Foro Águila Roja
Culturilla general "uso de la servilleta"
#0

13/06/2010 15:52
Os dejo esto a ver que os parece, me llamo la atención que fuera tanta sorpresa la utlización de la servilleta por parte de Juan.
Para llegar a las desechables, coloridas, de diseños infantiles o sobrios, en las que hasta los enamorados han dejado apurados testimonios de sus encuentros en un café, han debido pasar muchos años. En fin, para llegar a todo lo que es el mundo de las servilletas hoy, primero tuvo que existir una historia en la que un hombre preocupado por los buenos hábitos y costumbres en la mesa tuvo una idea.
Leonardo da Vinci, el escultor, científico y uno de los grandes hombres de su época, es también y no por casualidad el protagonista de esta historia. En un periodo en que Da Vinci fue protegido de Ludovico Sforza, El Moro, gobernador de Milán, el artista preocupado por las costumbres poco higiénicas de la mesa de su Señor, quiso remediar la situación. Así se marco la aparición de la servilleta.
Entre 1481 y 1500, Leonardo se dedico a escribir unos cuadernos reunidos en el Codex Romanoff, sobre cocina y utensilios de cocina, así como servicio de mesa. En ellos quedo el testimonio del mal habito de Ludovico Sforza de limpiar su cuchillo sobre las faldas de sus vecinos de mesa. También, la preocupación del artista por la manía de amarrar conejos adornados con cintas a las sillas de los comensales, para que estos pudieran limpiarse las manos de grasa o restos de comida sobre los lomos de los animales.
Impactaron tan negativamente estas acciones a Leonardo, que por primera vez le pareció también de mal gusto el habito generalizado para su época, hasta en las mesas más finas, de limpiar los cubiertos y las manos sobre el propio mantel.
Así, el artista consideró que antes de volver a sus tallas y pinturas lo primero era darle orden a esa situación tan poco agradable. Entonces, entrego a cada comensal su propio paño para que después de ensuciado lo doblara sin dañar la apariencia de la mesa.
En la primera ocasión fue un verdadero fracaso el uso de la servilleta en la mesa y Pietro Alemanni, embajador florentino en Milán, en uno de sus informes de Julio de 1491 escribe:
“Como sus señorías me han solicitado que les ofrezca mas detalles de la carrera del maestro Leonardo en la corte del señor Ludovico, así lo hago. Últimamente ha descuidado sus esculturas y geometría y se ha dedicado a los problemas del mantel del señor Ludovico, cuya suciedad le aflige grandemente. Y en la víspera de hoy presentó en la mesa su solución a ello, que consistía en un paño individual dispuesto sobre la mesa frente a cada invitado destinado a ser manchado, en sustitución del mantel. Pero con gran inquietud del maestro Leonardo, nadie sabía cómo utilizarlo o qué hacer con él. Algunos se dispusieron a sentarse sobre él. Otros se sirvieron de él para sonarse las narices. Otros se lo arrojaban como un juego. Otros aun envolvían en él las viandas que ocultaban en sus bolsillos y faltriqueras. Y cuando hubo acabado la comida, y el mantel principal quedo tan sucio como en ocasiones anteriores, el maestro Leonardo me confío su desesperanza de que su invención lograra establecerse”.
Para llegar a las desechables, coloridas, de diseños infantiles o sobrios, en las que hasta los enamorados han dejado apurados testimonios de sus encuentros en un café, han debido pasar muchos años. En fin, para llegar a todo lo que es el mundo de las servilletas hoy, primero tuvo que existir una historia en la que un hombre preocupado por los buenos hábitos y costumbres en la mesa tuvo una idea.
Leonardo da Vinci, el escultor, científico y uno de los grandes hombres de su época, es también y no por casualidad el protagonista de esta historia. En un periodo en que Da Vinci fue protegido de Ludovico Sforza, El Moro, gobernador de Milán, el artista preocupado por las costumbres poco higiénicas de la mesa de su Señor, quiso remediar la situación. Así se marco la aparición de la servilleta.
Entre 1481 y 1500, Leonardo se dedico a escribir unos cuadernos reunidos en el Codex Romanoff, sobre cocina y utensilios de cocina, así como servicio de mesa. En ellos quedo el testimonio del mal habito de Ludovico Sforza de limpiar su cuchillo sobre las faldas de sus vecinos de mesa. También, la preocupación del artista por la manía de amarrar conejos adornados con cintas a las sillas de los comensales, para que estos pudieran limpiarse las manos de grasa o restos de comida sobre los lomos de los animales.
Impactaron tan negativamente estas acciones a Leonardo, que por primera vez le pareció también de mal gusto el habito generalizado para su época, hasta en las mesas más finas, de limpiar los cubiertos y las manos sobre el propio mantel.
Así, el artista consideró que antes de volver a sus tallas y pinturas lo primero era darle orden a esa situación tan poco agradable. Entonces, entrego a cada comensal su propio paño para que después de ensuciado lo doblara sin dañar la apariencia de la mesa.
En la primera ocasión fue un verdadero fracaso el uso de la servilleta en la mesa y Pietro Alemanni, embajador florentino en Milán, en uno de sus informes de Julio de 1491 escribe:
“Como sus señorías me han solicitado que les ofrezca mas detalles de la carrera del maestro Leonardo en la corte del señor Ludovico, así lo hago. Últimamente ha descuidado sus esculturas y geometría y se ha dedicado a los problemas del mantel del señor Ludovico, cuya suciedad le aflige grandemente. Y en la víspera de hoy presentó en la mesa su solución a ello, que consistía en un paño individual dispuesto sobre la mesa frente a cada invitado destinado a ser manchado, en sustitución del mantel. Pero con gran inquietud del maestro Leonardo, nadie sabía cómo utilizarlo o qué hacer con él. Algunos se dispusieron a sentarse sobre él. Otros se sirvieron de él para sonarse las narices. Otros se lo arrojaban como un juego. Otros aun envolvían en él las viandas que ocultaban en sus bolsillos y faltriqueras. Y cuando hubo acabado la comida, y el mantel principal quedo tan sucio como en ocasiones anteriores, el maestro Leonardo me confío su desesperanza de que su invención lograra establecerse”.
Vídeos FormulaTV
#1

13/06/2010 22:25
Hum, Leonardo Da Vinci, creo no haberlo dicho nunca en este foro, pero es mi personaje histórico preferido, siento una admiración casi enfermiza por él.
¡Qué cerdos eran antiguamente, no?, ¡qué barbaridad¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Muchas gracias cutisan.
¡Qué cerdos eran antiguamente, no?, ¡qué barbaridad¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Muchas gracias cutisan.
#2

13/06/2010 22:45
Cutisan, gracias guapa, súper interesante lo de la servilleta. Ahora que una cosa os digo, la próxima vez que vea una peli de época me va a ser muy difícil no acordarme de todas las guarrerías que hemos descubierto que hacían. Porque guarretes si que eran los puñeteros...
#3

14/06/2010 01:48
Muchas gracias cutisan , celebro enormemente tus intervenciones así como tu premio retitula y de esta manera más porque no veas como disfruto de estos post.
Os acodais de pequeños, quien no ha utilizado el mangote,jeje
Os acodais de pequeños, quien no ha utilizado el mangote,jeje
#4

14/06/2010 09:57
En mis reuniones familiares, cuando de pequeños nos justabamos todos, la usabamos para hacer guerras de todos contra todos, jajajaa, hasta mis abuelos participaban, no os digo más, jajaja