FormulaTV Foros

Foro Águila Roja

Culturilla general:El microscopio.

#0
campello2010
campello2010
20/06/2010 15:56
Buscando un poco he encontrado lo siguiente:

El ser humano posee el sentido de la vista desarrollado. Sin embargo, no se pueden ver a simple vista cosas que midan menos de una décima de milímetro. Y muchos de los avances en química, biología y medicina no se hubieran logrado si antes no se hubiera inventado el microscopio.

El primer microscopio fue inventado, por una casualidad en experimentos con lentes, lo que sucedió de similar manera pocos años después con el telescopio de Hans Lippershey (1608). Entre 1590 y 1600, el óptico holandés Zacharías Janssen (1580-1638) inventó un microscopio con una especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm de largo soportado por tres delfines de bronce; pero se obtenían imágenes borrosas a causa de las lentes de mala calidad. Estos primeros microscopios aumentaban la imagen 200 veces. Estos microscopios ópticos no permiten agrandar la imagen más de 2000 veces. En la actualidad los de efecto túnel los amplían 100 millones de veces.

Durante el siglo XVII muchos estudiosos de las lentes y los microscopios hicieron toda clase de pruebas y ensayos para lograr un resultado de mayor precisión. Entre los intentos fue el del italiano Marcello Malpighi (1628-1694) que en 1660 logró ver los vasos capilares de un ala de murciélago.

El inglés Robert Hooke (1635-1701) hizo múltiples experiencias que publicó en el libro "Micrographia"(1665) con dibujos de sus observaciones. Sus aparatos usaban lentes relativamente grandes.

El holandés Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723), perfeccionó el microscopio usando lentes pequeñas, potentes, de calidad, y su artefacto era de menor tamaño. Alrededor del 1676 logró observar la cantidad de microorganismos que contenía el agua estancada. También descubrió los espermatozoides del semen humano; y más adelante, en 1683, las bacterias. Durante las siguientes décadas los microscopios fueron creciendo en precisión y complejidad y fueron la base de numerosos adelantos científicos.

Pero recién en el Siglo XX llegó el gran cambio, con el microscopio electrónico, que sustituyó la luz por electrones; y las lentes por campos magnéticos. El primer microscopio electrónico lo construyó el físico canadiense James Hillier en 1937 y podía ampliar las imágenes hasta 7000 veces. Se continuó perfeccionando hasta llegar a aumentar unos dos millones de veces.
#1
cutisan
cutisan
20/06/2010 16:20
Gracias Campello por la información,a todas nos ha llamado la atención lo del microscopio. La verdadme ha parecido es muy curioso, en el capi, la utilización de las lentes por Gonzalo.
#2
Cloud09
Cloud09
20/06/2010 19:13
Campello, chata, muchas gracias por la información. Me ha parecido muy interesante. Aunque, si te soy sincera, la parte esa del descubrimiento de los espermatozoides...digo yo...fue descubrimiento científico o casualidad "del momento"diablo...no digo más no sea que nos lean menores....angel
#3
gedeon068
gedeon068
20/06/2010 20:09
Gracias campello por ampliar la información, a mí también me llamó la atención y lo busqué por internet más que nada por saber si los guionistas habían metido la pata, pero no, éstos parecen estar bien informados.

Muy bien campello, ya hemos aprendido más cosas, y es muy interesante este artículo. Gracias nuevamente, uy¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Cloud, nos leen bastantes menores, acuérdate el club de fans que hay de Alonso, no te digo más
#4
Meular
Meular
21/06/2010 12:22
Bueno Campello me uno a las felicitaciones, la verdad desde que Cloud fundó el C.A.R.I., nos estamos aplicando mucho y aprendemos mucho, un aplauso nos debemos
#5
gogolum
gogolum
21/06/2010 12:48
Uno de estos es lo que buscaba Canduteria.......jajajaja

Gracias por la información Campello.bravo
#6
Rqrq
Rqrq
21/06/2010 13:33
No os digo yo como tubimos que consegir de esos vivos pa nuestro análisis en el laboratorio del cole, jajaja,

Yo también pienso que el Antonie ese miraba por el micros todo lo que se le ocurríó y seguro que sus soldaditos fueron los primeros del mundo en pasar revista, jajaja
#7
gogolum
gogolum
21/06/2010 14:49
Yo dejé de comer Mejillones por culpa de este aparatejo.........Precisamente en el laboratorio del "insti"...
#8
Rqrq
Rqrq
21/06/2010 16:23
Nosotros los mejillones los estripabamos (disección decían), jajaja, no nos dejaron verlos por las lupas sólo piel de cebolla, jajaja, tube que dibujar una de células celollares, jajajaja

Luego ya, en la especialización vimos otras cosas, como espermios vivos, el tema fué conseguirlos............... por cierto, un poco bagos los que vimos, no sé si estaban cansaos o se acojonaron al ser vistos por tanta femina, jajajaja
#9
gogolum
gogolum
21/06/2010 16:37
¿Como atontolaos?
No me digas más.................eran del Amo.
#10
Rqrq
Rqrq
21/06/2010 16:46
Jajajajaja, no sé, ya no me acuerdo de la proceedencia, solo me acuerdo la que liamos para buscalos vivos, jajaja
#11
Selene2
Selene2
22/06/2010 08:47
Los pobres es que fuera de su hábitat, al contacto con el aire fallecen al poco. Si es que no tienen aguante ni ná. Cuenta, cuenta, cómo los conseguísteis vivitos y coleando (aunque por lo que dices, poco), anda, no te hagas de rogar, porfa plis, dilo, dilo.
#12
Rqrq
Rqrq
22/06/2010 10:34
Andamos por todo el colegio pidiendo "muestra" por el bien de la humanidad pero tos se nos ponian coloraos y na, en fin que nos decían, jo pedirme otra cosa es que eso, y nosotras, pero si en pa verlos al microscopio mira que te damos hasta el botecito y algodón pa que le envuelvas, que los vamos a tratar mu bién, y además te damos resultaos que ni sabes, y los otros si pero es que eso es muy personal, y nosotras, jolin con la de ellos que tirais al WC, bueno y así con profes de comfianza, el vedel ( que era joven y estaba como un queso), a este casi le convenzo pero me dijo que les tenía micho aprecio, algún alumno de otras especialidades, uno el pobre nos los trajo pero se murieron porque los metió en la nevera, claro, no escuchó todas las instrucciones, les puso el algodoncillo pa traerles, pero un muerto si le pones bufanda pues ya no le hace falta, jajajajajaja ....

Solo había un hombre en clase. Era como mi abuelo pero en viejo, por mentalidad y por espíritu, no sé como aterrizó en calse, jajaja, todas con 17 años y el con 40 y no sabía por donde corría el aire, como pa pedirle estabamos, jajaja, hasta la profe se nos escojonoba solo imaginarlo, encima medio curín, jajaja

En fin que un día despues de ver cienes y cienes de ellos muertos de las muetras que nos traían de los hospitales, de pintarlos de colores y de dibujarlos, la profe traía el líquido elemento vivo, jajajaja, no quiso desvelar de donde lo traía, pero yo me enteré ( me llevaba bien con la "ticher"), su flamante marido había sido tan gentil de darnos unos pocos pa ver como se movían, jajaja. Claro que nadie supo de donde vinieron los bichitos, jajaja
#13
tripodecastilla
tripodecastilla
22/06/2010 18:10
Eso es porque no conoceis mis atributos, jejeje, con lo bien dotao que estoy de lo mío tengo para dar y tomar, jejeje
#14
Selene2
Selene2
22/06/2010 18:38
menos lobos caperucita, que me parece a mí que mucho hablar pero a la hora de la verdad na de na
#15
Rqrq
Rqrq
23/06/2010 11:26
Selene cuidadín con el trípode, haber si se va para allá y te cambia la cara, jajaja
#16
Selene2
Selene2
23/06/2010 11:33
Uy, qué miedo voy a esconderme no sea que me pille. Mejor me siento y le espero, que con la caló que se avecina no conviene hacer demasiado ejercicio físico
#17
Rqrq
Rqrq
23/06/2010 11:35
Pues según parece hay determinado ejercicio físico que a este le va, jajaja.

Qué, de cuantos graditos estamos hablando?