FormulaTV Foros

Foro Águila Roja

C.A.R.I. - Temporada 1 Capítulo 10

1 2 Siguiente
#0
Cloud09
Cloud09
19/06/2010 12:40
Asesinatos de niños... El médico es detenido como sospechoso...Tensión mayor entre Gonzalo y Margarita... Matrimonio entre Nuño y la hija de un Duque. Todo esto y mucho más en el capítulo 10 de la primera temporada. A destripar!!!
#1
gogolum
gogolum
19/06/2010 12:59
Yo que siempre soy la última y además llevo una temporada que casi ni puedo, ( despues de pintar ahora se mueve la escayola de la cocina, no os digo más) pues hoy me adelanto y pongo lo que me ha dado tiempo a analizar.

1ª parte:

Los sonidos del principio…¿son lobos?......

cari-temporada1capitulo10
Gonzalo piensa que no tiene que pedir perdón a Marga por nada. Vamos que su comportamiento con ella es correcto y que es su cuñada quien debería darle explicaciones a él.
cari-temporada1capitulo10
Dibujo de Alonso sobre su familia.

Que ella es muy libre de hacer o que quiera.
Cata anda tol día con las pechugas en la nuez y sin embargo duerme más tapada que una olla exprés.
Juan mete la camisa llena de sangre en el primer armario que pilla, en lugar de lavarla.
Las manos de Juan están totalmente rojas, pero la camiseta blanca solo tiene manchas en la tripa, en las mangas no.
Matilde dice que tienen que ir al cole porque llegan tarde , pero se ponen a jugar al escondite.
Cata ve como Juan extrae algo del cuello del niño muerto y se lo guarda. Entre eso y verle llegar de noche ensangrentado, es de la persona que desconfía.
Las supersticiones de aquella época les hacen pensar en un castigo del maligno. Cipri lo llena todo de ristras de ajos y crucifíjos , y Gonzalo le dice que no haga cundir el pánico.
cari-temporada1capitulo10
Momento Anti-Maligno

Murillo pinta una virgen, mientras sus compañeros colocan el “material escolar”.
El encuerao también desconfía de Juan, sobre todo cuando Lucre le dice que estudió en Salamanca. Allí también han matado a niños.
Atentas a los utensilios que me gastan en las autopsias.
cari-temporada1capitulo10
Punzón, martillo, alicates y hasta me parece ver el aparatejo que utilizan los zapatero para poner remaches.

Alonso obliga a su padre a ir a casa de Cata para que le pida perdón a su tia. Gonzalo va pero no por su hijo si no por él. Es más, hasta se prepara en la puerta con el gesto de relajar los hombros antes de llamar.
Margarita está partiendo judías verdes.
El está nerviosísimo , se frota las manos y no sabe por dónde empezar. Hasta le entra la risa tonta.
Margarita “flipa” cuando el cuñi le pide disculpas. Claro que cuando el SangreHorchata le dice que Alonso la necesita, le vuelve a cambiar la cara….. Vamos que es más de lo mismo.
Ella le pide que la perdone por lo ocurrido en el pasado y que mientras que no lo haga todo seguirá igual porque él es incapaz de perdonar.
cari-temporada1capitulo10
Creo que Marga hace una declaración en toda regla. No puede perdonarse lo ocurrido en el pasado, y le resulta muy vivir así, y lo mejor será que se vaya.
Pues el tio se queda tan pancho

Nuño dice que es un desgraciado por no poder casarse por amor.
Por la noche AR reconoce a Satur por la voz, pero Satur a el no…..vaya tela.
El palacio del Duque está lleno de cuadros y Bandejas de plata.
El suelo es de madera….…ojo como cruje.
Según este capi, Nuño tiene 10 años.
Isabel, la hija del duque parece un personaje de Tim Burton. A Lucrecia no le dan arcadas de puro milagro.
cari-temporada1capitulo10

Aparece Juan haciéndole la autopsia un gato.
Para Lucre es más importante el poder que desprenderse de su hijo.
La cara de Gonzalo mirando a Satur ensangrentao y la que ha liao en el suelo es buenísima.
cari-temporada1capitulo10
Sin comentarios..........jajajajaja

Las rejas a las que está atado Juan se mueven con sus gestos.
A Margarita le da pena Juan.
El mapa de las Españas del cole tiene 6 provincias.
La tela que toca Margarita en el mercado es la misma que unas cortinas del palacio.
Cuando La paliducha le pide a Nuño que juegue con ella , a este último solo le falta decir
¡!Bicho…bicho!!

En cuanto pueda os pongo el resto.
(Perdón por la calidad de las capturas, aún no le he pillao el tranquillo...jajajaja)
#2
gedeon068
gedeon068
19/06/2010 19:37
Gogolum, me ha gustado mucho, que digo mucho, muchísiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimo, con las imágenes casi que te haces idea que estás viendo el capi, me parece un muy buen acierto por tu parte, enhorabuena, hala, pues ahora voy a verlo yo.
#3
gedeon068
gedeon068
20/06/2010 10:42
DESARROLLO DE LA TRAMA

Intentaré no repetirme con gogolum, que por cierto hay tres momentazos en tu destripe que me encantan: el momento anti-maligno, los utensilios de Juan y el de la niña Burton.
Aquí va el mío:
Se abre el capítulo y aparece la luna llena, en clara alusión o referencia a que algo malo va a suceder y también lo hace a lo largo de todo el capítulo y en los dos siguientes días en que transcurre la trama.
Satur ha cambiado de pañuelo.
Alonso echa de menos a Margarita, ésta está en casa de Catalina y Juan convive con ambas.
Hernán le comunica a Lucrecia que el Duque de Montemayor acaba de instalarse en la villa, que es uno de los hombres más influyentes del reino, y que ha hablado con él para un futuro enlace de Nuño con su hija.
Cuando los niños descubren al niño muerto, sabemos por Gonzalo que éste es el tercero , y que desea descubrir al asesino.
Entra en juego la supersitición del pueblo culpando de ello al maligno, da igual que Gonzalo les diga que nada tiene ver con ello.
Nuño no se quiere casar y así lo demuestra en la escuela, Gonzalo les dice a sus compañeros que los usos de los nobles son distintos a los de los plebeyos.
En el despacho del comisario también hay pitetas y diversos instrumentos al igual que Juan, imagino que en referencia al C.S.I.
Todo apunta a que Juan es el sospechoso ya que vino de Salamanca.
Gonzalo a instancia de Alonso pide perdón a Margarita, ella le perdona, pero él no puede olvidar el pasado.
El rey entrega una lista a Agustín con los nombres de los nobles más importantes y supongo que sospechosos de atentar contra su vida, y le pide que si algo malo le sucediese que Agustín les investigue, es obvio que es la persona de confianza del rey, y yo me pregunto, ¿de dónde viene esa estrecha relación entre monarca y fraile?, por más vueltas que le doy no acierto con ello.
Lucrecia nos hace saber que no se casó por amor, el amor es efímero, pero los títulos y las posesiones son para siempre.
En la segunda noche, aparece la luna llena de nuevo y Satur junto con Aguila vigilando las calles , Margarita diciendo a Catalina que se va de la villa, el comisario registrando su casa y comunicando que Juan es el principal sospechoso y Catalina delatándole.
Sigue saliendo la luna llena contantemente para dar mayor suspense e intriga a la trama.
Aguila lleva al niño que salva del asesino a la consulta de Juan, pero finalmente muere al ser apresado. Al niño se le cae una especie de medalla con un emblema pero que no se distingue bien al estar ensangrentado, esta medalla será descubierta por Gonzalo que lo relacionará cuando vaya a ver a Lucrecia y ésta le enseñe el acuerdo prematrimonial entre Nuño e Isabel.
Juan es quien abre los ojos al Comisario y le hace ver que hay personas que padecen la enfermedad fiebre blanca y que para ello la sangre ayuda a combatir esa enfermedad, Hernán comprende que el médico es inocente y va en busca de Nuño al palacio del Duque, pero antes de suceder esto, sabemos que para ejecutar a un noble como Juan hay que esperar un decreto real ordenando la ejecución que obviamente el comisario pensaba no acatar.
Gonzalo le enseña a Satur un microscopio que él mismo ha construido, y que está bien llevado a la trama ya que éste se invento en 1.610 por Galileo Galilei entre otros.
Agustín entrega la lista que le ha entregado el rey a Gonzalo diciéndole que contiene los nombres de los que atentaron contra el rey y asesinaron a Cristina, “no te dejes llevar por las emociones”, aparece el nombre de la Marquesa de Santillana.
Aguila también se dirige al palacio del Duque, y allí éste es arrestado y los niños liberados.
En el tercer día se ve que Margarita hace el petate para irse de la villa, pero Gonzalo lo impide diciéndolo que es capaz de perdonarla y que se quede también por él.
El rey le pide a Agustín que mantenga en silencio la identidad de sus hijos, y éste le pide que contemple la posibilidad de que se lo diga a sus otros hijos.
El monarca ha hecho llegar una carta a cada uno de los nobles de la lista y en medio del patio de palacio ajusticia a uno de ellos.

NOTAS Y CURIOSIDADES

No me había dado cuenta hasta ahora revisando de nuevo este capítulo, el hecho que Juan no delata a Aguila, bien podría haber dicho que el niño se lo entregó Aguila en la consulta pero no lo hace, como tampoco en su día dijo que lo había salvado en mitad del bosque, a lo mejor parece una tontería pero para mí no lo es, demuestra que es una persona en la que se puede confiar y de máxima lealtad, imagino que por eso Aguila siempre le rescata, seguro que a él tampoco le ha pasado por alto este detalle.
En la mesa de Gonzalo cuando le cuenta a Satur lo sucedido con Margarita en el pasado, vemos una calavera encima de la mesa, al igual que el Comisario, ¿para qué las querrán?.
A los nobles antiguamente se les decapitaba con espada, el hacha era para el pueblo llano, o al menos yo siempre lo he estudiado así, era el signo de distinción entre ambas clases hasta en el cadalso.
¿Estudiaban Oceanía en esa época?, pues si, lo descubrió Magallanes en 1.521, el 6 de marzo, así que otro acierto por parte de los guionistas.
Sabemos un poco más de la muerte de los padres de Gonzalo, cada uno de ellos murió solo en una celda, con lo que los últimos momentos no pudieron despedirse el uno del otro, imagino que eso haría mella en Gonzalo y Margarita y el dolor y el remordimiento sea más doloroso.
#4
cutisan
cutisan
20/06/2010 16:13
Bueno chicas alllá voy.

Gogo comparto con Gede lo de la niña una observación muy buena. Gede lo de la lente buena apreciación iba a buscarlo pero ya los ha hecho muy bien.

Para no repetir mucho.

Gonzalo/Margarita, cada una por su lado no creen q deban pedirse perdón, como ya he dicho otras veces parecen adolescentes.

Lucrecia encantada con el negocio/boda, que le propone Hernán para Nuño esta claro para ella primero el poder.

Con la aparición de los cadaveres, el pueblo supesticioso y por la falta de cultura piensan q es obra del maligno. Gonzalo vuelve a insistir q todo tiene una explicación lógica y le recrimina a Satur q se deje de Dioses y supesticiones.

El cadaver del niño encontrado, en las dependencias del comisario, parece estar en un plano diferente se ve más gris,,, como si fuera blanco y negro. Lucrecia muestra una vez más q no tienes escrúpulos al ver el cadaver, limitandose a decir"q asco"
y preocupada por lo que se va a poner para ir a ver al Duque.

Los niños en la escuela no entienden la boda de Nuño, q no sea por amor, este último recurre a Gonzalo para que le ayude, sabe que su madre considerara su opinión. hay una pintura de la Virgen, parece ser pintada por Murillo.

La acusación de Juan, por parte de Catalina,... Satur y Gonzalo saben q es inocente. Margarita empieza a sentir algo por Juan, es la única q le defiende y cree en él.
Cuándo bjan la escalera de la posada primer plano de las zapatillas de catalina de cuña y esparto.

Alonso insiste a su padre para que se disculpe con Margarita..., Gonzalo podemos decir que le pide un Perdón "velado", Margarita sabe q no es de verdad y sigue empeñada en irse, se lo trasla da a Alonso pero no contandole la verdad, dice que su padre si la ha perdonado.

La eplicacion de Hernán a Nuño de que las bodas son negocios y puede amar a quien quiera, le hacer ver q no tiene por que quererla.(Lo que hace él y su madre).

El encuentro del comisario y AG, en el palacio del Duque luchando por lo mismo, Hernán le hace caso y va a buscar,a Nuño y ver si hay más niños.

El final del capitulo el Perdón de Gonzalo a Margarita, demuestra q ambos se siguen queriendo, el abrazo de él y el beso de ella en el hombro de Gonzalo.

Las intervenciones de Agustin en este capítulo,han sido breves, pero ayudan a la trama general, la entrega de la lista con los nobles... Gonzalo ve el nombre de Lucrecia. Y cuándo habla con el rey. este vuelve a insistir que cuide de sus hijos ahora más q nunca.

Sigue sin verse la cara del rey.
#5
campello2010
campello2010
20/06/2010 16:47
Despues de todo lo leído poco tengo que añadir:

Me ha parecido ver por parte de Hernán algo de humanidad porque hasta a él le parece una crueldad que Lucrecía por tener títulos y posesiones se desprenda de su hijo al día siguiente mandandolo a Méjico.

Por otra parte Alonso muestra su ingenio al volcar la jaula donde están secuestrados él y la niña,posteriormente tiene la valentía suficiente para volver a por ella cuando se le queda enganchada la falda y pincha al monstruo cuando le agarra la pierna. Igual que su padre de tal palo tal astilla.

Las lágrimas de Gonzalo abrazando a Margarita demuestra su amor por ella aunque no se lo diga.
#6
gedeon068
gedeon068
20/06/2010 20:04
Cutisan, ¿por qué dices que Margarita empieza a sentir algo por Juan?, yo no lo he percibido, pero imagino que tú habrás notado algo, estoy intrigada, cuando puedas me lo cuentas.

Campello, coinicido contigo en la valentía de Alonso y también en la "humanidad/ preocupación" que Hernán demuestra ante Nuño, buenas apreciaciones.
#7
cutisan
cutisan
20/06/2010 20:50
Hola Gede, te comento al mi al menos me parecio cuándo va con Catalina a la carcel a verle, el momento de irse y le coje de la mano, la forma de mirarle y decirle "yo si te creo ", a lo mejor peco de ingenua, o no es la apreciación correcta pero a mi si me lo parecio.

Se me ha olvidado comentar, las escenas de noche de ese capítulo, con mucha niebla, cmo si estuvieran en Londres recuerda las pelis de (Jack el Destripador).
#8
gedeon068
gedeon068
20/06/2010 21:10
Ah¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, la escena de la cárcel, yo es que lo percibí como muestra de apoyo porque sabe que es buena persona y porque le hizo pasar una tarde muy agradable y le hizo reir.

Lo de la niebla es verdad, eso me recuerda a una anécdota de Enrique VIII que estando de incógnito en París salió a la calle y se encontró con niebla y le dijo a sus acompañantes "Hay que ver, hasta la niebla me ha seguido aquí", perdonar el rollo, pero es que me he acordado y me ha parecido gracioso ponerlo.
#9
cutisan
cutisan
20/06/2010 21:16
jjaj, muy bueno lo de la niebla esta gracioso.

Si, tu teoría tb está bien, pero no sé la mirada de Margarita me sigue pareciendo de algo más. Tb puede ser que como sé lo q va a pasar, este predispuesta a pensarlo así...Pero le mira como algo más...q una buena persona, o alguien q le halla hecho pasar un buen rato...
#10
gedeon068
gedeon068
20/06/2010 21:20
Si tú lo has percibido así en este capítulo será verdad, recuerda que no todos percibimos la serie de la misma forma, aunque si no me equivoco en el capi 11 se dan un beso.
#11
cutisan
cutisan
20/06/2010 21:25
Si Gede, el beso q ve Satur q le dice al Amo, "temblando la dejao el doctorcito" jajja.

Que me reclaman, con lo a gusto q estaba yo aqui, ahora.... en fin.. a ver si luego puedo q tengo q ir tb a la viña.
#12
Selene2
Selene2
21/06/2010 09:05
Buenos días chicas, tengo que confesaros que esta semana no he hecho los deberes, he estado bastante liadilla este fin y no he tenido tiempo de nada. Eso sí, recuerdo muchas cosas de este capítulo, una de ellas, es cómo los guionistas nos engañan, primero todas las sospechas apuntan a Juan, luego nos derivan hacia el noble... y finalmente nos quedamos sin saber quien es el asesino, porque se nos aclara que el señor noble no tuvo nada que ver, ya que el bebedizo que le daba a su hija, que en principio parecía sangre, era un medicamento creado por él mismo.

Otra cosa, siento decepcionaros pero la niebla de Londres es un mito. Yo viví allí y es cierto que hay niebla, en las orillas del río, pero como en todos los sitios, me lo explicaron en la familia con la que vivía, la "famosa" niebla tan característica de los relatos del siglo XIX no es otra cosa que el humo de las fábricas que se instalaron en la ciudad, a raiz de la fuerte industrialización que comenzó a partir del siglo XVIII. Las famosas barriadas de casitas con jardincillo, las detached houses, (lo que ahora llamaríamos adosados) también son un invento de la industrialización, pues al emigrar de forma masiva los campesinos a la ciudad para trabajar en la creciente industria, se hacía necesario acomodar a toda esta gente, estas casas estaban masificadas, y poco a poco se fueron construyendo barriadas y más barriadas (Londres es una ciudad muy expandida, en lugar de desarrollarse a lo alto, lo hizo a lo ancho, de hecho, yo viví en la zona del Palacio de Cristal, a unos 20 km del centro (Oxford Street), y todavía quedaba mucho Londres para el sur.
#13
Rqrq
Rqrq
21/06/2010 09:56
Bueno, yo no he echo los deberes, pero espero ponerme pronto a ello, haber si saco algún destripe que no se haya expuesto, jajaja, que lo tengo dificlillo, jajaja
#14
Cloud09
Cloud09
24/06/2010 21:53
Pues sí que andamos todas liadas. Yo ando con los "deberes" a medio hacer. Pongo lo que tengo y me voy a ver el resto del capi a ver si encuentro algo más. Por cierto, lo de Margarita en la cárcel lo interpreto como apoyo a Juan en su inocencia, ya que ella sabe lo que es que te acusen sin razón. Igual que cuando se encuentran Cata y Margarita con Satur y Gonzalo. Margarita le deja caer que Juan es inocente y tienen que ayudarle a demostrarlo. La mirada de Gonzalo la interpreto como que se da por aludido ya que él no hizo lo mismo con ella. No me enrollo y os dejo mis comentarios:


- Otra vez la luna casi llena

- Cháchara: Conversación frívola. Abundancia de palabras inútiles.

- Murillo está pintando en la escuela lo que es el cuadro del pintor Bartolomé Esteban Murillo (1618 1682): “LA INMACULADA "de SOULT

- Juan estudió en la universidad de Salamanca. La Universidad de Salamanca es la Universidad más antigua de España y una de las cuatro más antiguas del mundo abiertas actualmente, junto con las de Bolonia, Oxford y París (hoy La Sorbona). Se encuentra emplazada en la ciudad de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
El Estudio General, germen de la Universidad, era en su fundación el segundo más antiguo de España, tras el Estudio General de la Palencia (Primera Universidad de España -1218- y una de las más antiguos del mundo) y además fue la primera que obtuvo el título de Universidad, es decir, de validez universal de sus títulos, a través de la bula papal de Alejandro IV en el año 1255.

- Según lo dicho por Hernán, Nuño tiene 10 años. No cuadra que poco después cumpliera 12…
#15
Cloud09
Cloud09
24/06/2010 22:48
Sólo puedo añadir esto:


- Papelón de Gonzalo con Lucrecia cuando ya sabe que es una de las que quiere atentar contra el Rey

- Al hermano de Lucrecia se le ve muy al estilo freddy kruger con los “pinchos” en los dedos.

- Juan trata a Margarita de forma exquisita. Margarita se va, lo que significa que entre ellos no va a haber nada, y Juan le besa la mano como se hace con alguien de alta alcurnia. Es una manera de agradecerle su apoyo, pero con eso demuestra que es un hombre detallista.

- Ya vimos en el capi 9 que las fiestas de San Felipe eran en mayo. Cuando el Rey quiere asustar a los nobles matando a uno de ellos está cayendo agua-nieve y tiene pinta de hacer un frío de miedo. No me imagino Madrid en mayo con ese tiempo.
#16
Cloud09
Cloud09
24/06/2010 22:49
Gogo, olvidé decir que me ha gustado la forma de presentar los comentarios bravo
#17
Astrako
Astrako
25/06/2010 00:27
Yo no interpreto la mirada de Gonzalo como que se de por aludido, sino más bien de.....sorpresa y curiosidad inquisitiva, tal vez con algo de celos. A ver.... tanto Sátur como el amo son los únicos que saben que Juan es inocente, y el cuñao se pregunta.....¿cómo narices está Margarita tan segura de la inocencia del doctor, cómo lo sabe y cómo piensa demostrarlo?
#18
Selene2
Selene2
25/06/2010 01:02
Cloud, creo recordar que en uno de los primeros capítulos estaba el cuadro de la Inmaculada de Murillo colgado en una pared en casa de Catalina.
#19
Cloud09
Cloud09
25/06/2010 10:13
Selene, ahora que lo dices yo también lo creo. Es gracioso ver como hacen la relación de Murillo con el pintor...cosa que (creo recordar) tú ya apuntastes en su día.

Astrako, es otra forma válida de interpretarlo. Ya sabes, todo es relativo y depende de quien lo interprete. Pero yo sigo diciendo que....jejejejeje es broma...
#20
Selene2
Selene2
25/06/2010 10:18
Según yo entendí de la novela, Murillo estuvo en la villa de joven y se basó en MArgarita para pintar el cuadro, lo compró el de Escalona, y lo puso en su capilla, lo que no sé es cómo pudo llegar a casa de Catalina.

En cuanto a lo de la nieve, no sería un hecho extraordinario que nevara en mayo, de hecho este año lo ha hecho. Por otro lado, le oí a Marga en una entrevista que estaban rodando en pleno invierno, (con inclemencias meteorológicas incluidas) y tenía que parecer buen tiempo, que pasaron un frío de la muerte...
1 2 Siguiente