Foro Águila Roja
El origen de Gonzalo Montalvo
#0

01/02/2010 20:48
Las pistas de cada capítulo

¿Quienes son los padres de Gonzalo? ¿Quién es el bebé que se llevaron del convento? Tirar del hilo hasta responder a todas las preguntas sobre su origen es la trama central de la segunda temporada de la serie. Capítulo a Capítulo iremos añadiendo las principales pistas que aparecen en la serie.
"Quiero respuestas Agustín" le dice Gonzalo al fraile en una de las primeras escenas. Vamos a los hechos del primer capítulo.



Hernán se sincera con Lucrecia, no ha tenido relación con sus padres
Le confiesa que a su madre la asesinaron y que tenía un hermano pequeño del que no supo nunca más
Lucrecia se queda aturdida:"Nunca me habías contado nada de tu familia, Hernán"- le dice."Nunca me habías preguntado"-contesta dolido el Comisario.
El origen de Gonzalo Montalvo

¿Quienes son los padres de Gonzalo? ¿Quién es el bebé que se llevaron del convento? Tirar del hilo hasta responder a todas las preguntas sobre su origen es la trama central de la segunda temporada de la serie. Capítulo a Capítulo iremos añadiendo las principales pistas que aparecen en la serie.
"Quiero respuestas Agustín" le dice Gonzalo al fraile en una de las primeras escenas. Vamos a los hechos del primer capítulo.



Hernán se sincera con Lucrecia, no ha tenido relación con sus padres
Le confiesa que a su madre la asesinaron y que tenía un hermano pequeño del que no supo nunca más
Lucrecia se queda aturdida:"Nunca me habías contado nada de tu familia, Hernán"- le dice."Nunca me habías preguntado"-contesta dolido el Comisario.
El origen de Gonzalo Montalvo
Vídeos FormulaTV
#41

24/02/2010 13:03
A propósito del cardenal. Ya tiene los dos medallones ¿No? ¿Cuánto tardará en abrir el medallón y descubrir el secreto que oculta? o más bien ¿Cuánto tardaremos nosotros en saber seguro lo que hay en el medallón?
¿Lo abrirá en el próximo capítulo?
¿Lo sabremos a la vez que él o nos pondrán sólo la cara del cardenal al descubrir el secreto y nos dejarán en ascuas hasta el último momento del último capítulo de la temporada?
¿O lo retrasarán incluso más tiempo, hasta la temporada que viene?
¿Lo abrirá en el próximo capítulo?
¿Lo sabremos a la vez que él o nos pondrán sólo la cara del cardenal al descubrir el secreto y nos dejarán en ascuas hasta el último momento del último capítulo de la temporada?
¿O lo retrasarán incluso más tiempo, hasta la temporada que viene?
#42

24/02/2010 16:39
Hombre una parte del medallón aún la tiene el orbefre, ahora haber quien llega antes a esa parte, si no se cargan al orfebre y este lo ha encondido a saber donde.....
#43

25/02/2010 03:40
Bueno bueno, estaba pensando ahora mismo, no se van a tirar con la historia del medallon hasta el final de temporada? por que la gente se va a cansar... y he tenido un flashforward! jaja me estoy imaginando el medallon abierto, por gonzalo o el cardenal... con solo las iniciales de los 3 hijos :S
"H - G - I" así, aunque gonzalo haya conseguido abrir el medallon solo sabría la letra por la que empieza el nombre del tercero, y sospechara de quienes ya sospechamos todos... y alargaran la trama hasta el final de la temporada, buscando a su hermana! pero al menos ya dejaran de lado todo lo del medallon... excepto averiguar a quien pertececia...
"H - G - I" así, aunque gonzalo haya conseguido abrir el medallon solo sabría la letra por la que empieza el nombre del tercero, y sospechara de quienes ya sospechamos todos... y alargaran la trama hasta el final de la temporada, buscando a su hermana! pero al menos ya dejaran de lado todo lo del medallon... excepto averiguar a quien pertececia...
#44

25/02/2010 12:16
Y yo que ya había dado por hecho que el orfebre le había dado su mitad al cardenal, no sé por qué.
#45

26/02/2010 00:24
que va que va, la había escondido, pero muy mal al parecer, por que nuestro aguilucho lo va a encontrar!! yuhhuuuuuu ya era hora!
#46

26/02/2010 19:16
Pues después de que el orfebre se llevara el medallón en el capítulo del otro jueves, yo pensaba que abanzarían algo en la búsqueda de los orígenes de Gonzalo. Pero nada de nada. Sólo en el último momento el cardenal le pega un tiro (o lo atraviesa con la espada, no lo recuerdo bien) a un pobre infeliz (o no tan infeliz) porque creía que era el orfebre y tenía el medallón.
Bueno, parece, por el avance de la semana que viene, que ya se abre de una vez el bendito medallón (reunir las dos mitades y abrir la joyita está costando más que la obra del Escorial).
¿Y quién será la mujer que está al lado del águila cuando se abre el medallón?
Bueno, parece, por el avance de la semana que viene, que ya se abre de una vez el bendito medallón (reunir las dos mitades y abrir la joyita está costando más que la obra del Escorial).
¿Y quién será la mujer que está al lado del águila cuando se abre el medallón?
#47

01/03/2010 13:11
Aquí dejo el resto de las pistas que han salido hasta ahora, sacadas de la página de Águila Roja de RTVE. (A la que por cierto sigo sin poder entrar para comentar nada).
Capítulo 18
Es hora de seguir con la búsqueda. Y Gonzalo no es el único...
El Cardenal Mendoza roba a través de Inés cartas íntimas de Laura al Rey, en ellas Laura fija su encuentro "bajo el Dedo de Dios"
Gonzalo y Satur vuelven a la sierra y descubren que alguien más ha ordenado la búsqueda de "un medallón" en el mismo lugar
En la poza de la zona Gonzalo encuentra finalmente ese medallón, guardado bajo candado y en la profundidad, el símbolo grabado en el objeto llama su atención
Capítulo 19
Los profanadores de tumbas han tenido bastante ocupado a Águila Roja, aún así, Gonzalo ha dado un pequeño paso más:
Gonzalo y Satur visitan el Monasterio de San Damián, el lugar donde se custodian celosamente todos los libros prohibidos, allí esperan encontrar algo sobre el origen del medallón
Aparece un fraile que dice no saber nada, y Gonzalo le pide que averigüe quién fabricó la pieza, volverán en tres días
Cuando vuelven el fraile no está, en su lugar, medio escondido en un libro, ha dejado una nota: "El orfebre que fabricó el medallón fue encerrado hace 20 años en un manicomio, y no se ha vuelto a saber nada de él"
Capítulo 20
Gonzalo descubre que hay una segunda parte del medallón:
Gonzalo encuentra en el manicomio al orfebre que hizo el medallón
El orfebre le confiesa que es cierto, que él lo hizo, pero que lo que posee Gonzalo es sólo una parte, "hay dos partes iguales, cuando se juntan hay un mecanismo que permite abrir el medallón"
Sin embargo, el orfebre le roba a Águila su parte y escapa con ella
El orfebre se reúne con el Cardenal y le informa de su valiosa posesión, el Cardenal guarda la otra parte
Capítulo 21
El origen de Sátur ha sido esta vez el eje del capítulo, sin embargo hemos podido comprobar algo:
El interés desmesurado del Cardenal Mendoza por tener la otra parte del medallón
El orfebre le ha puesto a prueba antes de entregarle esa segunda parte, y manda a otra persona al encuentro. El Cardenal, pensando que se trata del orfebre le mata sin escrúpulos, y comprueba después que ha sido víctima del engaño
El orfebre vigila la escena desde una ventana, ahora se ha dado cuenta de que va ser muy difícil pactar con el Cardenal
Capítulo 18
Es hora de seguir con la búsqueda. Y Gonzalo no es el único...
El Cardenal Mendoza roba a través de Inés cartas íntimas de Laura al Rey, en ellas Laura fija su encuentro "bajo el Dedo de Dios"
Gonzalo y Satur vuelven a la sierra y descubren que alguien más ha ordenado la búsqueda de "un medallón" en el mismo lugar
En la poza de la zona Gonzalo encuentra finalmente ese medallón, guardado bajo candado y en la profundidad, el símbolo grabado en el objeto llama su atención
Capítulo 19
Los profanadores de tumbas han tenido bastante ocupado a Águila Roja, aún así, Gonzalo ha dado un pequeño paso más:
Gonzalo y Satur visitan el Monasterio de San Damián, el lugar donde se custodian celosamente todos los libros prohibidos, allí esperan encontrar algo sobre el origen del medallón
Aparece un fraile que dice no saber nada, y Gonzalo le pide que averigüe quién fabricó la pieza, volverán en tres días
Cuando vuelven el fraile no está, en su lugar, medio escondido en un libro, ha dejado una nota: "El orfebre que fabricó el medallón fue encerrado hace 20 años en un manicomio, y no se ha vuelto a saber nada de él"
Capítulo 20
Gonzalo descubre que hay una segunda parte del medallón:
Gonzalo encuentra en el manicomio al orfebre que hizo el medallón
El orfebre le confiesa que es cierto, que él lo hizo, pero que lo que posee Gonzalo es sólo una parte, "hay dos partes iguales, cuando se juntan hay un mecanismo que permite abrir el medallón"
Sin embargo, el orfebre le roba a Águila su parte y escapa con ella
El orfebre se reúne con el Cardenal y le informa de su valiosa posesión, el Cardenal guarda la otra parte
Capítulo 21
El origen de Sátur ha sido esta vez el eje del capítulo, sin embargo hemos podido comprobar algo:
El interés desmesurado del Cardenal Mendoza por tener la otra parte del medallón
El orfebre le ha puesto a prueba antes de entregarle esa segunda parte, y manda a otra persona al encuentro. El Cardenal, pensando que se trata del orfebre le mata sin escrúpulos, y comprueba después que ha sido víctima del engaño
El orfebre vigila la escena desde una ventana, ahora se ha dado cuenta de que va ser muy difícil pactar con el Cardenal
#48

03/03/2010 13:42
Ayer, viendo películas que ya tenía un poco olvidadas y releyendo pasajes de un libro- Los tres Mosqueteros - que ya llevaba mucho tiempo cogiendo polvo en la estantería de mi casa (vi primero la peli y luego mire en el libro, claro) se me ocurrió otra posible explicación para la presencia de una noble francesa en España en el s. XVII.
Y ya que había expuesto aquí una posible explicación que no me acababa de gustar, aunque me pareciese posible, voy a proponer la que se me ha ocurrido ayer. Que nadie se llame a engaño, esto es una hipótesis imaginada por mí, que puede que sea o puede que no, seguramente ni siquiera se les haya pasado por la cabeza a los guionistas:
Una hermana del rey Felipe IV, Ana de Austria, se casó con el rey francés Luis XIII. A ella, con el tiempo, primero Alejandro Dumas y después el cine la hicieron famosa con la historia de sus amoríos con el duque de Buckingham, el tira y afloja que se traía con el cardenal Richelieu , el robo de un collar de brillantes por parte de Milady, al entrada en escena de D' Artagnan y los mosqueteros y después la historia de su hijo el rey Luis XIV y su hermano gemelo el prisionero de la máscara de hierro.
Recordé entonces que una de las causas por las que el rey Luis XIII vivía a la greña con su mujer y desconfiaba siempre de ella temiendo que le traicionara, era que Richelieu acusaba a la reina Ana de mantener correspondencia secreta con su hermano el rey de España en la que (se deduce) le vendía secretos de estado. Y que las sospechas de hacer llegar esas cartas al rey español recaían en damas de la nobleza, de la corte, en definitiva damas con las que la reina Ana tenía contacto.
Y entonces, por asociación de ideas, me acordé de Águila Roja, y de su madre. ¿No podría haber sido la noble Laura, una de estas damas, enviada a España por la reina de Francia? Quiero pensar que no fuese para vender secretos de estado, tal vez para ponerle sobre aviso sobre algún plan que pudiese llegar a Francia y España a una guerra abierta e intentar así que su hermano Felipe IV lo parara (habida cuenta de que la reina Ana no tenía la menor credibilidad ante su marido el rey de Francia y él nunca la hubiese escuchado). Tal vez Laura tuviese que desaparecer parra llevar a cabo la misión encomendada por su reina; y encontrarse en la frontera con España con alguien que recogiese el mensaje para el rey Felipe IV; y puede también que el rey, desconfiando de cuantos tuviese a su alrededor fuera él mismo a recibir a la mensajera, ocultándose bajo un disfraz y otro nombre, y que la chica, además de valiente le pareciera guapa y... bueno, ya me entendéis ¿no?
Y ya que había expuesto aquí una posible explicación que no me acababa de gustar, aunque me pareciese posible, voy a proponer la que se me ha ocurrido ayer. Que nadie se llame a engaño, esto es una hipótesis imaginada por mí, que puede que sea o puede que no, seguramente ni siquiera se les haya pasado por la cabeza a los guionistas:
Una hermana del rey Felipe IV, Ana de Austria, se casó con el rey francés Luis XIII. A ella, con el tiempo, primero Alejandro Dumas y después el cine la hicieron famosa con la historia de sus amoríos con el duque de Buckingham, el tira y afloja que se traía con el cardenal Richelieu , el robo de un collar de brillantes por parte de Milady, al entrada en escena de D' Artagnan y los mosqueteros y después la historia de su hijo el rey Luis XIV y su hermano gemelo el prisionero de la máscara de hierro.
Recordé entonces que una de las causas por las que el rey Luis XIII vivía a la greña con su mujer y desconfiaba siempre de ella temiendo que le traicionara, era que Richelieu acusaba a la reina Ana de mantener correspondencia secreta con su hermano el rey de España en la que (se deduce) le vendía secretos de estado. Y que las sospechas de hacer llegar esas cartas al rey español recaían en damas de la nobleza, de la corte, en definitiva damas con las que la reina Ana tenía contacto.
Y entonces, por asociación de ideas, me acordé de Águila Roja, y de su madre. ¿No podría haber sido la noble Laura, una de estas damas, enviada a España por la reina de Francia? Quiero pensar que no fuese para vender secretos de estado, tal vez para ponerle sobre aviso sobre algún plan que pudiese llegar a Francia y España a una guerra abierta e intentar así que su hermano Felipe IV lo parara (habida cuenta de que la reina Ana no tenía la menor credibilidad ante su marido el rey de Francia y él nunca la hubiese escuchado). Tal vez Laura tuviese que desaparecer parra llevar a cabo la misión encomendada por su reina; y encontrarse en la frontera con España con alguien que recogiese el mensaje para el rey Felipe IV; y puede también que el rey, desconfiando de cuantos tuviese a su alrededor fuera él mismo a recibir a la mensajera, ocultándose bajo un disfraz y otro nombre, y que la chica, además de valiente le pareciera guapa y... bueno, ya me entendéis ¿no?
#49

05/03/2010 20:05
Y no avanzamos.
Ya me parecía a mí muy raro lo que se insinuaba en el avance, que el águila abría el medallón. Me parecía demasiado para un sólo capítulo: recuperar la parte que le quitó el orfebre, descubrir que la otra parte la tiene el cardenal, quitarle al cardenal la mitad que tiene, descubrir cómo funciona el mecanismo y abrirlo. Lo dicho, demasiado. Pero no me esperaba que hubiese más joyas iguales, yo creía que siendo para el rey y seguramente un encargo fuese una joya esclusiva, pero lo mismo hay más joyitas de esas esparcidas por ahí. La cosa es, ahora, si son retratos lo que esconde el medallón, posiblemente el que esté sea el del rey; ¿y cómo va a reconocer Gonzaloel rostro del rey? Como no lleve la corona puesta o sea el mismo retrato que salga en las monedas???
Ya me parecía a mí muy raro lo que se insinuaba en el avance, que el águila abría el medallón. Me parecía demasiado para un sólo capítulo: recuperar la parte que le quitó el orfebre, descubrir que la otra parte la tiene el cardenal, quitarle al cardenal la mitad que tiene, descubrir cómo funciona el mecanismo y abrirlo. Lo dicho, demasiado. Pero no me esperaba que hubiese más joyas iguales, yo creía que siendo para el rey y seguramente un encargo fuese una joya esclusiva, pero lo mismo hay más joyitas de esas esparcidas por ahí. La cosa es, ahora, si son retratos lo que esconde el medallón, posiblemente el que esté sea el del rey; ¿y cómo va a reconocer Gonzaloel rostro del rey? Como no lleve la corona puesta o sea el mismo retrato que salga en las monedas???
#50

05/03/2010 20:11
Al paso que va el tema medallón dentro habrá un Kinder sorpresa.
Satur - "ya la hemos liao Amo.......el Bob Esponja."
Satur - "ya la hemos liao Amo.......el Bob Esponja."
#51

26/03/2010 20:16
Pues me parece que nos vamos a quedar con las ganas de que el maestro descubra algo, por mínimo que sea, de sus orígenes en esta temporada, si tenemos en cuenta que (según lo que ha aparecido en el avance) tiene que salir detrás de Alonso (que al parecer ha salido detrás de Sátur, suponemos que hacia el sur, donde se embarcaba la gente rumbo a las Américas); una vez que los encuentre, si es que los encuentra, hacer entrar en razón a Sátur y lograr que Alonso se vuelva a casa, y acto seguido tomar el camino de Portugal (con tesoro o sin él) para liberar a los prisioneros, enfrentarse a un ejército y liberar a los cautivos. De modo que cuando quiera volver a la villa será ya año nuevo y estaremos con la tercera temporada.
Por lo menos se ha visto que el rey ha reconicido a su hijo ¿habrá estado siempre al corriente de cual era el apellido falso con el que se había criado Gonzalo o se lo diría Agustín cuando le iban a ajusticiar?
Y a propósito ¿de dónde sacaría Agustín la catana con el grabado del águila? Ahora resulta que el escudo de la familia (supongo que de la familia de su madre, porque desde luego el escudo del rey no es) también tiene un águila roja. Lo mismo resulta que nuestro águila no es el primer águila roja de su familia.
Por lo menos se ha visto que el rey ha reconicido a su hijo ¿habrá estado siempre al corriente de cual era el apellido falso con el que se había criado Gonzalo o se lo diría Agustín cuando le iban a ajusticiar?
Y a propósito ¿de dónde sacaría Agustín la catana con el grabado del águila? Ahora resulta que el escudo de la familia (supongo que de la familia de su madre, porque desde luego el escudo del rey no es) también tiene un águila roja. Lo mismo resulta que nuestro águila no es el primer águila roja de su familia.
#52

26/03/2010 21:10
Pues a ver si el escudo le dice algo! Es el Escudo de los Montingac? o del Rey? jajaja!
Irene o Inés? jajaja!
Irene o Inés? jajaja!
#53

27/03/2010 12:08
Digo yo que el escudo será el de la familia de la madre. El del rey supongo que sería, más o menos, como el que está colocado encima del trono (que creo que es el escudo de España de la época, me suena de haberlo visto en algún libro), con un montón de cuarteles; y no uno blanco, mondo y lirondo, que sólo tiene en el centro un águila roja; por mucha corona que tenga el escudo.