Foro Águila Roja
Pies de gato
#0

15/06/2010 13:26
No recuerdo donde lo leí, creo que en uno de los infórmenes del cari, que a águila le costaría subir por las paredes ya que la suela de la bota era completamente lisa, he estado dandole vueltas y recordando, terminé encontrado esta información y la foto

Este pie de gato está especialmente diseñados para la escalada de alta dificultad. Su verdadero poder se muestra a partir de 6c. Su forma asimétrica permite un canteo impresionante en minúsculas presas y agujeros, y su diseño combado hace que esto ocurra con sensibilidad sin sentir la zapatilla como una tabla. También excelentes en gimnasio, debido a su apoyo en el dedo gordo y a su único punto de torsión bajo el arco que le dan flexibilidad cuando es necesario. Excelente sujección, se siente como un guante y en ningún momento patina el pie
apatos para escalar o piés de gato
El buen desenvolvimiento en la escalada en roca depende mucho del uso o técnica de posicionamiento de los pies.
Los brazos, tronco y las manos juegan un papel importante, pero nuestros músculos más grandes y fuertes se encuentran en las piernas, por lo que es útil saber repartir las cargas para evitar gastar energía innecesariamente.
A medida que aumenta la dificultad de las rutas, también disminuirá el tamaño de las presas, o bien aumentará la inclinación del muro. Y es aquí cuando se ponen a prueba nuestra técnica pues será más difícil permanecer de pie. Una vez que escalemos con zapatos diseñados para escalar (conocidos tambien como "pies de gato"),se notará una gran diferencia con el calzado común.
Características generales
La superficie de goma de los zapatos de escalada no se limita a la suela. Estos tienen un revestimiento adicional en el talón o parte posterior del pie además de rodear la punta del mismo cubriendo también la parte frontal. Generalmente tienen una punta bien definida en el área del dedo gordo pues es el principal punto para apoyar en lugares pequeños.
Se acostumbra a utilizarlos algo ajustados para que se ajusten bien al pie permitiendo una mayor adherencia y brindando mayor sensibilidad que los zapatos comunes. El tipo de goma utilizado en estos zapatos es más flexible y proporciona mayor fricción con la roca. Al presionar el zapato contra la roca, su suela se adapta a la superficie, es decir, llena las cavidades o toma relieves inversos para sujetarse y de esta manera proporcionar mejor agarre.
Escoger un zapato para escalar
Principalmente se debe considerar para qué tipo de escalada se necesitan, pues unos delgados y sensibles serán perfectos para el rocodromo, competencias técnicas y muros desplomados. Por el contrario, estos serán incómodos en la roca natural ya que son demasiado sensibles y se sentirá cómo las rocas puntiagudas lastiman los pies. Igualmente por ser delgados se gastarán rápidamente pues la fricción de la roca es mayor.
Para escalar en roca es necesario un zapato más gruesos y resistente para poder hacer empotramientos sin dolor y que su suela no se gaste rápidamente.
Se debe optar por un zapato apretado sin que lastime. Es necesario que queden justos y generalmente se recomienda una o dos tallas menores a la que usamos normalmente. Esto dependerá del tipo de zapato pues las medidas varían según las marcas y a la vez, ciertos zapatos estiran más que otros con el tiempo. Una vez se escala con el calzado adecuado se sentirá la enorme diferencia en el desempeño en la roca.
Cuidados del calzado
* No dejarlos bajo el sol pues afecta sus materiales y su duración.
* No dejarlos en lugares encerrados y húmedos. Es recomendable guardarlos en sitios secos y con circulación de aire. Esto evitará el mal olor bacteriano. También se recomienda llenarlos con papel periódico.
* No compartirlos. Los hongos en los pies y uñas no son resultados de mala higiene, se pueden contagiar en piscinas y compartiendo calzado.
* Al transportarlos para alguna escalada guardarlos con cuidado preferiblemente con unas medias (o algo que mantenga su forma) adentro de los mismos.
* No caminar con ellos, se deforman.
* Se puede limpiar la suela con un paño húmedo para quitar restos de tierra u otro sucio.

Este pie de gato está especialmente diseñados para la escalada de alta dificultad. Su verdadero poder se muestra a partir de 6c. Su forma asimétrica permite un canteo impresionante en minúsculas presas y agujeros, y su diseño combado hace que esto ocurra con sensibilidad sin sentir la zapatilla como una tabla. También excelentes en gimnasio, debido a su apoyo en el dedo gordo y a su único punto de torsión bajo el arco que le dan flexibilidad cuando es necesario. Excelente sujección, se siente como un guante y en ningún momento patina el pie
apatos para escalar o piés de gato
El buen desenvolvimiento en la escalada en roca depende mucho del uso o técnica de posicionamiento de los pies.
Los brazos, tronco y las manos juegan un papel importante, pero nuestros músculos más grandes y fuertes se encuentran en las piernas, por lo que es útil saber repartir las cargas para evitar gastar energía innecesariamente.
A medida que aumenta la dificultad de las rutas, también disminuirá el tamaño de las presas, o bien aumentará la inclinación del muro. Y es aquí cuando se ponen a prueba nuestra técnica pues será más difícil permanecer de pie. Una vez que escalemos con zapatos diseñados para escalar (conocidos tambien como "pies de gato"),se notará una gran diferencia con el calzado común.
Características generales
La superficie de goma de los zapatos de escalada no se limita a la suela. Estos tienen un revestimiento adicional en el talón o parte posterior del pie además de rodear la punta del mismo cubriendo también la parte frontal. Generalmente tienen una punta bien definida en el área del dedo gordo pues es el principal punto para apoyar en lugares pequeños.
Se acostumbra a utilizarlos algo ajustados para que se ajusten bien al pie permitiendo una mayor adherencia y brindando mayor sensibilidad que los zapatos comunes. El tipo de goma utilizado en estos zapatos es más flexible y proporciona mayor fricción con la roca. Al presionar el zapato contra la roca, su suela se adapta a la superficie, es decir, llena las cavidades o toma relieves inversos para sujetarse y de esta manera proporcionar mejor agarre.
Escoger un zapato para escalar
Principalmente se debe considerar para qué tipo de escalada se necesitan, pues unos delgados y sensibles serán perfectos para el rocodromo, competencias técnicas y muros desplomados. Por el contrario, estos serán incómodos en la roca natural ya que son demasiado sensibles y se sentirá cómo las rocas puntiagudas lastiman los pies. Igualmente por ser delgados se gastarán rápidamente pues la fricción de la roca es mayor.
Para escalar en roca es necesario un zapato más gruesos y resistente para poder hacer empotramientos sin dolor y que su suela no se gaste rápidamente.
Se debe optar por un zapato apretado sin que lastime. Es necesario que queden justos y generalmente se recomienda una o dos tallas menores a la que usamos normalmente. Esto dependerá del tipo de zapato pues las medidas varían según las marcas y a la vez, ciertos zapatos estiran más que otros con el tiempo. Una vez se escala con el calzado adecuado se sentirá la enorme diferencia en el desempeño en la roca.
Cuidados del calzado
* No dejarlos bajo el sol pues afecta sus materiales y su duración.
* No dejarlos en lugares encerrados y húmedos. Es recomendable guardarlos en sitios secos y con circulación de aire. Esto evitará el mal olor bacteriano. También se recomienda llenarlos con papel periódico.
* No compartirlos. Los hongos en los pies y uñas no son resultados de mala higiene, se pueden contagiar en piscinas y compartiendo calzado.
* Al transportarlos para alguna escalada guardarlos con cuidado preferiblemente con unas medias (o algo que mantenga su forma) adentro de los mismos.
* No caminar con ellos, se deforman.
* Se puede limpiar la suela con un paño húmedo para quitar restos de tierra u otro sucio.
Vídeos FormulaTV
#1

15/06/2010 13:52




La cantidada de cosas que se aprenden con vosotras.
Gracias chicas.
#2

15/06/2010 15:08
Gracias Meular,

#3

15/06/2010 15:41
Pues fui yo quien puso lo de la suela lisa. Muy interesante el artículo. De hecho yo he tenido la oportunidad de hacer mis pinitos (muy poquitos a ser sincera) en el mundillo de la escalada y la goma que utilizan en los zapatos se agarra muy bien. De todas formas no creo que el la época del amo tuvieran esas modernidades y la verdad que queda un tanto "no natural" verle subir por el edificio... En fin, pensaremos que tiene algo de "súper hombre" nuestro Águila...
Meular, gracias chata por la info
Meular, gracias chata por la info

#4

15/06/2010 16:43
Muy interesante, sobre todo eso que dices de repartir las cargas, jajaja aplicable a todas las tecnicas dinámicas y estáticas, jajaja
Es flipante, gracias Meu, ya te mando una fotos de mis pieses para que estos estén en perfecto estado de uso y mantenimiento, jajaja, si es que los pies hay que cuidarlos, más que la cara, no os digo más
Es flipante, gracias Meu, ya te mando una fotos de mis pieses para que estos estén en perfecto estado de uso y mantenimiento, jajaja, si es que los pies hay que cuidarlos, más que la cara, no os digo más
#5

15/06/2010 17:26
Y yo que creía que los pies de gato eran unos calcetines muy gordos con gomitas en la suela para no resbalar...
Anonadado me has con toda esa información.
Como sigamos así hasta para comprarnos unas bragas vamos a tener que hacer un master.
Anonadado me has con toda esa información.
Como sigamos así hasta para comprarnos unas bragas vamos a tener que hacer un master.
#6

15/06/2010 18:00
Sí ríete, pero yo pa comprarme cierto "soten" tela tela, la virgen, tube que hacer un master, jajaja, venga a lere y recopilar datos.
Para la proxima les mando un plano en 3 D de mi torso y que me manden lo propio, jajaja
Para la proxima les mando un plano en 3 D de mi torso y que me manden lo propio, jajaja
#7

15/06/2010 18:03
Para bragas está fácil, lo dificil como dice Rqrq, talla tal copa A,B,C,D, rediós en el probador con uno de cada, después de DOS, años de madre lactante, pierdes el rumbo.
#8

15/06/2010 18:06
La copa, el diámetro del torso, la utilidad del mismo, amos, que ahora tienes que estudiar para llevar un simple sujetador, jajaja
Y las bragas parecido, que si altas, bajas, vikini, tanga, faja braga, con costuras, sin ellas, .... un sin dios, jajaja
Y las bragas parecido, que si altas, bajas, vikini, tanga, faja braga, con costuras, sin ellas, .... un sin dios, jajaja
#9

15/06/2010 18:13
jajaja, que ¡curioso!! gracias.....
#10

15/06/2010 18:23
Meular, despues del embarazo y la lactancia hay que encargar la ropa interior a la N.A.S.A.
que estan acostumbrados a tratar problemas causados por la "Gravedad".
que estan acostumbrados a tratar problemas causados por la "Gravedad".
#11

15/06/2010 18:25
La gravedad influye por igual a todas, con leche y sin leche, jajaja,
#12

15/06/2010 18:37
La gravedad es una puñe.., para todas igual claro, pero cuando las cosas vuelven a su ser menos mal que hacemos como Cata, apretás de los lados y de abajo arriba y claro llevarlas en la garganta como que tampoco, todavía falta para saber si el suelo está frio en cuanto las liberas, pero espero no llegar a ese extremo, jajajaja. las chavalas que ves por la calle se deben gastar unos dinerales en ropa interior.... van todas como Cata afixiaditas
#13

15/06/2010 18:38
Por eso no les llega el riego a la sesera, jajaja
#14

15/06/2010 19:02
Y vete a una de esas tiendas tan renombrás y te metes al probador y empiezas..........
Yo siempre lo dejo por imposible y salgo pensando que tengo cuerpo chiste.
Y !Hala!! a gastar un pastón en algo que disimule el paso del tiempo y el peso de la bolleria.....
Yo siempre lo dejo por imposible y salgo pensando que tengo cuerpo chiste.
Y !Hala!! a gastar un pastón en algo que disimule el paso del tiempo y el peso de la bolleria.....
#15

15/06/2010 19:09
No Gogo, no tienes cuerpo de chiste, es esas tiendas son de tallas minis... minis..., y luego vas a las rebajas y solo quedas 34, 36 y 38,? o xs.
Es una lucha continúa, te lo digo yo que se de lo q hablo, siempre discusiones con el tema, que mania de hacer todo tan pequeño, claro se lo ponen a una que para verla tiene q pasar dos veces.
Es evidente que hay gente delgada por naturaleza, y tiene que haber esas tallas, pero lo que abunda no es eso. Pero medir 1;80 y gastar una 36 es una pasada. Normal no es.
Es una lucha continúa, te lo digo yo que se de lo q hablo, siempre discusiones con el tema, que mania de hacer todo tan pequeño, claro se lo ponen a una que para verla tiene q pasar dos veces.
Es evidente que hay gente delgada por naturaleza, y tiene que haber esas tallas, pero lo que abunda no es eso. Pero medir 1;80 y gastar una 36 es una pasada. Normal no es.
#16

15/06/2010 19:20
Gogo, no desesperes en esas tiendas solo hay ropa para las muñecas de nuestras hijas. Medir 1.80 y gastar una 36 es tener el cuerpo de una niña de 8 años, ni regla ni tetas ni caderas, ni ná, cuerpo nadadora, nada por delante, nada por detrás
#17

15/06/2010 19:21
Menos mal que veo que no soy la única con problemas al comprar la ropa. Además en mi caso, tras los embarazos, se "instalaron" unos 10 kilos que no consigo echarlos ni a tiros. Me parece a mí que, como no saque el cuchillo jamonero, éstos se quedan conmigo "pa" siempre. Más hambre paso, más se agarran los puñeteros...
#18

15/06/2010 19:22
Pero ya no es hablar de delgadez. Es que la ropa está mal hecha.
Por ejemplo a mi solo me gustan como me quedan cierto vaqueros, por que los demás en cuanto te sientas se te quedan a medio culo.
Y ultimamante lo que es el tema cintura de los pantalones ya es lo más, que me los pongo y todo perfecto hasta que te subes la cremallera....que resulta que la cintura mide 15 cm más que el resto del patrón.
Y no te digo ná el tema chaquetas , si a eso le sumas unos brazos "larguitos"
Total que salgo convencida de mi cuerpo chiste.............jajajajaja
Por ejemplo a mi solo me gustan como me quedan cierto vaqueros, por que los demás en cuanto te sientas se te quedan a medio culo.
Y ultimamante lo que es el tema cintura de los pantalones ya es lo más, que me los pongo y todo perfecto hasta que te subes la cremallera....que resulta que la cintura mide 15 cm más que el resto del patrón.
Y no te digo ná el tema chaquetas , si a eso le sumas unos brazos "larguitos"
Total que salgo convencida de mi cuerpo chiste.............jajajajaja
#19

15/06/2010 19:27
Mas de un dia me he ido a casa con un cabreo que la costilla alucinaba, y es que no es posible cierta marca inglesa que ha regresado hacía las tallas de pantalones en tres tipos de largo lo tenía cogido el truquito y hace un mes he visto que han regresado con nombre parecido y estoy dando volteretas en el aire, ya no tengo que cojer los bajos al pantalón
#20

15/06/2010 19:36
Yo me desespero.......pa que me queden bien las mangas.....el cuerpo un saco. Para los vaqueros soltar la pasta o enseñar tanga, y la ropa interior caso aparte.
Ya verás ahora para encontrar un sujetador sin tirantes y que viole la ley de la gravedad.
No me extraña que algunas ya opten por la ropa de señorona.......jajajajja
Ya verás ahora para encontrar un sujetador sin tirantes y que viole la ley de la gravedad.
No me extraña que algunas ya opten por la ropa de señorona.......jajajajja