistas eran de la secreta que trabajaban camuflados para sacar información…(que yo creo que era una psicosis colectiva de los españolitos…)
Eso, y el modo “educativo” como han “redactado” el guión. Dicen, por ejemplo: “Ahora, en España, no hay divorcio…”
Que es como enseñarnos a los del año 08’: Entonces no había divorcio; antes, en la República, sí lo había.
Pero nadie hablaba así. La gente no estaba refiriéndose al pasado constantemente y menos a España como comparación al resto del mundo.
Una mujer le hubiera dicho a otra(refiriéndose al divorcio): “Pues hija… esto es lo que hay, esto es para toda la vida… Tienes que aguantar …”
Sin más. Sin ese afán educativo del “ahora, en España”. Que parece Barrio Sésamo, con el antes/después…
Pues eso, NIÑA. Que, como tú dices, soy más joven que tú pero en mi familia se ha hablado muchísimo (sottovoce, pero mucho) y, sobre todo, de los dos bandos. Yo creo que eso nos ha inmunizado bastante. Ha habido represaliados y ajusticiados por los dos. En el anterior comentario te contaba cómo, curiosamente, en mi familia política un abuelo alcalde republicano (del partido comunista para más señas) salvado de la pena capital por los pelos jamás volvió a hablar de política en el destierro a pesar de que su mujer era totalmente de DERECHAS!!! Decía que no quería envenenar a la juventud.
Yo creo que eso es ejemplo.
Pd/ De lo de mi memoria con los seriales, no te lo creas. Es que fui a mirar cómo se escribía en Internet Sautier Casaseca y ví los años de las radionovelas… no me creas capaz de acordarme de todas. Solo de Simplemente María. De esa sí. Que mi madre la seguía...
Si luego tengo un ratito, añado un comentario del tema de los consultorios sentimentales que, me imagino, te va a gustar...
#132

15/09/2008 11:55
Bueno, ahora parece que tengo un ratín.
Como os decía, yo creo que a la serie le falta algo fundamental, la Radio en las casas.
Y de la radio, no solo los seriales, los Consultorios Radiofónicos.
El más conocido, ELENA FRANCIS.
Yo recuerdo oírlo, sobre todo, a través de las paredes del comedor mi casa por esa vecina que ya os he contado que estaba sordísima y que ponía la radio muy alta.
He estado buscando información (NIÑA, necesito tirar de Google, no soy como tú) y empezó a emitirse en el 47’. O sea que los guionistas podían haberlo incorporado perfectamente hace bastante tiempo.
Lo que recuerdo con más insistencia era la sintonía (que ahora me he enterado que se llamaba Indian Summer) ¿te acuerdas NIÑA? Pasabas por la calle caminando y, de los portales abiertos, como bien dice NIÑA, salía el sonido de la sintonía de las porterías …
En las casas bien se oía en las cocinas donde las asistentas la oían y en las casas más humildes se oía descaradamente en el comedor.
Ibas a la cocina, y se oía por el patio…
Recuerdo los cortes de anuncio de la “Leche de Pepino”… Y sobre todo, cómo comenzaban las contestaciones de Doña Elena diciendo..:
“Querida Oyente…”
(aquí estoy viendo la cara de NIÑA sonriendo)
Pero lo mejor de todo era la reiteradísima contestación que daba el periodista Juan Soto Viñolo (porque las contestaciones las redactaba un hombre y las leía la locutora Maruja Fernández) a las jóvenes que preguntaban qué debían hacer porque su novio las pedían relaciones…. Y la Francis siempre les decía:
“Si ese hombre te quiere, sabrá esperar….”
Y yo que era pequeñísima pero no tonta, veía la cara de mi madre que se tronchaba de risa…
Slds a todos y , en especial a NIÑA, que esto iba, básicamente, por ella
Como os decía, yo creo que a la serie le falta algo fundamental, la Radio en las casas.
Y de la radio, no solo los seriales, los Consultorios Radiofónicos.
El más conocido, ELENA FRANCIS.
Yo recuerdo oírlo, sobre todo, a través de las paredes del comedor mi casa por esa vecina que ya os he contado que estaba sordísima y que ponía la radio muy alta.
He estado buscando información (NIÑA, necesito tirar de Google, no soy como tú) y empezó a emitirse en el 47’. O sea que los guionistas podían haberlo incorporado perfectamente hace bastante tiempo.
Lo que recuerdo con más insistencia era la sintonía (que ahora me he enterado que se llamaba Indian Summer) ¿te acuerdas NIÑA? Pasabas por la calle caminando y, de los portales abiertos, como bien dice NIÑA, salía el sonido de la sintonía de las porterías …
En las casas bien se oía en las cocinas donde las asistentas la oían y en las casas más humildes se oía descaradamente en el comedor.
Ibas a la cocina, y se oía por el patio…
Recuerdo los cortes de anuncio de la “Leche de Pepino”… Y sobre todo, cómo comenzaban las contestaciones de Doña Elena diciendo..:
“Querida Oyente…”
(aquí estoy viendo la cara de NIÑA sonriendo)
Pero lo mejor de todo era la reiteradísima contestación que daba el periodista Juan Soto Viñolo (porque las contestaciones las redactaba un hombre y las leía la locutora Maruja Fernández) a las jóvenes que preguntaban qué debían hacer porque su novio las pedían relaciones…. Y la Francis siempre les decía:
“Si ese hombre te quiere, sabrá esperar….”
Y yo que era pequeñísima pero no tonta, veía la cara de mi madre que se tronchaba de risa…
Slds a todos y , en especial a NIÑA, que esto iba, básicamente, por ella
#133

15/09/2008 17:23
¿Os habeís percatado que Julieta se ha quitado los pendientes tipos clip (creo que se dice así)? Creo que en esos años aún no existían, había que tener la oreja perforada para poder llevar pendientes o zarcillos puestos.
#134

15/09/2008 18:59
MAJADA, guapa.
Me encanta todo lo que dices.
Pero de nuevo se te ha escapado una cosita. A ELENA FRANCIS SÍ LA HAN NOMBRADO, incluso Manolita le mandó una carta.
No recuerdo exactamente cual fue la consulta que le hizo, pero, desde luego, fue sobre su Marce. Que luego éste, se quedó flipando cuando escucho por la radio la contestación, porque dedujo que hablaban de él. ¿Lo recuerdas ahora?
¿Y qué me dices de las peticiones de canciones dedicadas? En los días más señalados (los santos más comunes, como José o Carmen) eran interminables las dedicatorias.
¿Y radio Andorra?: "Aquí, Radio Andorra, emisora del principado de Andorra", con una voz muy característica, jajaja
Recuerdo un año que coincidió el día de san José con el viernes de Dolores y ¡qué barbaridad! Horas y horas de dedicatorias. Desde luego, más tiempo con las dedictorias que con las canciones.
Igualmente estaba de moda Radio Tanger, con una sintonía muy característica. Creo que la melodía se llamaba "Carabana".
En fin ¡qué recuerdos!
Y otros chistecitos de La Codorniz.
Cuando se casó Carmencita Franco con el Marqués de Villaverde, se fueron de viaje por el extranjero, coincidiendo con la llegada a España de la madre del Sha de Persia. Entonces, esta revista publicó en sus "anuncios por palabras": Se cambia marquesina nueva por persiana vieja
Y, cuando llegaron las motos Vespa a España, se decía que el concesionario general era el Marqués de Villaverde. Y La Codorniz publicó en sus "notas de sociedad": El Marqués de Villa Vespa se compra una moto verde".
En fin, eran "chistes blancos" (aunque los había más agresivos, como el de "el golfo de Galicia"), pero siempre con intención.
Besitos.
Me encanta todo lo que dices.
Pero de nuevo se te ha escapado una cosita. A ELENA FRANCIS SÍ LA HAN NOMBRADO, incluso Manolita le mandó una carta.
No recuerdo exactamente cual fue la consulta que le hizo, pero, desde luego, fue sobre su Marce. Que luego éste, se quedó flipando cuando escucho por la radio la contestación, porque dedujo que hablaban de él. ¿Lo recuerdas ahora?
¿Y qué me dices de las peticiones de canciones dedicadas? En los días más señalados (los santos más comunes, como José o Carmen) eran interminables las dedicatorias.
¿Y radio Andorra?: "Aquí, Radio Andorra, emisora del principado de Andorra", con una voz muy característica, jajaja
Recuerdo un año que coincidió el día de san José con el viernes de Dolores y ¡qué barbaridad! Horas y horas de dedicatorias. Desde luego, más tiempo con las dedictorias que con las canciones.
Igualmente estaba de moda Radio Tanger, con una sintonía muy característica. Creo que la melodía se llamaba "Carabana".
En fin ¡qué recuerdos!
Y otros chistecitos de La Codorniz.
Cuando se casó Carmencita Franco con el Marqués de Villaverde, se fueron de viaje por el extranjero, coincidiendo con la llegada a España de la madre del Sha de Persia. Entonces, esta revista publicó en sus "anuncios por palabras": Se cambia marquesina nueva por persiana vieja
Y, cuando llegaron las motos Vespa a España, se decía que el concesionario general era el Marqués de Villaverde. Y La Codorniz publicó en sus "notas de sociedad": El Marqués de Villa Vespa se compra una moto verde".
En fin, eran "chistes blancos" (aunque los había más agresivos, como el de "el golfo de Galicia"), pero siempre con intención.
Besitos.
#135

15/09/2008 20:42
Un pequeño apunte, que no estoy del todo segura de si es un gazapo o fallo mío. Cuando Ana y Teresa salían del piso "de ésta", lo hacían por el portal que antes era la entrada de Numancia Films, si no me equivoco. Y, que yo sepa, en la productora no hubo ningún tipo de reformas para incluir viviendas en ella y, aunque lo hubiera habido, esa escena tampoco tendría mucho sentido porque la casa es de Ángel (de su madre) y ya estaba anteriormente (hay que ver lo mal que me explico...). En fin, ¿alguien se ha fijado en ese detalle? Porque igual son cosas mías...
Saludos.
Saludos.
#136

15/09/2008 21:56
Si es cierto,yo me he fijado y tambien creo que han metido la pata. Yo no sabia que allí tenian su supuesto piso,bueno por lo menos están al lado de la plaza para cualquier cosa que necesiten. Las mesas que tienen Hector y Beltran a mi me parecen que están colocadas como las que estaban en Numacia Film para trabajar: una era de Roberto y la otra de Fernando. ¿Os habeis fijado o es fallo mio?
#137

15/09/2008 22:08
Xana:
No se si me explicación te va a valer: Realmente la casa de Teresa y Pascual no es la casa de Angel. Es que están usando el mismo decorado y eso ha motivado varios malos entendidos a los seguidores de la serie.
Angel, y luego Luisa e Ignacio vivían en una casa que, como tal, no ha vuelto a salir y ahora los García viven en una casa de corrala para la cual están usando el mismo decorado que la de Luisa, Ignacio y Angel, lo que ha motivado que nos liásemos un montón al principio hasta que nos hemos dado cuenta que simplemente están ahorrando.
Algo así como lo de la casa de los Roldán y los Rivas que es el mismo decorado aunque ellos no vivan en la misma casa (los Rivas no viven en el mismo edificio).
También están utilizando la misma calle ahora donde Ana simula que vive cada día cuando se separa de Teresa donde antes Alicia también paseaba y era otro barrio y también salió en la temporada 2ª.
Si, además tú descubres que utilizan el mismo portal también para la productora que para una Casa de Corrala, ya sería el colmo porque, te aseguro, no deberían tener nada que ver: Como un huevo a una castaña.
Hoy no he visto el capítulo así que no puedo asegurartelo pero estaremos ojo avizor.
Slds
No se si me explicación te va a valer: Realmente la casa de Teresa y Pascual no es la casa de Angel. Es que están usando el mismo decorado y eso ha motivado varios malos entendidos a los seguidores de la serie.
Angel, y luego Luisa e Ignacio vivían en una casa que, como tal, no ha vuelto a salir y ahora los García viven en una casa de corrala para la cual están usando el mismo decorado que la de Luisa, Ignacio y Angel, lo que ha motivado que nos liásemos un montón al principio hasta que nos hemos dado cuenta que simplemente están ahorrando.
Algo así como lo de la casa de los Roldán y los Rivas que es el mismo decorado aunque ellos no vivan en la misma casa (los Rivas no viven en el mismo edificio).
También están utilizando la misma calle ahora donde Ana simula que vive cada día cuando se separa de Teresa donde antes Alicia también paseaba y era otro barrio y también salió en la temporada 2ª.
Si, además tú descubres que utilizan el mismo portal también para la productora que para una Casa de Corrala, ya sería el colmo porque, te aseguro, no deberían tener nada que ver: Como un huevo a una castaña.
Hoy no he visto el capítulo así que no puedo asegurartelo pero estaremos ojo avizor.
Slds
#138

15/09/2008 22:10
INKA: No he visto el capitulo pero, como bien dices, no habia pendientes de "clip" que mi madre tenia su agujero rajado y tardó mucho en conseguirlos y no podía llevar pendientes.
Estas en todo
Slds
Estas en todo
Slds
#139

15/09/2008 22:16
Aqui dejo las fotos de cuando Teresa y Ana salen de ese portal (donde era primero Numancia Film):

#140

15/09/2008 22:24
Pues si de verdad quieren hacer pasar la puerta que durante 250 capítulos ha tenido colgado el cartel de Numancia Films por una casa de corrala, sin una manita de pintura ni nada de decorado, yo alucino ya con la cutrez de la productora esta... Alucinante.
Y perdonad, pero las casa de corrala no eran asi porque eran adaptadas de otros usos. Eran de corrala por su peculiar construcción. No podían ser adaptadas de nada.
Es alucinante.
Que nos hayan tenido haciendo cábalas con lo de la casa de Angel y Luisa para luego resultar que solo era el mismo plató sin apenas cambiar, transformado en el de los García, tiene su miga.
Que la casa de los Roldan se haya convertido de repente en la de los Rivas cambiando solo los muebles de un día para otro, joder qué poco mérito
Que en el mismo capítulo apareciera el piso franco de Fernando transformado en el despacho de Hipólito solo cambiando cutremente los muebles era penoso.
Pero ya esto.....
Patético
Y perdonad, pero las casa de corrala no eran asi porque eran adaptadas de otros usos. Eran de corrala por su peculiar construcción. No podían ser adaptadas de nada.
Es alucinante.
Que nos hayan tenido haciendo cábalas con lo de la casa de Angel y Luisa para luego resultar que solo era el mismo plató sin apenas cambiar, transformado en el de los García, tiene su miga.
Que la casa de los Roldan se haya convertido de repente en la de los Rivas cambiando solo los muebles de un día para otro, joder qué poco mérito
Que en el mismo capítulo apareciera el piso franco de Fernando transformado en el despacho de Hipólito solo cambiando cutremente los muebles era penoso.
Pero ya esto.....
Patético