FormulaTV Foros

Foro Águila Roja

Castillo de Manzanares

1 2 Siguiente
#0
Meular
Meular
30/06/2010 01:52
Bueno ya os dije que estuve de visita y que en la próxima temporada veremos algunas escenas rodadas en él para poneros en antecedentes del libro que nos dieron he sacado esto
castillodemanzanares
castillodemanzanares
En esta página viene a decir que es una fortaleza-palacio propiedad de la Casa Ducal del Infantado, de estilo gótico``isabelino´´ en 1945 por Diego Hurtado de Mendoza segundo conde del Real de Manzanares y MARQUÉS DE SANTILLANA y primer Duque del Infantado
castillodemanzanares
castillodemanzanares
PARECE QUE VA A SALIR NUESTRO ÁGUILA EN EL PATIO CUALQUIER MOMENTO
castillodemanzanares
castillodemanzanares
FIJAOS EN LA PLUMA DE LA SALA SANTILLANA, no es roja pero ya tiene bisos.
Sala Santillana, Laprimera de las dos ``salasdel aparato´´ del castillo. Es una estancia montada como sala de reuniones y decorada ``al gusto´´ del siglo XVII.
Preside el testero norte el cuadro``Procesión de La Candelaria´´, óleo sobre lienzo de la escuela Madrileña del siglo XVII.Junto a él dos tapicesBrusela-Brabante de la serie ``Julio César,del siglo XVII; así como una tabla que representa al marqués de Santillana.
castillodemanzanares
castillodemanzanares
Que vistas mas bonitas al pantano de Santillana en el estrado de damas y en la galería, los labrados de las ventanas preciosos.
castillodemanzanares
castillodemanzanarescastillodemanzanarescastillodemanzanarescastillodemanzanares
#1
Selene2
Selene2
30/06/2010 08:44
Don Iñigo López de Mendoza fue un hombre de su tiempo, yo lo conocía sobre todo como escritor y poeta, es una de las grandes figuras literarias del pre-renacimiento. Obligado estudio era "Las Coplas por la Muerte de su Padre". Aparte de eso, fue el padre del auténtico Cardenal Mendoza.
Aquí os dejo unos datos sobre el castillo de Manzanares el Real.

Situación
El castillo nuevo de Manzanares el Real se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Madrid. Tanto este castillo como el castillo viejo y la villa se asientan sobre la falda meridional de la Pedriza. El castillo nuevo, cuya figura ha sido posiblemente la más utilizada para encarnar la imagen popular de la fortificación medieval española, se levanta también sobre una ligera loma, a la izquierda de la salida hacia Soto del Real.
Ambos castillos se encuentran al norte de la carretera de acceso a Manzanares, uno en cada extremo del caserío. La relación del castillo nuevo con el Manzanares es menos directa que la del castillo viejo, pero su vinculación al núcleo de población es más estrecha, al no interponerse ningún obstáculo físico entre ambos. Por lo demás, el emplazamiento elegido tiene las mismas características morfólogicas e igual dominio sobre el valle medio del Manzanares que el del castillo viejo.

Historia
Las tierras del Real de Manzanares fueron disputadas por los concejos de Segovia y Madrid durante el siglo XIII, por la explotación de los ricos bosques y pastos del curso alto del Manzanares. A partir del siglo XIV pasa a manos de la familia De la Cerda, a Leonor de Guzmán, hasta que en el reinado de Juan II, se lo dona a Don Diego Hurtado de Mendoza (1365-1404), Almirante de Castilla, a quien se le atribuye la construcción del primer castillo. La importancia que adquirió esta familia les llevaría a construir el otro castillo realizado por el famoso poeta el Marqués de Santillana coincidiendo con el apogeo económico de la zona. El castillo no se terminó en vida de este sino que continuo las obras su hijo primogénito Don Iñigo López. El arquitecto encargado fue el francés Juan Guas responsable también del de Guadalajara. Parece ser que la utilización como residencia señorial del castillo nuevo fue muy corta y acabo con el cuarto Duque del Infantado, que tras su muerte, acaecida en 1565, este lugar fue definitivamente abandonado, por problemas de pleitos entre los herederos además de económicos.
La noble villa de Manzanares el Real tiene un cariño especial a Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, quien dedicó varios de sus versos a la Ermita de la Virgen del Espinar. El Arcipreste deambuló por las calles de esta localidad dándole renombre y prestigio. Así lo reflejan varias fuentes y una inscripción en una lápida del Ayuntamiento de la villa.

Descripción
Ambos castillos tienen una planta muy similar y la misma orientación, no tanto por que el viejo sirviera de inspiración al nuevo como por corresponder ambos a uno de los modelos más generalizados en ese momento. La diferencia entre el viejo y el nuevo son las dimensiones y el uso a que fueron destinados puesto que la factura es la misma. El castillo viejo fue fortaleza mientras que el nuevo se destino a residencia palaciega.
El recinto se compone de planta cuadrada con cubos circulares en sus ángulos. Todo él está rematado en una terraza con matacanes y almenas. Dispone también de saeteras y troneras como elementos defensivos. El recinto está rodeado por una muralla o barrera defensiva rematada también en almenas. La puerta de acceso se encuentra enmarcada por dos cubos y se remata en un arco rebajado.
Digna de mención es su torre del homenaje que tiene forma hexagonal y se remata en una terraza de matacanes y almenas. La decoración de las torres es curiosa pues se hace en forma de bolas, semejando la decoración mozárabe de clara influencia musulmana. Esto dota al edificio de un aspecto muy vistoso.

Materiales
Lo más emblemático de este edificio es la utilización de la técnica mudéjar que consiste en colocar hileras horizontales de ladrillo que enmarcan piedras de granito, dando al edificio mucha extensión pero poca profundidad. A esto se le denomina a espejo. Esta doble forma constructiva dota al edificio de un matiz decorativo.

Estado de conservación
El castillo nuevo es administrado por la Comunidad de Madrid. Las labores de restauración y consolidación que han permitido que ahora tenga tan buen aspecto datan, sin embargo, de los años sesenta y primera mitad de los setenta, cuando la Diputación Provincial decidió convertir el edificio en un museo de los castillos españoles y en sede de una colección de tapices. Las primeras obras de reconstrucción, con todo, son realizadas por encargo del Duque del Infantado en 1914. Las zonas más afectadas por la restauración son: las estancias y corredores del interior del cuerpo principal, totalmente reconstruidos, los pretiles almenados, algunos vanos y la barcana. Anualmente se llevan a cabo obras de mantenimiento y conservación por la dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda.

Propiedad y uso
Pertenece aún al Duque del Infantado, quien lo ha cedido por un período de sesenta años a la Comunidad de Madrid. Se usa como lugar de interés turístico, como biblioteca, para celebrar congresos, actividades culturales, etc.

Protección
Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
#2
gogolum
gogolum
30/06/2010 09:26
!!!La Virgen!!
Esto ya es lo más.

Yo he pasado dos o tres veces por fuera pero nunca he llegado a entrar, siempre acabamos en el pueblo de cañas, pero despues de esto, la próxima vez lo miraré con otros ojos.

Mira que es dificil que os supereis...pues lo haceis.
bravobravobravo
#3
campello2010
campello2010
30/06/2010 09:34
Para que despues digan que somos frikis y que estamos colgás por un maestro que a veces es un ave.
¡La madre del amor hermoso!!.Esto es como una enciclopedia, pero mucho más entretenida.Lo que estamos aprendiendo.

Un fuerte aplauso,chicas.

bravobravobravobravobravobravo
#4
Rqrq
Rqrq
30/06/2010 11:55
Os diré que hay un montón de castillos visitables, yo he visitado un mogollón y seguiré haciendolo pues esta magia la vives in person, lo recomiendo, vacíos o llenos, con sus historias y sus vistas, no tiene precio volver a épocas pasadas............
#5
Meular
Meular
30/06/2010 13:16
Cuando llegue a casa por detrás hay telf. y horarios de visitas, os recomiendo visitarlo tiene una escalera de caracol en madera que es una pasada la foto la pondré pero me ha salido oscurilla, veremos como nos sale la restauración
#6
Rqrq
Rqrq
30/06/2010 13:52
Ese no le conozco así que cuenta cuenta que hay que verlo, gracias Meular.
#7
Meular
Meular
30/06/2010 17:09
Rq, lo que tienes que hacer es cogerte a la family o sin ella y venirte a la villa que está cerquita y es precioso , lo he puesto porque han rodado águila para la 3ª temporada y haber que salas ponen, el patio es precioso, parecía que saldría por allí un encapuchao vestido de lagarterana
#8
Selene2
Selene2
01/07/2010 09:14
Castillos hay para parar un tren de hecho en Castilla y León hay varias rutas de castillos, en la provincia de Valladolid, en la zona de Tierras de Castilla, es raro el pueblo que no tiene siquiera un triste torreón. Hay un pueblo muy bonito, al lado de la autovía (salida Villardefrades) que se llama Urueña, está en un alto, y se encuentra dentro de un recinto amurallado, con su castillito en una de las entradas, y se puede caminar por encima, como en la de Ávila, tiene unas vistas espectaculares de la meseta y de los Montes Torozos, este pueblo tenía apenas 200 habitantes, pero hace unos años fue declarado ciudad del libro o algo por el estilo, aparte de eso tiene un museo, que es único, de instrumentos musicales, que es una verdadera pasada, este pueblo es un claro ejemplo de cómo el turismo puede relanzar una zona totalmente deprimida, ahora entre librerías y restaurantes hay casi más que vecinos.
En León (perdón, en Ponfe) está el castillo de los Templarios, baluarte en el norte de España de la orden, por el Bierzo hay cienes y cienes de castillos, torres, palacetes y demás.
En Cuéllar (Segovia) está el castillo del duque de Alburquerque, actualmente una parte es el Instituto y lo que era el torreón se conserva como en la edad media. De hecho tienen un estectáculo para las visitas muy bueno, que dura unas dos horas, y mediante una representación que recrea la vida en el castillo en distintas épocas, relatando sucesos históricos que allí acaecieron, es muy interesante y no demasiado caro (creo que eran 10 euros, adulto) La villa en sí merece la pena visitarla por la gran cantidad de monumentos, aparte del centro de interpretación del mudéjar. Desde el castillo es impresionante ver el mar de pinos (parece realmente el mar) que se extiende hasta cerca de Segovia.
Tb en esta provincia es de destacar el castillo de Coca, creo que alguna escena de Aguila se ha rodado allí. Por supuesto en Valladolid está el castillo de La Mota, y el de Fuensaldaña, hasta no hace mucho sede de las Cortes de CyLeón.
En mi zona (en un radio aprox de unos 25 km) se pueden visitar los castillos de Grajal de Campos, Valencia de Don Juan, Toral de los Guzmanes, las murallas de Mansilla, el puente de Hospital de Órbigo, donde se celebran totos los años las justas del Passo Honrosso de don Suero de Quiñones, el casco antiguo de León, rodado de murallas, y plagado de palacetes y otro tipo de edificios del medievo, sin contar los castillos del Bierzo o de la montaña, etc, etc, etc.
#9
Rqrq
Rqrq
01/07/2010 11:43
Hala, que me has invitao, jajaja. Algún día................
#10
gogolum
gogolum
01/07/2010 13:51
Yo te invito a ver estos que tenemos en mi Localidad.

castillodemanzanares

castillodemanzanares

Estos tambien tienen su historia, hasta de Ovnis......no te digo mas.
#11
Selene2
Selene2
01/07/2010 13:56
onde está eso?
#12
Rqrq
Rqrq
01/07/2010 16:26
ta es una maqueta del sin castilos, jajajaja.

Si puedo te mando alguna de uno que vi que me impresionó bastante.
#13
gogolum
gogolum
01/07/2010 16:38
¿MAQUETA?

!!UY lo que ha dicho!!

!!!Te doy un bofeton que mascas muelas!!!

Tu y yo hemos acabao...........maqueta dice.......diablo


Castillos de San Jose de Valderas

Corrían los primeros años de este siglo, cuando D. José Sanchiz de Quesada, capitán del regimiento de Artillería, fué destinado a esta zona y encargó al arquitecto D. Luis Sainz de Terreros la realización de unos castillos o palacios para vivir con su familia.

El Sr. Sanchiz de Quesada, marqués del Vasto, conde de Piedrabuena y Villaminaya, maestrante de Sevilla, clavero de la Orden de Montesa, etc., era conocido como el marqués de Valderas por estar casado con Dª Isabel Arróspide y Álvarez, marquesa de Valderas.

El palacio principal, de estilo sajón, se inauguró en 1917.

A su lado hizo construir otro, más pequeño y cuadrado en el que instaló su oratorio particular bajo la advocación de San José.

Por la parte posterior construyó un tercer edifico destinado a la servidumbre.

El Sr. Sanchiz de Quesada financió en 1919 la instalación eléctrica, en 1925 dos aulas escolares y en 1.935 los terrenos necesarios para la conducción del agua potable. En estos terrenos se levanta hoy el barrio de San José de Valderas.

Hoy en día, los castillos ofrecen un aspecto renovado, siendo utilizados principalmente para actos culturales.

El grande o principal, es principalmente la sede del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, aunque se dedica también a exposiciones y otras actividades culturales.

El pequeño está especialmente dedicado a la cultura a través de la Universidad Popular de Alcorcón.



Hasta cementerio había, que lo he recorrido en mis años de insti cuando los castillos estaban abandonados......y mejor me callo.....jejejeje

!Hay si te oyen los de ese barrio decir que Los Castillos son una maqueta!
Con lo "Chungos" que son.....jajajaja
#14
cutisan
cutisan
01/07/2010 20:03
La que teneis liada con los castillos jajajja. Gogo esta en el centro del pueblo? no lo he visto nunca, es muy chulo....

Gogo hoy excursion en moto de agua dos horas, que acabado mueta..... mueta...Por cierto esta isla es muy recomendable por los intructores que tiene sea buceo o moto de agua..... XD XD XD, las foticos las tengo pte.....

Meular muchas gracias, no lo conozco tendremos q ir hacer una visita.

Selene, contigo da gusto hija gracias a ti tb.
#15
Meular
Meular
01/07/2010 22:12
Escaneada la página ya teneis toda la información para elegir con tlf. incluido
GOGO ESTE LO PUSISTE OTRA VEZ O ERA OTRO SUPER BONITO

castillodemanzanares:
#16
Selene2
Selene2
02/07/2010 08:40
Cutisan ¿estás en Tenerife? no dejes de visitar el Teide of course, el bosque del laurisilvo y si puedes Taganana, Güimar, y Masca, y el Loro parque.
#17
gogolum
gogolum
02/07/2010 09:23
Meular, el otro es el Palacio de Gaudi de Astorga, y estos estan en Alcorcon.

Selene, te olvidas de Candelaria, el Puerto de la Cruz, Garachico.....AINS!!!!!!

!!Yo quiero volverrrrrrr!!!!!!!!
#18
Rqrq
Rqrq
02/07/2010 10:43
Calla calla, que ahora lo mismo me voy para allá, a estas alturas y con dudas vacacionales, jajaja, que me veo recojiendome las enaguas a la carrera, que sin vivir, mira que tengo la reserva desde enero y ahora el mozo está pensando en otras opciones, islares, jajaja, no os digo más, cuando sepa pa donde tiro sos pido la gía turist
#19
Meular
Meular
02/07/2010 11:33
Es verdad Gogo de Astorga, una preciosidad, apuntado queda para cuando vaya de vacaciones pasamos cerca
#20
Selene2
Selene2
02/07/2010 13:41
Y de paso vas a la casa maragata a comerte un cocidito, y por la tarde te haces la ruta romana (pero tiene que ser en agosto a 35 grados a la sombra, si no no vale ¿eh?
1 2 Siguiente