FormulaTV Foros

Foro Águila Roja

Reportaje sobre la pelicula Aguila Roja

1 2 3 4 Siguiente
#0
cutisan
cutisan
27/03/2011 12:49
Os dejo este reportaje sobre la pelicula Aguila Roja. Trata el beso con Martina, parece se que no se sabe si se verá o no han rodado dos escenas..... Espero que os parezca interesante.

REPORTAJE: CINE
UN AGUILA SOBRE EL PATIO DE BUTACAS


Después de tres temporadas en televisión, de convencer a más de seis millones de espectadores diarios y recibir el Premio Ondas a la mejor serie... La historia de este ninja español en el siglo XVII llega al cine.

Cuando el 4 de enero de 2010 se apagaron las luces del cine Proyecciones de Madrid y comenzó a correr la cinta, el director José Ramón Ayerra notó que la persona sentada en la butaca de al lado, el productor Daniel Écija, se le acercaba al oído y le susurraba: "Macho, esto parece una película...". Era mediodía y estaban viendo el preestreno del primer capítulo de la segunda temporada de Águila Roja (TVE‑1), la serie con más audiencia de la televisión, una historia de héroes y villanos en la que un maestro de escuela del siglo XVII español esconde, bajo su gesto erudito, una personalidad secreta: la de un justiciero anónimo, oculto tras la máscara y una capa negra, ágil como una gacela, con aires de ninja, imbatible en el manejo de la catana y certero como Bruce Lee lanzando estrellas afiladas. La magia del cine. La oscuridad, la pantalla grande, el sonido envolvente.

No hay que explicar mucho sobre quién o qué es el Águila Roja. Su último episodio, emitido en noviembre de 2010, llegó a cruzar, en su minuto de oro, el umbral de los siete millones de espectadores. Datos propios de un partido de fútbol. Pero eso ocurrió después. Hace más de un año, durante aquella sesión matinal en el Proyecciones, la mente del productor comenzó a bullir. ¿Una película de aventuras? ¿El Águila Roja en cines? Y por qué no.
Daniel Écija agita insistentemente su pierna derecha, sentado en la mesa de su despacho, como si cosiera con una máquina Singer imaginaria. Hay nervios. Tiene un nudo en el estómago. Dice: "El estreno coincide con la final de la Copa del Rey". Un Madrid-Barça, el miércoles 20 de abril. Justo antes de Semana Santa. Casi nada. Écija, uno de los padres del proyecto, cuenta con gracia que habrá visionado unas 10 o 12 veces el montaje definitivo, de forma casi obsesiva, y que aún le parece largo. Quiere ritmo. Espectáculo
#1
cutisan
cutisan
27/03/2011 12:50
definitivo, de forma casi obsesiva, y que aún le parece largo. Quiere ritmo. Espectáculo. Una película de aventuras y palomitas. Para disfrutar. Sin demasiadas pretensiones: "Queremos gustar al público, entretenerlo, divertirlo. Que le merezcan la pena los siete euros de la entrada".

Según recuerda Écija, después de aquel susurro al oído de José Ramón Ayerra, codirector de la serie y director de la película, pusieron en funcionamiento los resortes de la factoría Globomedia. Ese "taller", como dice Écija, el comandante del barco, en el que se han fraguado muchos de los mejores profesionales de la ficción televisiva de España. De ellos surgieron los líos caseros de Médico de familia, la animada redacción de Periodistas, los casos policiales de Los hombres de Paco, la reconstrucción familiar de Los Serrano y los misterios de El internado, por mencionar algunos éxitos. Pero el cine es otra cosa. "En una película, lo que haces mal enseguida te lo desnudan", dice Écija.

El primer paso fue dar con un guión solvente. Un argumento coyuntural e independiente que no influyera en el desarrollo de la serie, porque ésta seguiría en antena (los nuevos capítulos se emitirán probablemente en primavera). Y una historia que llevara a los personajes "un poco más allá" con menos miramientos que en la tele, donde el ritmo es más lento y las tramas suelen alargarse.

El trabajo de escritura y reescritura les condujo hasta un conflicto único: tendría lugar una cumbre internacional en la Villa de Madrid, en la que los monarcas de Inglaterra y Francia planearían un golpe contra el rey de España, para deshacerse de él y repartirse esta nación y sus colonias. Una historia de ficción, pero con efluvios conocidos. "Y ADN español", según el productor. El héroe, Águila Roja, sería clave para desbaratar el entuerto. Y la galería de personajes secundarios habría de arriesgar su vida para defenderse de la amenaza extranjera.

En la película hay duelos a muerte con espadas, cabezas cortadas, mosqueteros, un asesino sanguinario, ciertas dosis de amor y una gran batalla (aunque tampoco ha de esperar el espectador un ejército infinito de orcos, tipo El señor de los anillos). Como dice Écija, "hacer cine en España es casi un milagro". No hay muchos recursos donde rascar. Nadie arriesga demasiado. Se rueda en poco tiempo (Águila Roja se filmó en casi siete semanas). Y luego llega el fin de semana y tienes que convencer al espectador de que compre tu entrada en lugar de la de Spiderman.

Pero en este caso llevaban mucho camino recorrido. Casi diez años desde el primer destello en que el equipo creativo de Globomedia vislumbró una serie "de espadachines", al estilo Emilio Salgari, pero con ese ambiente de mugre y cuero de Shakespeare in love y un poquito del toque palaciego de María Antonieta, además de la pincelada oriental del héroe. Hasta contrataron en los inicios a un director de cine coreano, para imprimirle veracidad a las escenas de acción. Cuando se estrenó la serie, en febrero de 2009, costaba creerlo: ¿un ninja en el siglo XVII español? Desde Curro Jiménez, la ficción televisiva no había apostado por el tono épico y las aventuras. Pero funcionó. Un cóctel novedoso que han explotado otros después (ahí está Hispania, por ejemplo) y que recibió en noviembre el Premio Ondas a la mejor serie española "por recuperar el género de aventuras y marcar tendencia".

Y así, con una treintena de episodios cuando se metieron en el lío de la película, el equipo se conocía, las coreografías salían casi por inercia, la mayoría de actores habían conectado ya con los recovecos de su personaje y, sobre todo, y esto es importante, sabían montar a caballo. "En Águila Roja, todos tienen que pasar por eso", dice medio en broma el intérprete Javier Gutiérrez. Él es Sátur en la película y en la serie, el fiel escudero del Águila Roja, un personaje que lleva "el peso de la comedia, pero también el de la amargura". El carácter ibérico. Un secundario a medio camino entre el Lazarillo de Tormes y Sancho Panza, capaz de conjugar pedos con refranes.
#2
cutisan
cutisan
27/03/2011 12:52
"La ventaja que teníamos", añade David Janer, el hombre tras la máscara del Águila Roja, "es que de alguna manera somos perros viejos en esto". Él, por ejemplo, es capaz de reproducir sin inmutarse esa flexión con la que su personaje aterriza tras una pirueta aérea. Janer ya era cinturón marrón de kárate cuando se presentó al casting de la serie. Le gusta implicarse, rodar él mismo las escenas de acción. Espadazos, puños, patadas. "Acabas reventado, pero cuando ves el resultado dices: 'Esta escena ha quedado chula". En la película se enfrentará con un matón a sueldo, un cosaco, cuyo intérprete también tenía parte del camino aprendido: se trata de uno de los especialistas de la serie, que brinca y voltea sobre el caballo mientras dispara, sin sudar demasiado.

Los nuevos, en cambio, se han visto obligados a superar un curso de equitación. Por la película cabalgan, entre otros, Mariano Peña (el facha de Aída) y Antonio Molero (Fiti en Los Serrano). Rostros clásicos de la factoría Globomedia. El toque de humor. La modelo Martina Klein es la otra gran apuesta. El rostro femenino que engatusará al Águila Roja. Se trata de su debut como actriz. Cuenta Klein que se encontraba perdiendo el miedo escénico en El club del chiste (Antena 3), cuando Luis San Narciso, el prestigioso director de casting, se le acercó un día y le propuso con suspense: "Tengo algo para ti, un proyecto muy bonito... Supongo que estarás preparada". Y ahí aparece, medio en cueros en alguna escena, y a lomos del caballo, y empuñando una daga. En algún momento le hará perder la cabeza al protagonista. Cuentan que este giro argumental hizo devanarse los sesos a los creadores hasta el último minuto. Incluso se armó un debate de fondo sobre el asunto: ¿habría beso o no entre los protagonistas? ¿Qué haría en un momento así el Águila Roja? Por si acaso, cuentan, rodaron las dos opciones. Una se podrá ver en el cine. La otra, aseguran, quizá se incluya en los extras del DVD.

Viejos y nuevos:

Dice David Janer, el actor que interpreta al Águila Roja, que cuando llegó el momento de rodaje ya eran "perros viejos". Duró casi siete semanas. A un ritmo "salvaje", según el director de la película. Javier Gutiérrez (Sátur) conoce el secreto para distinguir entre los actores de la serie y los fichajes para la película: unos ya sabían montar a caballo, el resto pasó un curso de equitación. Es el caso de la modelo Martina Klein. En su debut interpretativo le hará perder la cabeza al héroe.

La voz:

La actriz Inma Cuesta (Margarita) fue protagonista del musical 'Hoy no me puedo levantar' antes que cortesana en 'Águila Roja'. Su voz carnosa, cuentan, suele animar al elenco entre plano y plano. Los guionistas quisieron homenajear ese talento: en la película canta ante los monarcas de Europa.
#3
cutisan
cutisan
27/03/2011 12:55
El cosaco

En la imagen de arriba, el Águila Roja se bate en duelo con un mercenario sanguinario. En realidad se trata de Jan, uno de los especialistas de la serie, con un talento sobrenatural para piruetear a lomos del caballo. Sobre estas líneas, la actriz Myriam Gallego, la marquesa. Sus tejemanejes tendrán un papel clave para derrocar al rey.

reportajesobrelapeliculaaguilaroja
#4
Abril 22
Abril 22
27/03/2011 13:27
Gracias venía a dejarlo yo también leo el pais semanal...

No sé a qué vino entonces el escrito que pusisteis en el foro elucubrador sobre Martina Klein si Luis San Narciso ya sabía a quién se dirigía cuando le ofreció el papel. Y ahora leo que la Rubiaca hace perder la Cabeza al Héroe. Claro que sí con un Par no qué digo con dos pares bien grandes. Conociendo a Globomedia harán que Águila se ciegue por la Rubiaca igual hasta hay beso. Pero luego seguramente aparecerá la Flor por ahí y tendremos una mirada made in cuñaíl o él la verá cantar verstida de Rojo en la Cumbre Real y al Águila se le irá el la tontería de la cabeza. No sé ni porqué me cabreo esto es Globomedia siempre hacen lo mismo.

Seguro que darán la serie en Primavera? Voy a Dudarlo!
#5
tukk
tukk
27/03/2011 17:58
Yo tambien dudo que la den en primavera, es mas esto convencida que la dan en Septiembre....pero ojala me cierren la boca oye ;)

Gracias por toda la información cuti :))

Yo, desde luego, teniendo un madrid-barça, no voy ni loca al estreno. Pero iré a verla si, hay mucho mono de katanas, plumas rojas, intentos de asesinato cariñosos por parte de la marquesa y ese tipo de cosas
#6
Meular
Meular
28/03/2011 00:38
Tambien creo que empezará en septiembre, tampoco iré a ningún lado, pero en cuanto asome el primer rayo de morriña aguilera me enchufo a ver desde el primer capítulo.
#7
Selene2
Selene2
28/03/2011 09:12
Creo que en primavera va a ser algo difícil, quedan 12 capítulos de GR, mínimo tres meses, lo que nos daría finales de junio o principios de julio, no creo, no.
#8
Abril 22
Abril 22
28/03/2011 16:11
Ale pues hasta Septiembre despellejaremos, digo analizaremos la pelicula aquilera. Pufff anda que no le vamos a sacar punta ni ná a la pelicula!!!
#9
Rqrq
Rqrq
28/03/2011 16:38
Voy sacando la entradica, haber que pasa ....
#10
cutisan
cutisan
28/03/2011 22:03
Abril la película ni C;S;I madre mia!!!! entre nosotras y el C:A:RI:, que tiemble la crítica jajajajajjajajaajja, no les queda nada.
#11
campello2010
campello2010
28/03/2011 22:12
Estos de Globomedia no saben lo que han hecho, desde Abril hasta Septiembre, 5 meses para ponerlos a caer de un burro como no nos guste la peli, les van a pitar los oídos tos los santos días.
#12
Cloud09
Cloud09
28/03/2011 22:17
Con lo mal que me cae la rubia..., a esa le analizo yo hasta los pelillos del bigote...jajajaj

Gracias Cuti por traernos el reportaje guiño
#13
Astrako
Astrako
29/03/2011 18:14
Yo no sé donde tengo qué poner esto que ha sido verlo y subírseme la fiebre en los minutos finales.... ainnnnns ¡que buena pareja hacen los cuñaos.....! cool


#14
carol38
carol38
29/03/2011 18:34
campello2010, Globomedia no tienen la culpa sobre el parón, es la cadena, Televisión Española, la que decide cuando la pone ;)
#15
Aliena87
Aliena87
29/03/2011 19:15
Gracias Astrako por el vídeo, es una pasada ^^
Al final, cuando Inma se mete en medio y dice la otra "sobra alguien" si, tú!!!!! xDDDD
#16
campello2010
campello2010
29/03/2011 22:03
Muchas gracias Astrako,me ha encantado, ¡¡Hala!! que sepa la rubia lo que hay, que esta mujer parece un jueves siempre en medio.
#17
cutisan
cutisan
29/03/2011 22:08
Astrako muchas gracias por ponerlo en el foro. Me ha gustado mucho el video genial.Falta el alma de la fiesta Francis. Hubiese sido ..... guiño.jajajajajaja
#18
Meular
Meular
29/03/2011 22:42
A mi me han alegrado la comida y el amo, ¡gastando bromas!, al inglés...vamos que me he reido bien antes de comer, lo relajaditos que se les ve a todos, gracias Astrako.
Miri es una pena que no estuviera Francis pero si hubiera ido, ¡ la fiesta total!
#19
Astrako
Astrako
29/03/2011 23:05
Ui siiiii, con la energia que tiene Francis, que parece un chaval, siempre de buen humor... hubiera sido la guinda del pastel....
Y ¡qué puntazo del Deivid cuando sin querer queriendo... ha confundido al inglés con la M (de Martina, claro).... jajajajajaja me tiraba por los suelos..... Si es que se ve a la legua quien es el ojito derecho del amo ....Ainnnnns.... toi atontoliná hoy....
#20
Analvdl
Analvdl
29/03/2011 23:18
Son geniales los mejores!
1 2 3 4 Siguiente