Foro Amar en tiempos revueltos
Juego sobre Amar en tiempos revueltos.
#0

28/08/2008 17:42
He pensado hacer un juego sobre los tiempos revueltos. He querido abrir este hilo porque creo que no hay ninguno para jugar. Puede participar quien quiera. Empiezo yo:
Una facilita; esta pregunta es de AETR1: ¿Qué prometió Rodrigo a Andrea si ésta se casaba con Mario?
PD: Si cuesta responder paso a otra pregunta.
Una facilita; esta pregunta es de AETR1: ¿Qué prometió Rodrigo a Andrea si ésta se casaba con Mario?
PD: Si cuesta responder paso a otra pregunta.
Vídeos FormulaTV
#4941

29/11/2012 20:31
Ahora que habla Laconxi de recuerdos, me ha venido a la mente que cuando eramos pequeños, mi abuela nos llevaba la la Pza. de Chamberí, donde había una tienda de frutos secos, metidos en recipientes de cristal, y nos compraba una bolsita de castañas 'pilongas'? puede ser?. Eran castañas deshydratadas, porque estaban muy duras. Jo! hacía más de 50 años que no me acordaba de esto. Gracias Luann y Laconxi por haber traido las castañas al hilo!
#4942

29/11/2012 21:12
Correcto, dollita, pilongas es un tipo de castaña...pero...las pilongas se comen?? jajajaja. Aquí en el parque de la Dehesa creo que son de esas, y solo sirven para que los niños se diviertan recogiéndolas, y para que hagan bonito. (que me corrijan si me equivoco).
Hablando de recuerdos, mi madre siempre habla de un carrito de chucherías que había en la plaza del Olivo y otro en Herradores cuando era pequeña...Lástima que no tenga fotos, pero era como un carrito estilo el de los heladeros, solo que los huecos contenían gominolas y no barras de helado...
Besitos :)
Hablando de recuerdos, mi madre siempre habla de un carrito de chucherías que había en la plaza del Olivo y otro en Herradores cuando era pequeña...Lástima que no tenga fotos, pero era como un carrito estilo el de los heladeros, solo que los huecos contenían gominolas y no barras de helado...
Besitos :)
#4943

29/11/2012 22:03
Si Judy, tienes razón. Pero nosotros las llamábamos así, porque eran secas y muy duras y teníamos que remojarlas en la boca antes de poder hincarles el diente. o me acuerdo de los barquilleros que venían a la Plaza Chamberí donde había un quiosco con horchata y los niños del barrio jugaban. Hoy día, no hay quiosco, ni plaza para jugar los niños. Es una plaza vacía de cemento. Antes era de arena y había setos. Todo se pierde, y solo queda el recuerdo de antaño, en la memoria de la gente como tu madre y como yo, lleno de nostalgia por lo que ya no nos rodea.
#4944

29/11/2012 22:15
¡¡¡Hola, amigas!!!
Ya estoy aquí, pero ahora no sé si hablar de frutos secos en general, de lo guapa que está la querida SEGOVIANA, del carrito de chuches de la Plaza de los Olivos, del Parque de la Dehesa, de los frutos de la Plaza de Chamberí... ¡Madre mía qué lío!
¡¡¡Y TODO ES CULPA DE LOS LIONISTAS !!! ¿EH? ¡QUE QUEDE BIEN CLARO!, ja, ja, ja, ja,ja, ja, ja.
Pues sí, señoritas, LUANN... ¡HA DADO EN EL CLAVO!. Ese es el nombre que yo oi a la perfección:
Voy a seguir buscando el capítulo aunque me demore en ello hasta el año que viene (¡total, ya queda poco, ja, ja, ja, ja), pero, de momento... ¡¡¡ENHORABUENA, LUANN, SUPERSUPERSUPERCAMPEONA!!!
Ahora, ya sabes lo que toca: poner pregunta.
Besitos para todas.
Ya estoy aquí, pero ahora no sé si hablar de frutos secos en general, de lo guapa que está la querida SEGOVIANA, del carrito de chuches de la Plaza de los Olivos, del Parque de la Dehesa, de los frutos de la Plaza de Chamberí... ¡Madre mía qué lío!
¡¡¡Y TODO ES CULPA DE LOS LIONISTAS !!! ¿EH? ¡QUE QUEDE BIEN CLARO!, ja, ja, ja, ja,ja, ja, ja.
Pues sí, señoritas, LUANN... ¡HA DADO EN EL CLAVO!. Ese es el nombre que yo oi a la perfección:
MARY PILI
Voy a seguir buscando el capítulo aunque me demore en ello hasta el año que viene (¡total, ya queda poco, ja, ja, ja, ja), pero, de momento... ¡¡¡ENHORABUENA, LUANN, SUPERSUPERSUPERCAMPEONA!!!
Ahora, ya sabes lo que toca: poner pregunta.
Besitos para todas.
#4945

29/11/2012 22:22
Aquí vuelvo a la carga... Sólo para decir que esas castañas deshidratadas, efectivamente, se llaman pilongas.
Mi abuela las hacía como en compota -con azúcar y canela- y recuerdo que no me gustaban demasiado así; las prefería secas y tenerlas en la boca un rato.
Más besitos.
Mi abuela las hacía como en compota -con azúcar y canela- y recuerdo que no me gustaban demasiado así; las prefería secas y tenerlas en la boca un rato.
Más besitos.
#4946

29/11/2012 22:40
Oyes Niña, me interesa la receta de las castañas pilongas en compota con canela. Qué rico! y poco corriente. Así no las he probado nunca. Si no te importa compartir la receta de tu abuela... ya sabes, aqui hay una interesada. Qué bien se pasaba ablandando las pilongas, verdad? Como niña, me encantaban!
#4947

29/11/2012 22:41
Las castañas a las que tu te refieres JUDY son las del Castaño de Indias y no son comestibles, las pilongas son como ha dicho NIÑA y DOLLITA, castañas secas, en nuestros tiempos se comían mucho porque eran muy nutritivas.
DOLLITA no se si llegaste a ver el mamotreto que pusieron cuando hicieron la primera remodelación que pusieron como una especie de laberinto de ladrillo, horroroso, tanto que lo quitaron, ahora si hay Quiosco de Música.
DOLLITA no se si llegaste a ver el mamotreto que pusieron cuando hicieron la primera remodelación que pusieron como una especie de laberinto de ladrillo, horroroso, tanto que lo quitaron, ahora si hay Quiosco de Música.

#4948

29/11/2012 22:47
Gracias, Segoviana, me has aclarado sobre varios puntos. Primero las castañas pilongas, y luego, en mi memoria de niña, no existía un quiosco así, sino con mesitas redondas donde las madres se sentaban a tomar la horchata. Yo no vi la plaza tan bonita, y eso que estuve el año pasado. Cuando vaya esta vez la visitaré con más curiosidad e interés. Gracias, preciosa!
#4949

29/11/2012 23:06
En Soria el quiosco de la música está en un parque sobre un árbol. En su día era un Olmo de más de 400 años, como podéis ver en esta foto

Pero murió por la grafiosis que afectó a todos los Olmos de la provincia, y hace unos años se puso en su lugar un castaño de indias (de las castañas que no se comen)
Ahora está así:

Y aquí hay más información del árbol de la música de Soria

Pero murió por la grafiosis que afectó a todos los Olmos de la provincia, y hace unos años se puso en su lugar un castaño de indias (de las castañas que no se comen)
Ahora está así:
Y aquí hay más información del árbol de la música de Soria
#4950

29/11/2012 23:35
Laurar preciosa la historia de ese olmo de 400 años. Del quiosco ya nos dejó constancia Judy en una ocasión, en otro hilo. Por mi parte, si hubiera tenido tal árbol, en mi entorno, le hubiera dado un gran abrazo. y me hubiera quedado dormida a su sombra!. Jajajaja, risita de ecológica!
#4951

30/11/2012 00:00
Judy, el carrito que dice tu madre es el de las Garrapinchas, pero no estaba en la plaza del Olivo, sino en la plaza San Esteban, en la parte de abajo, justo frente al If. Del carrito de Herradores, la verdad, no me acuerdo... ahí siempre he visto los dos quioscos de revistas, aunque un modelo más viejo que el que hay ahora.
Dollita, en el parque de la Dehesa había 3 Olmos centenarios (plantados hacia 1600), uno era el árbol de la música y los otros dos estaban a su lado, uno a la izquierda y otro a la derecha. Su diámetro era impresionante, y eran unos árboles imponentes. Su sombra espectacular. Alrededor de los otros dos habían hecho unos bancos de piedra, y sentarse ahí en verano, a tomarse un helado era estar en la gloria. Me dio mucha pena cuando murieron, yo tendría entonces 8-10 años.
Dollita, en el parque de la Dehesa había 3 Olmos centenarios (plantados hacia 1600), uno era el árbol de la música y los otros dos estaban a su lado, uno a la izquierda y otro a la derecha. Su diámetro era impresionante, y eran unos árboles imponentes. Su sombra espectacular. Alrededor de los otros dos habían hecho unos bancos de piedra, y sentarse ahí en verano, a tomarse un helado era estar en la gloria. Me dio mucha pena cuando murieron, yo tendría entonces 8-10 años.
#4952

30/11/2012 00:42
Laurar, cuando paseo por el bosque, cerca de mi casa hay uno que se llama Chavannes de Bogies, y veo árboles imponentes, les abrazo y bajito les digo que me transmitan un poquito de su energía. Me encanta dar achuchones a los árboles espléndidos. En el caso de los de Soria, espero que los castaños que les han suplantado, duren tanto tiempo y sean testigos de las cosas que pasa por ese parque.
#4953

30/11/2012 03:00
DOLLITA
. Como me lo preguntas aquí, aquí te respondo. ¡Total...! Después de todo lo que se ha escrito en este hilo sin relación con el juego... ja, ja, ja.Referente a las castañas pilongas y la receta de mi abuela debo decirte que yo nunca las he hecho (ya he dicho que no me gustaban mucho; las encontraba demasiado dulces, je, je), pero creo recordar que sólo era cocerlas con una ramita o dos de canela (al gusto), la cáscara de un limón y unos clavos (de especia ¿eh?: Clavos de olor, je, je) al gusto también. Cuando estaban tiernas, se les echaba el azúcar que -para variar- también es al gusto.
Y eso es todo, se dejaba reducir hasta que tuviera consistencia. O sea, quedaba un almíbar.
Pero ESO SÍ: las ponía a remojar durante toda la noche y al día siguiente, antes de cocinarlas, las revisaba una a una y les sacaba, con un palillo, la piel o impurezas que pudieran tener.
Eso es lo que recuerdo. Quizá un día me decida a hacerlas... ¡Poniéndole menos azicar que mi abuela!, ja, ja, ja, ja...
#4954

30/11/2012 05:18
Niña, somos la repanocha! Tu me das la receta a las 0300, y yo la recibo y te la agradezco a las 05.16. Me he levantado temprano porque tengo mucho que hacer, entre otras cosas arroz con leche para dejarselo en peque]nas porciones a mi hijo, que le encanta. Me agrada cocinar, y si caen en mis manos unas cuantas de esas castañas pilongas trataré de hacerlas tal y como la receta de tu abuela, pero yo no les pondré nada de azucar. Como tú, pienso que no se le tiene que agregar más dulce. Gracias reina! Perdonar todas por la intrusión culinaria en el hilo de los juegos.
#4955

30/11/2012 07:00
Buenos días, muy interesante lo de las castañas pilongas, los quioscos... pero es hora de retomar el juego, acerté de chiripa, pero como vale igualmente, aquí va la siguiente cuestión:
Antes de representar "El diablo bajo la cama" Estela del Val protagonizó otra obra de teatro, en la que Rosa decía una frase, ¿cómo se titulaba esta obra?...

Sego, estás impresionante, pero me da frio verte, espero que tengas la calefacción encendida.
Antes de representar "El diablo bajo la cama" Estela del Val protagonizó otra obra de teatro, en la que Rosa decía una frase, ¿cómo se titulaba esta obra?...

Sego, estás impresionante, pero me da frio verte, espero que tengas la calefacción encendida.
#4956

30/11/2012 09:31
Luann, Da la casualidad que estoy visualizando la 5ta temporada y hace un par de días ví el capítulo 20 de la 5ta Temporada de donde saco esta imagen que lo dice todo: La obra se titula 'Mi dulce Aurora', al final del acto cuando Rosa se lleva la reprimenda por haber pasado por delante de la Diva, Del Valls, Se vé en el panfleto que lleva en la mano el Dr. Mauricio Salcedo.

Como mañana salgo para Madrid y estoy muy liada hoy, si he acertado, te pediría por favor que pusieses tu una por mí. Te agradezco de antemano.
Chic@s, Desde Madrid brindaremos por todos los Foreros, de toda España! Ea!. Buena semana a vosotr@s.

Como mañana salgo para Madrid y estoy muy liada hoy, si he acertado, te pediría por favor que pusieses tu una por mí. Te agradezco de antemano.
Chic@s, Desde Madrid brindaremos por todos los Foreros, de toda España! Ea!. Buena semana a vosotr@s.
#4957

30/11/2012 09:58
Correctísimo, Dollita, era "Mi dulce Aurora", aquí os dejo a Mauricio contemplando el cartel:

¡Que lo paséis muy bien todas!
A petición de Dollita, pongo otra pregunta, es parecida a la anterior: se presenta en el Morocco la nueva película de Numancia Films, Don Paco se lía con su discurso, Paloma está radiante esa noche, todos están muy guapos... pero ¿cómo se titulaba la película?...

¡Que lo paséis muy bien todas!

A petición de Dollita, pongo otra pregunta, es parecida a la anterior: se presenta en el Morocco la nueva película de Numancia Films, Don Paco se lía con su discurso, Paloma está radiante esa noche, todos están muy guapos... pero ¿cómo se titulaba la película?...

#4958

30/11/2012 15:55
Laurar, pero nos has hecho reportaje de Soria!! jajaja. Estás en lo cierto, no me acordaba del nombre del carrito y dudaba entre si estaba en la Herradores o en la de San Esteban. La razón por la que puse del Olivo es que solemos confundir esas dos plazas y no, la de San Esteban es la primera, y la del Olivo está detrás...
Lo del olmo del árbol de la música fue una pena. A mí no me dio tiempo a verlo y realmente no pusieron el castaño hasta hace nada. Lo han dejado muy bonito, pero claro, nada como el olmo de antes...
A los olmos les pasó como al de Machado, seco, y en su mitad podrido. Una pena.

Mil perdones por meter temas que no son los específicos del hilo, pero tenía que cerrar este.
Evidentemente, de la película del Morocco no tengo ni idea...jajaja.
Lo del olmo del árbol de la música fue una pena. A mí no me dio tiempo a verlo y realmente no pusieron el castaño hasta hace nada. Lo han dejado muy bonito, pero claro, nada como el olmo de antes...
A los olmos les pasó como al de Machado, seco, y en su mitad podrido. Una pena.

Mil perdones por meter temas que no son los específicos del hilo, pero tenía que cerrar este.
Evidentemente, de la película del Morocco no tengo ni idea...jajaja.
#4959

30/11/2012 21:42
¿¿ La perseguida hasta el catre??
#4960

30/11/2012 23:36
Hola, Nino : ¡¡¡ Mira que si fuese esa que dices !!!.- Yo, es que no tengo ni idea, por eso pienso que, podría ser.....
Saludos con buenas noches.
Saludos con buenas noches.